Ana María Roura está embarazada, tras ocho años de tratamientos de fertilidad
La periodista ecuatoriana Ana María Roura compartió la noticia este lunes: está embarazada. Ella compartió su lucha por ser madre en el documental 'Infertilidad'.

Periodista ecuatoriana Ana María Roura, en la imagen de perfil de Facebook.
- Foto
Facebook / @anamroura
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El sueño engendrar un bebé y convertirse en madre se está cumpliendo para Ana María Roura, periodista ecuatoriana en la cadena BBC Mundo, donde hace un año ella misma presentó el documental 'Infertilidad', donde comparte su lucha de ocho años.
La reconocida comunicadora reveló la noticia en el programa esTAmañana, de Teleamazonas, canal ecuatoriano donde trabajó alrededor de seis años. A través de una video llamada, desde Londres, Ana María mostró su vientre de siete meses de embarazo.
Mencionó que el parto está previsto para finales del mes de septiembre y agradeció los muchos mensajes de cariño que ha recibido, no solo de parte de sus amigos y familiares, sino del público en general.
Documental 'Infertilidad', de Ana María Roura
El medio británico BBC Mundo describe al documental 'Infertilidad' de la siguiente manera:
"La periodista Ana María Roura y su esposo Sebastien Jesús cuentan en primera persona cómo es su intento de ser padres. Habiendo recibido un diagnóstico de infertilidad, la pareja busca concebir un bebé a través de un tratamiento de fecundación in vitro (FIV), la técnica más utilizada en la reproducción asistida. Como ellos, millones de personas se enfrentan a este diagnóstico en todo el mundo, en lo que la OMS ha llamado una 'crisis mundial de fertilidad'".
El documental de 18 minutos relata el cuarto intento de fertilización in vitro (FIV) de Ana María Roura, que implica la estimulación de óvulos, fertilización en laboratorio, entre otros complejos procesos. Para la periodista, significó la extracción de 32 óvulos, de los cuales 26 fueron fertilizados, seis lograron transformarse en embriones y solo uno fue apto para trasferir.
En la entrevista para Teleamazonas, Ana María compartió que como periodista se sintió en la obligación de visibilizar este problema que afecta al 17,5 % de la población en edad de reproducción en el mundo y que aún se considera un tabú.
Ella expone el sufrimiento de dos abortos espontáneos, el miedo, los efectos secundarios de los tratamientos, y demás desafíos de los tratamientos de infertilidad. En su caso, le tomó ocho años llegar a un embarazo exitoso.
"Quiero reflejar y visibilizar a tantas parejas que están en esta lucha", insistió la periodista. Resaltó que los tratamientos de fertilidad, por su alto costo económico, están al alcance de muy pocas personas y hace un llamado a considerarlo dentro de las políticas públicas de los Gobiernos.
Compartir: