Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 27 de junio de 2025
elecciones-logo
  • Resultados
  • Presidenciales
  • Candidatos
  • Ideología
  • Plan de gobierno
  • Asamblea
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Presidenciales

Estos son los personajes que aún se niegan a reconocer el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones

Mandatarios de países afines al socialismo del siglo XXI no han reconocido a Daniel Noboa como ganador de las elecciones presidenciales, al igual que la candidata derrotada Luisa González.

Imágenes de los presidentes Nicolás Maduro, Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum.

Imágenes de los presidentes Nicolás Maduro, Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum.

- Foto

EFE

Autor:

Alejandro Ribadeneira

Actualizada:

10 may 2025 - 18:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Es oficial e irreversible legalmente: Daniel Noboa ganó las elecciones presidenciales 2025 y gobernará Ecuador hasta 2029. Con la proclamación oficial realizada por el Consejo Nacional Electoral el 10 de mayo, y luego de que se agotaron todas las instancias de reclamación y apelación, Noboa será posesionado el 24 de Mayo.

  • Estos son los 5 datos históricos del triunfo de Daniel Noboa sobre Luisa González en la segunda vuelta

Pese a que las potencias mundiales, los organismos internacionales y los observadores lo han reconocido como el ganador, hay personalidades que se niegan a darle legitimidad. Todas son afines al llamado socialismo del siglo XXI. Estas son:

  1. Claudia Sheinbaum, presidenta de México

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es verdad que Ecuador y México carecen de relaciones diplomáticas desde el 6 de abril de 2024, un día después del asalto a la embajada mexicana por parte del Bloque de Seguridad ecuatoriano. Pero una cosa es restablecer las relaciones y otra negarse a reconocer al ganador de unas elecciones.

    México, históricamente, proclama el principio de no intervención y por eso reconoció al venezolano Nicolás Maduro pese a los cuestionamientos de la comunidad internacional. No obstante, Claudia Sheinbaum, el 16 de abril, dijo al referirse a las elecciones en Ecuador y la victoria de Noboa que "fue muy dudoso su triunfo" y dijo que deseaba esperar antes de reconocer la victoria del candidato de ADN. “No hubo licencia de quien ganó la elección, entre comillas”. Desde entonces, la presidenta no ha vuelto a tocar el tema y sigue a la espera de algo.

  2. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El mandatario de Venezuela, considerado ilegítimo por gran parte del planeta, se negó a reconocer el triunfo de Noboa. Ecuador y Venezuela tampoco tiene relaciones diplomáticas. Maduro calificó como "dictador" a Daniel Noboa y agregó que hubo un "fraude horroroso" en Ecuador. Por supuesto, quiso plegarse a la narrativa del expresidente Rafael Correa, que desde la derrota de Luisa González sostiene que Noboa ganó con un "fraude de vanguardia". La oposición venezolana, en cambio, felicitó a Noboa.

  3. Gustavo Petro, presidente de Colombia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Se trata de un caso sui géneris, pues la canciller colombiana Laura Sarabia felicitó a Noboa el 14 de abril, un día después de las elecciones. "El hermano pueblo de Ecuador puede siempre contar con Colombia para trabajar juntos por una América Latina libre, soberana y en paz", expresó Sarabia. 

    Pero luego, el presidente Petro señaló que no puede reconocer a Noboa por los reclamos de Luisa González y describió un irreal panorama en que se desarrollaron las elecciones, e incluso inventó que se detuvo a Leonidas Iza y a veedores. Hasta ahora, Petro no se retracta de esto. Para colmo, Laura Sarabia nunca borró su mensaje, por lo que se entiende que su reconocimiento sigue siendo oficial, ¿o no? El Gobierno de Ecuador, quizás consciente de que algo de Macondo siempre sale a relucir en el país vecino, no ha reclamado a nivel diplomático.

  4. Daniel Ortega y Rosario Murillo, copresidentes de Nicaragua

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los esposos y prácticamente reyes de Nicaragua, país que no tiene relaciones diplomáticas con Ecuador, no reconocieron el triunfo de Noboa. El 17 de abril, el gobierno nicaragüense lanzó un durísimo comunidado, más fuerte incluso que el de Maduro titulado ‘La no victoria de los embusteros’. Ortega y Murillo tildaron de "ilegal" e "ilegítimo" a Noboa, y agregaron que  lidera "una dictadura servil y un Estado ya fracasado, fascista y por tanto ilegal, ilegítimo y antihistórico". Más bravos, imposible.

  5. Luisa González, presidenta de Revolución Ciudadana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La excandidata presidencial no ha reconocido su derrota, lo cual es algo inédito desde el regreso a la democracia en Ecuador. Incluso aquellos que alegaron irregularidades en su momento, como Guillermo Lasso en 2017 y Álvaro Noboa en 1998 (este último a regañadientes), acabaron aceptando los resultados de los escrutinios. 

    Pero González tampoco ha aparecido liderando la tesis del fraude de vanguardia, pues el expresidente Rafael Correa (quien no ejerce cargo alguno en Ecuador) se ha encargado de la campaña mediática, pese a que sus pruebas no han sido contundentes y que la OEA las ignoró. La excandidata se ha limitado a retuitear y jamás se acercó al CNE o al Tribunal Contencioso. El 7 de mayo pidió que se abran las urnas, pero lo hizo retuiteando un posteo de Correa y su teoría sobre los esferos y la tinta india usada en las votaciones. Todo indica que, mientras Correa se mantenga en su postura, González no reconocerá a Noboa.

  • #Daniel Noboa
  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #Ecuador
  • #Luisa González
  • #Rafael Correa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Esto se sabe de la remoción del cargo del alcalde de Loja, Franco Quezada

  • 02

    Daniel Noboa se reúne con el presidente de China, Xi Jinping

  • 03

    Érika Vélez revela que padece de una enfermedad: "Me detectaron hipotiroidismo Hashimoto"

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones del Mundial de Clubes, tras el final de la fase de grupos

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024