Feria Internacional del Libro de Guayaquil 2025 | Fechas, actividades, invitados y homenaje a Studio Ghibli
Del 17 al 21 de septiembre, este espacio reunirá a más de 40 autores nacionales e internacionales y, además de charlas y homenajes literarios, proyectará películas del legendario Studio Ghibli. Todas las actividades estarán incluidas en la entrada de USD 4 por día.

Decenas de asistentes se dieron cita en la Feria Internacional del Libro de Guayaquil 2024, que combinó literatura, actividades culturales y espacios interactivos.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Bajo el lema “Un legado contigo”, la Feria Internacional del Libro (FIL) Guayaquil 2025 espera recibir a más de 30.000 visitantes en el Centro de Convenciones, donde se mezclarán literatura, ilustración, música y cine. La feria abrirá cada día de 09:00 a 21:00 con charlas, presentaciones de libros, concursos y espacios para todas las edades.
Entre los invitados internacionales destacan el colombiano Héctor Abad Faciolince, que presentará su novela 'Ahora y en la hora'; el psicólogo y autor italiano Walter Riso; la escritora juvenil Eva Muñoz, que estrenará 'Boss', y la también colombiana Amalia Andrade, autora de títulos que han marcado a una generación de lectores jóvenes. Desde España llegarán Ana Pérez y Javier Moro.
El talento ecuatoriano también tendrá vitrina. Autores como Solange Rodríguez, Paúl Puma, Margarita Laso y David Aguirre compartirán escenarios con los invitados internacionales.
“Queremos que la feria no sea solo un punto de encuentro para lectores habituales, sino un espacio donde cualquier persona pueda descubrir un libro, un autor o incluso una nueva pasión”.
Marcela Ron, vocera de la FIL Guayaquil 2025
Más que una feria: aprendizaje, encuentro y visibilidad
Paúl Puma, escritor nacional invitado a la feria y poeta con más de 30 años de trayectoria, considera que la FIL no solo es un espacio de presentaciones y ventas, sino también una plataforma de aprendizaje y mediación lectora. Para él, este espacio permite “sembrar en el lector” a través de charlas y talleres donde la lectura se convierte en un puente hacia la memoria, la imaginación y el pensamiento crítico.
Otro aspecto clave, añadió, es el contacto directo entre autores y público. Con más de 25 libros publicados, Puma destacó que la posibilidad de dialogar con escritores y escuchar sus procesos creativos genera “un efecto nutritivo” que trasciende la simple compra de un ejemplar.
“Nuestro país es una potencia literaria en Latinoamérica, pero aún carece de difusión masiva. Eventos como la FIL ponen en el tapete las obras y experiencias que han costado años de trabajo a los escritores”.
Paúl Puma, escritor ecuatoriano
La feria también cumple un rol esencial en la visibilización de la literatura ecuatoriana. Aunque convoca a figuras internacionales, ofrece un espacio protagónico a voces nacionales que muchas veces permanecen invisibilizadas.
El universo de Studio Ghibli llega a Guayaquil
Uno de los atractivos más esperados es el homenaje a los 40 años del estudio japonés Studio Ghibli, que incluirá una sala especial de proyección dentro del Centro de Convenciones. Durante los cinco días se exhibirá una selección de películas y cortos icónicos como 'Mi vecino Totoro' y 'El viaje de Chihiro'.
Durante estas exposiciones, Butaca Paradiso, espacio cultural de Guayaquil especializado en artes audiovisuales, compartirá datos y curiosidades sobre el estudio japonés con el público.
“Sabemos que este homenaje va a atraer a públicos diversos, desde los amantes de la animación hasta nuevas generaciones que descubrirán en Ghibli un puente hacia la literatura y la cultura”, comentó Ron.
Más actividades: concursos, homenajes y ajedrez
El evento también rendirá tributo a los 150 años de Hans Christian Andersen, con un espacio dedicado a sus clásicos cuentos infantiles —La sirenita, El patito feo, El soldadito de plomo— y a los 190 años del nacimiento de Mark Twain, donde se realizarán cuentacuentos, talleres y actividades lúdicas para niños y familias.
A estas actividades se suma la tercera edición del torneo de ajedrez 'Gambito de Reina', que reunirá a más de 600 participantes, durante los cinco días de la feria, en tres categorías: escuelas y colegios, clubes y academias de ajedrez (hasta 18 años) y mentes brillantes (universitarios y profesionales).

La feria también entregará el Premio Miguel Donoso Pareja a la mejor novela corta, y tendrá concursos de microcuento, trivias literarias y presentaciones dirigidas a colegios.
La organización confirmó que más de 30 instituciones educativas ya reservaron cupos para actividades como talleres, charlas y recorridos guiados, cuyo ingreso será gratuito.
Entradas y acceso
Las entradas tendrán un costo de USD 4 por día y darán acceso a todas las actividades sin costo adicional. La programación completa —incluyendo los horarios de proyección de Studio Ghibli, charlas y talleres— estará disponible en las redes sociales oficiales y en la página web www.libroguayaquil.com, donde también se podrán comprar los boletos en línea.
Compartir: