Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Trending

Cada 7 de diciembre se recuerda el Día Internacional del Algodón de Azúcar y este es su origen

Han pasado 127 años desde que fue inventada la primera máquina para elaborar el famoso algodón de azúcar. Conozca al origen de esta popular golosina. 

Cada 7 de diciembre se recuerda el Día Internacional del Algodón de Azúcar, este es su origen

Una mujer hace 'cotton candy' o algodón de azúcar para apoyar a los simpatizantes de la excandidata a la Presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, Georiga, 26 de octubre de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

06 dic 2024 - 22:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con su textura esponjosa y su capacidad para evocar nostalgia o alegría, el algodón de azúcar es, quizá, uno de los productos de la confitería más populares en el mundo.

Su sabor, la forma y el bajo costo, lo hacen muy atractivo para todos, sobre todo, para los más pequeños.

Y aunque no tiene un origen oficial o una declaración formal de organismos internacionales, poco a poco el 7 de diciembre se ha posicionado como el Día Mundial del Algodón de Azúcar.

  • Así vivió Doménica Jarrín la "mejor semana de su vida": se graduó y ganó la corona de San Francisco de Quito

Los orígenes de esta golosina no están del todo documentados, pero publicaciones refieren que datan del siglo XV, cuando reposteros italianos acostumbraban a calentar azúcar hasta el grado de derretirla por completo, y así obtener un fino hilo de caramelo sólido, con el que decoraban cuidadosamente los postres.

Dos siglos después, la técnica de hilos de azúcar se hizo popular entre los cocineros de Europa y América. 

Para esa época, representaba un esfuerzo extraordinario, por lo que solamente estaba a disposición de un sector muy reducido de la sociedad.

La producción industrial del algodón de azúcar, como hoy lo conocemos, comenzó con William Morrison y John C. Wharton, quienes crearon en 1897 la primera máquina para la elaboración del 'cotton candy', como se lo llama en inglés. 

Paradójicamente, Morrison era dentista, pero Wharton era un reconocido confitero.

thumb
Una pequeña disfruta de un algodón de azúcar en una plaza de Guayaquil el 4 de diciembre de 2024.PRIMICIAS

En 1904, introdujeron el dulce (bajo el nombre de "Fairy Floss") en la Exposición Universal de St. Louis, donde tuvo un éxito rotundo.

En 1905, otro inventor llamado Albert D. Robinson, presentó otra patente para una máquina eléctrica giratoria que mantenía el calor de manera más eficiente, reseña una publicación del Gobierno mexicano.

Tiempo después -en 1921- Joseph Lascaux registró la licencia de una nueva máquina de su invención, en la que nombraba a la golosina como “algodón de azúcar”, superando así el de “seda de hadas”, como hasta ese momento se le denominaba.

Lo cierto es que el desarrollo y las innovaciones posteriores de las máquinas han permitido que el algodón de azúcar llegue hasta los sitios más recónditos del mundo.

En la actualidad, es usual hallarlo en fiestas de niños, en ferias, parques, centros comerciales y hasta se prepara en casa. 

  • Escuche aquí 'Canto de mi tierra', el tema que las Damas de Oro interpretarán en Viña del Mar
  • #internacional
  • #Producción
  • #emprendimiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025