Festival EDOC en Quito y Guayaquil | Fechas, películas, estrenos e invitados internacionales
En septiembre llega el Festival EDOC (Encuentros Del Otro Cine) a Quito y Guayaquil, evento consolidado como un referente nacional del cine documental e internacional.

Asistentes al Festival EDOC en el 2024, en Quito.
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Llega la temporada más esperada para los amantes del cine documental, de las historias intensas, íntimas y sorprendentes que pocas veces llegan a las salas comerciales, el Festival EDOC (Encuentros Del Otro Cine).
Del viernes 5 al domingo 14 de septiembre, en Quito y Guayaquil se proyectarán 64 películas, entre largos y cortos, que incluyen estrenos del cine ecuatoriano así como destacadas producciones internacionales.
En la edición 24 de este Festival de Cine, la organización anuncia: "un encuentro más íntimo y cercano, con obras van desde lo experimental hasta el relato político y social, pasando por retratos familiares, conmovedores, fronteras invisibles y reflexiones urgentes sobre el mundo que habitamos."
La inauguración será el miércoles 3 de septiembre en el Teatro Capitol, con la proyección del filme ecuatoriano 'Carmela y los caminantes', de Esteban Coloma y Luis Herrena. Mientras las demás películas están dividida en las siguientes secciones:
- Detrás de una piedra: Introspección, silencio y confusión.
- Humano / No humano: Observación, activismo y experimentación.
- La familia o un mundo en llamas: Encuentros inesperados, transformación íntima y política.
- Fronteras: Líneas reales e imaginarias que dividen los países. Construcciones, caídas de muros y puentes.
- Shunguito: el amor como resistencia: Exploración a través del amor, relaciones de poder, tensión entre cuerpos, encuentros y pérdidas.
- Urgencias: Palabras, gritos, bailes, transformación colectiva.
- Presentación especial: Películas que retratan un momento clave de la historia de Guayaquil y que nos invitan a reflexionar sobre la violencia y la ciudad.
En Quito, las proyecciones serán de 5 al 14; mientras en Guayaquil serán del 7 al 14. En las siguientes sedes:
- Ochoymedio (Quito)
- INCINE (Quito)
- Sala Alfredo Pareja, de la CCE (Quito)
- Sala Sur, de la FLACSO (Quito)
- MAAC, Mz14 (Guayaquil)
La programación del EDOC de este 2025 incluye 21 películas ecuatorianas (10 largometrajes y 11 cortometrajes), que en su mayoría son estrenos para la pantalla grande, y producciones de países como Líbano, Colombia, México, Palestina, Alemania, Argentina y Brasil.
Entre los invitados internacionales estarán presentes la libanesa Farah Kassem (We Are Inside), el colombiano Federico Atehortúa (Forenses) y la mexicana Annalisa Quagliata Blanco (¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más!).
Como es una tradición, en Quito se puede comprar el 'Pasaporte 24EDOC', que da acceso a todas las proyecciones del Festival. Este 2025, el precio es de USD 27,00. En la capital también está disponible un 'Ticket Múltiple', por USD 15,00, que permite el acceso a cinco funciones en cualquiera de las sedes. En Guayaquil también se puede acceder a un 'Ticket Múltiple', por USD 10,00, con acceso a cuatro funciones.
También se pueden comprar los entradas por separado y, en cualquier caso, se recomienda llegar con anticipación a las boleterías, para garantizar un espacio en la salas. La cartelera de películas, con sus horarios y sedes, está disponible en el sitio web del Festival EDOC.
Compartir: