'Ecos de Nuestra Tierra', una propuesta musical que rinde homenaje a América Latina
El 12 y 13 de septiembre se realizará la presentación de 'Ecos de Nuestra Tierra', que reúne a 26 artistas entre músicos y danzantes.

Ensayo de la propuesta artística 'Ecos de Nuestra Tierra'.
- Foto
Cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un grupo de jóvenes artistas ecuatorianos, con edades entre los 20 y los 40 años, ha unido su talento para crear 'Ecos de Nuestra Tierra', un concierto que fusiona la música académica latinoamericana con danza tradicional, en una puesta en escena que celebra la identidad cultural de América Latina a través de dos lenguajes poderosos: el sonido y el movimiento.
La propuesta nace por medio de la Programación Escenarios 2025 organizado por la Casa de las Culturas Ecuatoriana Benjamín Carrión y el deseo de romper fronteras para reconectar con nuestras raíces y presentar a las nuevas generaciones una mirada artística profunda sobre lo que significa ser latinoamericano.
Bajo la producción de Sebastián Gallegos, violinista y director del Grupo de Cámara Raíces Latinoamericana, y la coordinación de Gisselle Cazar, esta iniciativa reúne a 26 artistas en escena: seis músicos y 20 danzantes del grupo tradicional Sol de los Andes.
El repertorio se compone de más de 12 obras musicales, organizadas en cinco capítulos temáticos, con composiciones de Colombia, Ecuador, Venezuela, Cuba y Argentina. Cada obra ha sido trabajada durante más de cinco meses de ensayo, para crear una conexión precisa con cada paso de baile y lograr una experiencia escénica donde la música y la danza se entrelazan con fuerza, identidad y belleza visual.
“La fusión entre música de cámara y danza tradicional es un reto técnico y emocional. Hay que encontrar el compás exacto entre la música andina y los pasos de los bailarines”, explica Patricio Villacreses, integrante del grupo Sol de los Andes. “Pero también es una oportunidad para conectar con nuevas generaciones y despertar el interés por nuestras raíces culturales”.
Para Gisselle Cazar, esta puesta en escena ofrece al público una vivencia única. “Es una propuesta lejos de ser aburrida o tradicional. El concierto es energía, es emoción, es memoria. Lo visual, lo sonoro y lo simbólico se combinan para ofrecer una experiencia completa que reconecta con lo que somos como latinoamericanos”.
La cita con esta propuesta innovadora será el 12 y 13 de septiembre a las 19:00 en el Teatro Demetrio Aguilera Malta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. El concierto durará una hora y media y contará con sorpresas especiales, como un tributo al maestro Paco Godoy, un sentido homenaje al maestro Gerardo Guevara y el estreno de una obra inédita del compositor Klever Gallegos.
Las reservas pueden hacerse en la cuenta de Instagram @raiceslatinoamericanas_ec
Compartir: