Guayaquil tiene su Mafalda: la estatua recorrerá la ciudad antes de instalarse en la Av. 9 de Octubre
La estatua de Mafalda llegó este lunes 21 de julio al Aeropuerto de Guayaquil y se instalará el viernes 25 en la Av. 9 de Octubre, pero antes recorrerá la ciudad. Aquí todos los detalles.

Estatua de Mafalda en su arribo a Guayaquil, el 21 de julio de 2025.
- Foto
Cortesía de la Alcaldía de Guayaquil
Autor:
Gonzalo Herrera
Actualizada:
Compartir:
“Mafalda desde hoy también es guayaquileña”, dijo emocionada Tahiz Panus, directora de Turismo y Eventos del Municipio de Guayaquil. La funcionaria confirmó que la figura de la niña irreverente se quedará desde el 25 de julio en el boulevard 9 de Octubre, “sentadita como en su tradicional pose desde el barrio de San Telmo en Argentina”.
Guayaquil se convierte así en la primera ciudad de Ecuador y la número 17 del mundo en albergar una escultura oficial de Mafalda, cuya creación estuvo a cargo del artista argentino Pablo Irrgang.
“Países como España, Brasil, Perú y por supuesto Argentina ya tienen una. Lo que nos llena de orgullo es que hayan escogido Guayaquil”, apuntó Panus.
Mafalda recorrerá Guayaquil durante las fiestas de fundación
Antes de su instalación definitiva, la escultura de Mafalda recorrerá lugares turísticos de la ciudad como parte de la agenda de fiestas por los 490 años de fundación. La Municipalidad anunció que la escultura será transportada en un bus de visión 360 y estará en parques, el Malecón 2000, la Av. 9 de Octubre, y otros espacios donde se desarrollan eventos culturales propios de las fiestas julianas.
“Todos los guayaquileños y quienes quieran visitar nuestra ciudad esta semana podrán tomarse fotos con Mafalda. Recuerden que esto es gratuito, es una gestión de la Alcaldía junto con Diario El Universo”, añadió Panus.
Precisó que la escultura se quedará justo en la intersección de Escobedo y 9 de Octubre.

El escultor Pablo Irrgang, presente en el arribo de la pieza, detalló que la Mafalda que llegó a Guayaquil está hecha de “resina epóxica con carga de cuarzo y pigmentos. No está pintada, esos son los colores de la escultura en sí. Está reforzada con fibra de vidrio, entonces es muy resistente. Yo siempre digo que es más resistente que los barcos”.
La figura mide aproximadamente 75 centímetros de alto. “La idea es que tenga esa escala niña que sea empática, que haga que la gente se acerque y sienta esa proximidad con el personaje”, explicó.
Mafalda como símbolo de reflexión y entrada a la literatura
Sobre el significado de llevar su obra a otro país, Irrgang expresó: “Lo primero que me genera es asombro, que haya encontrado tantos nuevos hogares. Que el mensaje de Mafalda trascienda las fronteras y siga siendo actual es algo siempre muy emocionante”.
“(Mafalda) Encara valores como la convivencia pacífica, la búsqueda de la equidad, los valores ecológicos, feministas y demás. Son mensajes que siguen siendo necesarios. Para muchos chicos es la primera puerta de entrada a la literatura”
Pablo Irrgang
Desde el Municipio se destacó que esta iniciativa busca posicionar a Guayaquil como una ciudad para todos, apostando por símbolos culturales que inviten al diálogo, el arte y la identidad compartida.
Compartir: