La Chistetón 2025 celebró 5 años de risas y humor con una maratón de stand-up comedy en Guayaquil
La Chistetón 2025, el festival de stand-up comedy más importante de Ecuador, regresó a Guayaquil en su quinta edición, consolidándose como un espacio que impulsa la profesionalización de los comediantes nacionales.

Comediantes de Ecuador y Venezuela compartieron escenario en la quinta edición de 'La Chistetón' en Guayaquil, el 15 de agosto de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En el Teatro Centro de Arte de Guayaquil no cabía un silencio: cada minuto estallaban carcajadas, aplausos y gritos. Así celebró la comunidad de la comedia el quinto aniversario de La Chistetón, el festival que en apenas cinco años pasó de ser una idea de un grupo de amigos a convertirse en la vitrina más grande del stand up en Ecuador.
El evento, organizado por el colectivo Lapsus Comedy, reunió en esta edición especial a doce comediantes de Ecuador y Venezuela, ante cerca de 200 asistentes que llenaron la sala.
Desde su creación en 2020, el festival ha marcado un hito en el género, ofreciendo un espacio donde las risas se convierten en vehículo de creatividad y conexión con públicos diversos. Lo que empezó como un encuentro modesto se ha transformado en un espacio que no solo reúne a los mejores exponentes locales, sino que también proyecta un futuro internacional.
“Nuestra visión es que La Chistetón sea como un Lollapalooza de la comedia, un festival masivo, diverso y de referencia en la región”.
Kevin Fernández, fundador de Lapsus Comedy
La Chistetón, también conocida como la “Maratón del Chiste”, permitió a cada participante mostrar su estilo en sets de entre cinco y diez minutos. “Aquí vas a ver doce formas de transmitir ideas en su estilo, porque cada uno tiene su personalidad (…) Son personas que son muy especiales a su manera”, añadió.
Entre los talentos invitados estuvieron Allan Papii, Daniela Anchundia, Doris Alcívar, El Beato de Nobol, Juanónimo, Qcho con Q, Luis Valdez, Jorge H, Paúl 'El Burri' Jaramillo, 'Chino' Samaniego, Eduardo Requena y el propio Kevin Fernández.
Los comediantes llevaron al escenario una paleta de temas que reflejaba la cotidianidad y las contradicciones del país: desde la política y la migración hasta los choques generacionales marcados por la música, las anécdotas familiares y los absurdos de la vida diaria.
Cada chiste encontraba eco en el público, que estallaba en carcajadas cuando reconocía escenas de su propia vida, que aplaudía con entusiasmo las ocurrencias más ingeniosas o que reía incrédulamente ante el humor negro. Hubo momentos de complicidad colectiva, de esas risas compartidas que unen a desconocidos y hacen sentir que, por un instante, la comedia también construye comunidad.

La comedia como ejercicio social
Más allá de las risas, La Chistetón evidenció que el stand-up se ha convertido en un espacio de reflexión colectiva. Diego Spotorno, actor y presentador del festival, destacó que el género mezcla filosofía, cultura y cotidianidad.
“La comedia es un ejercicio social. La comedia ha definido muchas veces en la historia de la humanidad, realmente podemos plantearnos situaciones y verlas de otra perspectiva”.
Diego Spotorno, presentador del festival
Además, el actor subrayó que el stand-up ecuatoriano responde a una necesidad del país: “Nos funciona para reírnos un poco de nosotros mismos, pero también para plantear ciertas dudas a través del humor y la comedia. Ante la desgracia, ante la situación, ante la vida, para eso sirve esto”, afirmó.
En la misma línea, Fernández recordó que el humor es mucho más que entretenimiento. Para él, lo importante es entender “el humor como desfogue, el humor como terapia, el humor como mecanismo de defensa, el humor como desconexión y conexión al mismo tiempo”.
Ambas visiones coincidieron en que el público encuentra en La Chistetón un respiro frente a la realidad, una forma de reconocerse en historias comunes y, sobre todo, de construir comunidad a través de la risa.
Voces que hacen crecer la escena
Para Doris Alcívar, quien participó por tercera vez en el festival, la experiencia confirmó el crecimiento del stand-up ecuatoriano:
“Lo logramos, año a año hemos ido creciendo y estoy súper feliz porque realmente hemos ido superando las expectativas. Cuando uno empieza a escuchar las risas, siente esa complicidad del público. Eso es fundamental para el comediante”.
Doris Alcívar, comediante
Con esta edición, La Chistetón reafirmó su papel como vitrina del stand-up en el país, un espacio donde conviven el talento emergente, la diversidad de estilos y la posibilidad de construir comunidad entre comediantes de toda Latinoamérica.
Compartir: