Guayaquil revive la nostalgia de la Feria de Durán con un nuevo evento en Samanes en octubre
Tras más de una década sin el tradicional espacio ferial, Guayaquil recupera ese espíritu con La Gran Feria de Guayaquil, que se realizará del 9 al 12 de octubre en el Parque Samanes, con música internacional, gastronomía y espacios para emprendedores.

Autoridades y organizadores durante la presentación oficial de La Feria de Guayaquil, realizada en el Hotel Oro Verde el martes 2 de septiembre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El anuncio se hizo en el Hotel Oro Verde, en un evento conducido por Carolina Jaume y Pepe Toala, quienes serán los presentadores oficiales de esta primera edición.
La feria, que cuenta con el respaldo del Municipio de Guayaquil, proyecta reunir a más de 400.000 visitantes en cuatro días, combinando música, gastronomía y oportunidades de negocio en un mismo espacio.
Cada jornada se extenderá de 11:00 a 02:00, con áreas familiares, zonas de descanso, accesibilidad y seguridad garantizada.
El evento contará con dos zonas gastronómicas que ofrecerán una ruta de sabores de la Costa, Sierra y Amazonía, además de espacios comerciales para emprendedores y marcas.
Conciertos con artistas internacionales
Uno de los mayores atractivos serán los conciertos nocturnos incluidos en la entrada general. Los primeros artistas confirmados son:
- Grupo Niche, referente mundial de la salsa.
- Alci Acosta, ícono de la música romántica, quien eligió esta feria para su última presentación en vivo en Guayaquil.
Desde la organización han anunciado que durante septiembre se anunciarán cada semana nuevos artistas internacionales que completarán el cartel oficial.
En cuanto a los tickets y precios, las entradas generales tendrán un costo de USD 10 en línea y USD 15 en boleterías físicas.
La zona VIP de conciertos costará USD 100 en línea y USD 150 presencial de jueves a sábado, mientras que el domingo los precios serán de USD 50 y USD 75, respectivamente.
La organización espera que esta feria no solo evoque la nostalgia de Durán, sino que se convierta en una cita anual que combine tradición y modernidad en Guayaquil.
Compartir: