Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Trending

Año Nuevo Andino en Ecuador o Mushuk Nina: ¿por qué se celebra este 21 de marzo?

Este 21 de marzo marca el Año Nuevo Andino en Ecuador, un tiempo para renovar energías y entrar en relación armónica con la naturaleza.

Celebración del Pawkar Raymi en Peguche, en Inbabura, en 2022.

Celebración del Pawkar Raymi en Peguche, en Inbabura, en 2022.

- Foto

Ministerio de Cultura y Patrimonio

Autor:

Santiago Sarango

Actualizada:

21 mar 2025 - 10:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este viernes, 21 de marzo de 2025, además de regalar flores amarillas, se celebra el Año Nuevo Andino en Ecuador o Mushuk Nina.

Esta fecha coincide con el equinoccio de primavera, marcando el inicio de un nuevo ciclo agrícola y espiritual.

  • El Pawkar Raymi Peguche une fútbol e identidad kichwa en el 'Mundialito Indígena'

Por esta razón, también se le otorga el nombre de Pawkar Raymi, que celebra la madurez de las plantas y la exhibición de los productos que da la Pachamama o "Madre Tierra".

thumb
Entrega de ofrendas en la celebración Pawkar Raymi, festividad relacionada con el Año Nuevo Andino en Ecuador.Ministerio de Cultura y Patrimonio

A continuación, conozca qué significa cada término y qué actividades se cumplen en este día:

  • Mushuk Nina se traduce como "Fuego Nuevo" o Fiesta del Fuego Nuevo
  • En cambio, Pawkar Raymi significa "muchos colores", y simboliza los distintos colores de los productos que da la Tierra.
  • La relación con el Equinoccio de Primavera ocurre porque este 21 de marzo, el Sol está más cerca de la Tierra, especialmente sobre la franja ecuatorial.
  • ¿Dónde se festeja? Esta fiesta se celebra en varias comunidades andinas del país, especialmente de la Sierra Norte de Ecuador.
  • Debido a su importancia, para estos pueblos la celebración marca el Año Nuevo Andino.
  • De hecho, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) agrega que el Mushuk Nina es un tiempo para entrar en relación armónica con la naturaleza y renovar energías.
  • Por otro lado, según el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Pawkar Raymi también se conoce como Sisa Pacha (época del florecimiento) o TumariPukllay (juego ceremonial con agua y flores).
  • El yaya Carnaval y Mama Shalva son los personajes emblemáticos de la fiesta. En los eventos, se suele utilizar un círculo sagrado, fuego encendido y danzas tradicionales.
  • Esta celebración también se desarrolla en países como Bolivia, Perú, Chile, entre otros.
thumb
Pawkar Raymi significa "muchos colores", y simboliza los distintos colores de los productos que da la Tierra.Ministerio de Cultura y Patrimonio
  • #Año Nuevo
  • #Ecuador
  • #indígena
  • #fiesta
  • #celebración

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Emelec vs. Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Real Madrid le gana con susto al Borussia Dortmund y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

  • 03

    Elon Musk sugiere que ha creado un partido político para "devolver su libertad" a Estados Unidos

  • 04

    Hidroeléctrica Coca Coco Sinclair reactivó sus operaciones este 5 de julio, tras cuatro días de suspensión

  • 05

    ¡Punto para el 'Trencito'! Universidad Católica se lleva un empate ante Mushuc Runa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024