La gastronomía artesanal de Manabí alcanza un nuevo reconocimiento a nivel mundial
Los productos gastronómicos artesanales de Manabí, ideales para dar como regalo, destacaron entre 20 regiones del mundo.

Canasta tejida en Montecristi con productos para regalar elaborados en Manabí, ganó un premio internacional este 9 de mayo de 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La provincia de Manabí alcanzó un nuevo reconocimiento gastronómico y este 9 de mayo ganó el primer lugar en el 'World Food Gift Challenge' (Desafío Mundial de Regalos de Alimentos, en español), en un concurso realizado en Sicilia, Italia.
Se trata de un evento internacional que reconoce los mejores regalos artesanales de alimentos y artesanías relacionadas con la alimentación de las regiones gastronómicas.
En este evento participaron más de 20 regiones del mundo que han trabajado por años en el proceso de internacionalizar su gastronomía y su cultura.
Representación de Manabí
Manabí participó con una canasta tejida artesanalmente de Montecristi titulada "Los Sabores Ancestrales de Manabí" (The Ancestral Flavours of Manabí, en inglés).
- La comida de Manabí sigue conquistando al mundo, video de su horno tradicional gana premio en España
La iniciativa busca dar visibilidad internacional a los pequeños y medianos productores, preservando las tradiciones y fomentando la innovación y la sostenibilidad, informó la Prefectura.
Los productos presentados fueron:
- Chocolate orgánico Toák de Piedra de Plata, de Bolívar
- Café Tabuga, de Jama
- Chifles de plátano, de Portoviejo, de Plantain Republic
- Licor de Pechiche
- Mananí, crema de maní con chocolate orgánico
- Dulces de los Almendros, de Rocafuerte
La canasta incluyó el libro “200 recetas, sus relatos y secretos Manabí Gastronomía Milenaria”, impreso en inglés.
La canasta de Manabí, con sus productos, compitió como una ofrenda ancestral en forma de experiencia.
"Más que una canasta, es un viaje a través del tiempo, los sabores y la identidad de un pueblo que ha logrado preservar la riqueza de su cultura en cada producto, cada textura y cada aroma" detalló la Prefectura.
Cada producto evocó siglos de historia viva, desde las culturas Valdivia, Jama Coaque y Manteño hasta las cocinas populares actuales, "haciendo de este regalo un puente entre la herencia ancestral de Manabí y su identidad contemporánea e innovadora".
Los tres primeros lugares fueron a las siguientes regiones:
- Manabí, Ecuador
- Trondheim-Trondelag, Noruega
- Aseer, Arabia Saudita
Personal del International Institute of Gastronomy, Culture, Arts and Tourism (IGCAT) entregará la designación de Manabí como Región Mundial de Gastronomía 2026, el 27 y 28 de junio en eventos a realizarse en Iche, San Vicente y Portoviejo, respectivamente.
Compartir: