Gobierno de Perú declara el 'Día nacional del pan con chicharrón' tras ganar el Mundial de Desayunos
Perú celebrará cada año el "título" alcanzado en el Mundial de Desayunos, del influencer Ibai Llanos, con su Día nacional del pan con chicharrón. Esta es la fecha designada por el Gobierno.

Imagen promocinal de un pan con chicharrón del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú.
- Foto
@MINCETUR
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Perú se tomó en serio el título alcanzado en el Mundial de Desayunos del influencer español Ibai Llanos. El Gobierno de Perú declaró este 17 de septiembre el "Día nacional del pan con chicharrón con cerdo peruano".
El Ejecutivo peruano oficializó esta medida a través de una resolución del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que escogió el segundo domingo mes de septiembre para promover esta celebración en honor al anuncio que hizo Ibai el pasado domingo de los resultados de la final que enfrentó a Perú con Venezuela.
Así, el pan con chicharrón, un sándwich de pan rellenado de camote, carne de cerdo frita y cebolla al gusto, se suma a otros platos y elaboraciones de la gastronomía peruana que también tienen su propio día, como es el caso de pollo a la brasa o el pisco.
La 'fiebre' del pan con chicharrón en Perú
Desde que comenzó el particular 'Mundial de Desayunos' de Ibai, tanto la población peruana como las instituciones estatales se volcaron en instigar al voto por el pan con chicharrón para que se convirtiera en el campeón de esta competición, como finalmente terminó sucediendo.
El triunfo fue celebrado incluso por la presidenta de Perú, Dina Boluarte, durante un discurso oficial donde mostró su satisfacción por la valoración internacional hacia la gastronomía peruana.
Mientras, en las calles algunos municipios repartieron miles de raciones gratuitas de pan con chicharrón, comerciantes empezaron a vender camisetas con impresiones de panes con chicharrón y los medios de comunicación siguieron el minuto a minuto de las votaciones.

La producción anual de carne de porcino en 2024 alcanzó las 209.549 toneladas, mientras que el consumo per cápita de carne de cerdo en 2024 creció un 1,9% hasta llegar a los 10,5 kilogramos por habitante al año, frente a los 9,7 kilogramos registrados en 2023.
Compartir: