Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Mariasol Pons narra en 'El asesino del tronco' la tragedia de Venezuela desde la mirada de una familia ecuatoriana

La nueva novela de Mariasol Pons cuenta la historia de la Venezuela próspera, imán de migrantes, y su destrucción, con un guiño a las telenovelas de antaño.

La escritora Mariasol Pons con su libro 'El asesino del tronco'.

La escritora Mariasol Pons con su libro 'El asesino del tronco'.

- Foto

Cortesía

Autor:

Alejandro Ribadeneira

Actualizada:

16 dic 2024 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Venezuela, lo sabemos bien, se transformó en el siglo XXI un exportador de migrantes, cuando antes era al revés: recibía a ciudadanos de muchos países, incluso europeos, que buscaban un lugar estable y próspero para vivir. Mostrar ese proceso fue el objetivo de la escritora guayaquileña Mariasol Pons y su novela 'El asesino del tronco'.

Si la escritora Siddhartha Mata (por citar a uno de los autores que tocan el tema) retrató la migración venezolana generada por el chavismo en su novela 'Un país que huye: migrantes', Mariasol Pons amplía la visión y la época e invierte la perspectiva. 

  • ¿Quién es Francisco Proaño, el nuevo director de la Academia Ecuatoriana de la Lengua?

En 'El asesino del tronco', editada por Planeta, Pons cuenta la historia de una familia ecuatoriana que en 1977 decide emigrar a Caracas, hecha raíces y termina presenciando la transformación de Venezuela.

Los protagonistas son el 'Chino' Solana, su esposa Rosa y su hijo Patricio. El relato los muestra asumiendo de diferente manera su condición de migrantes. Mientras ellos logran encajar y avanzar, ella no deja de sentirse una extranjera. Todos tienen penas y alegrías, pero Rosa no sabe cómo sacarse al Ecuador del corazón.

El relato muestra la vida de los Solano y cómo les va afectando el proceso político de Venezuela, que se va colando fatalmente en la cotidianidad. Además, Mariasol Pons hecha mano de las entrañables telenovelas venezolanas, que desfilan en 'El asesino del tronco' como termómetro y también reflejo de la conciencia colectiva.

  • Se cumplen 170 años del nacimiento de Oscar Wilde y estas son 10 de sus obras más relevantes

La autora manifiesta que no escribió este libro con una motivación política, sino como un ejercicio propio de comprender qué pasó en ese país. "Yo me niego a resignarme a la idea de que Venezuela no tiene solución".

Obviamente, el trabajo de investigación ha sido enorme, pues se abordan 50 años de la historia venezolana, cuyos hechos notables aparecen en el libro, como el Caracazo 1989 o el intento fallido de golpe de estado de 1992 en que participó un tal Hugo Chávez. 

"Hay un respeto a la cronolgía y la información", dice la autoria, y eso incluye a las telenovelas y sus fechas precisas. Aunque, como siempre ocurre en una novela vibrante, el reflejo de la condición humana sigue siendo lo más importante de este relato de ficción mezclado con la cruda, crudísima realidad de nuestros pueblos.

  • #literatura ecuatoriana
  • #Migración venezolana
  • #migración ecuatoriana
  • #novela
  • #series
  • #economía
  • #Hugo Chávez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Independiente del Valle por los octavos de final de vuelta de la Copa Sudamericana

  • 02

    Nayib Bukele impone controles obligatorios de disciplina en escuelas públicas de El Salvador

  • 03

    Jueza convoca a Serrano, Aleaga, Jordán y Salcedo para audiencia de formulación de cargos en caso Villavicencio

  • 04

    Matheus Bachi, hijo de Tite, será DT interino del Santos de Neymar

  • 05

    Independiente del Valle y la USFQ amplían becas deportivas y presentan una camiseta conmemorativa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024