Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Lunes, 8 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

'Ecos de Nuestra Tierra', una propuesta musical que rinde homenaje a América Latina

El 12 y 13 de septiembre se realizará la presentación de 'Ecos de Nuestra Tierra', que reúne a 26 artistas entre músicos y danzantes. 

Ensayo de la propuesta artística 'Ecos de Nuestra Tierra'.

Ensayo de la propuesta artística 'Ecos de Nuestra Tierra'.

- Foto

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 sep 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un grupo de jóvenes artistas ecuatorianos, con edades entre los 20 y los 40 años, ha unido su talento para crear 'Ecos de Nuestra Tierra', un concierto que fusiona la música académica latinoamericana con danza tradicional, en una puesta en escena que celebra la identidad cultural de América Latina a través de dos lenguajes poderosos: el sonido y el movimiento.

  • Quién es Ana Cristina Barragán, que logró un hito para el cine de Ecuador con su triunfo en Venecia

La propuesta nace por medio de la Programación Escenarios 2025 organizado por la Casa de las Culturas Ecuatoriana Benjamín Carrión y el deseo de romper fronteras para reconectar con nuestras raíces y presentar a las nuevas generaciones una mirada artística profunda sobre lo que significa ser latinoamericano. 

Bajo la producción de Sebastián Gallegos, violinista y director del Grupo de Cámara Raíces Latinoamericana, y la coordinación de Gisselle Cazar, esta iniciativa reúne a 26 artistas en escena: seis músicos y 20 danzantes del grupo tradicional Sol de los Andes.

  • Cuadros casi desconocidos de Oswaldo Guayasamín regresan de Europa, 30 años después

El repertorio se compone de más de 12 obras musicales, organizadas en cinco capítulos temáticos, con composiciones de Colombia, Ecuador, Venezuela, Cuba y Argentina. Cada obra ha sido trabajada durante más de cinco meses de ensayo, para crear una conexión precisa con cada paso de baile y lograr una experiencia escénica donde la música y la danza se entrelazan con fuerza, identidad y belleza visual.

“La fusión entre música de cámara y danza tradicional es un reto técnico y emocional. Hay que encontrar el compás exacto entre la música andina y los pasos de los bailarines”, explica Patricio Villacreses, integrante del grupo Sol de los Andes. “Pero también es una oportunidad para conectar con nuevas generaciones y despertar el interés por nuestras raíces culturales”.

Para Gisselle Cazar, esta puesta en escena ofrece al público una vivencia única. “Es una propuesta lejos de ser aburrida o tradicional. El concierto es energía, es emoción, es memoria. Lo visual, lo sonoro y lo simbólico se combinan para ofrecer una experiencia completa que reconecta con lo que somos como latinoamericanos”.

La cita con esta propuesta innovadora será el 12 y 13 de septiembre a las 19:00 en el Teatro Demetrio Aguilera Malta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. El concierto durará una hora y media y contará con sorpresas especiales, como un tributo al maestro Paco Godoy, un sentido homenaje al maestro Gerardo Guevara y el estreno de una obra inédita del compositor Klever Gallegos.

Las reservas pueden hacerse en la cuenta de Instagram @raiceslatinoamericanas_ec

  • #concierto
  • #Danza
  • #Casa de la Cultura
  • #Ecuador
  • #música ecuatoriana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los dos canales y el paso a paso para denunciar mal servicio o corrupción en hospitales del IESS

  • 02

    Xavier Arreaga, defensa de Barcelona SC, sobre el Clásico del Astillero: "Enner Valencia va a tener que llorar"

  • 03

    La protestas contra la gentrificación en México exponen la crisis de vivienda que muchos atraviesan

  • 04

    VIDEO | Así quedaron dos buses interprovinciales tras accidente de tránsito en la vía Babahoyo-Jujan

  • 05

    Túnez, segunda selección africana clasificada para el Mundial 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024