Los tres horrores de la nutrición actual (y no solo se trata de comida), según el famoso especialista Nutrillermo
Guillermo Rodríguez Navarrete, más conocido como Nutrillermo, es parte de los conferencistas invitados al evento The Mentors, en Quito.

Imagen referencial de una persona comiendo y en el círculo: Guillermo Rodríguez Navarrete, más conocido como Nutrillermo.
- Foto
Canva / Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Entre tanta información que circula sobre nutrición humana, enfermedades relacionadas con la comida, 'epidemia' de obesidad, superalimentos, dietas y muchos otros términos, resulta común enfrentarse a la duda: Entonces, ¿qué como y qué no como?
No es fácil responder a estas preguntas, pues cada organismo tiene necesidades diferentes; sin embargo, para el especialista Guillermo Rodríguez Navarrete, más conocido como Nutrillermo, sí hay algunas repuestas simples y generales para mejorar considerablemente la salud.
El nutricionista, escritor y famoso conferencista Nutrillermo es parte de los invitados especiales al evento The Mentors, que se desarrollará en Quito este sábado 10 de mayo, donde estarán también Ismael Cala, Yokoi Kenji y Marcus Dante.
"La tierra genera alimentos que dan vida, el humano crea cosas comestibles que dan plata"
Guillermo Rodríguez Navarrete
En entrevista con Primicias, el también Doctor en Nutrición Humana Guillermo Rodríguez Navarrete comparte cuáles son, en su opinión, los tres horrores de la alimentación actual (y solo uno está relacionado con la comida).
Horror uno: El azúcar
"El azúcar destruye las células. Esa dulzura se convierte en amargura en cuanto tragamos. Ese 'dulce placer' se va en cinco segundos y el daño tura toda la vida. No estamos aquí para darle placer a la lengua, sino al cuerpo.

Si queremos cuidar al cuerpo y a la mente, que nos permita estar aquí con nuestras familias por mucho tiempo, saludables y presentes, ese el el horror número uno que deberíamos sacar de nuestra vida o controlar de forma extrema. No puedes 'descomerte' el brownie o el alcohol, que es azúcar fermentada.
¿Cómo lo lograrlo?
- La regla de los cinco segundos: Piensa que por cinco segundos de placer, vas a hipotecar toda tu salud. Si lo piensas fríamente, el azúcar es un engaño, es una farsa. Es como si te pagaran tu suelto y te quitaran el dinero cinco segundos después.
- Toma la decisión antes: Cuando tomas una decisión, un compromiso, como cuando te casas, luego ya no te estás cuestionando. Toma la decisión de no ingerir azúcar, sufrirás menos cada vez que digas no.
- Elige tus excepciones. Si estás en con el repostero que ganó el concurso del mejor brownie del mundo por tres años consecutivos y quieres probar es postre, pues bueno. Agarras una, una sola, cucharada de brownie y te lo llevas a la boca, y cierras los ojos y lo saboreas y lo disfrutas con todos tus sentidos. Ya lo experimentaste y entonces la segunda o tercera cucharada ya no tiene sentido. Si uno piensa en cómo quiere envejecer, en estar sano para disfrutar de sus hijos y nietos, la decisión es fácil."
Horror dos: La luz artificial
"La falta de exposición al sol y el exceso de luz artificial enferma. Exponerse tanto a la luz artificial causa resistencia a insulina, inflamación, disrupción circadiana, mal sueño. Verdaderos horrores.
El cuerpo solo puede saber qué hora es de acuerdo con la exposición a la luz y a partir de ello se regulan muchas funciones básicas del organismo. Como estás siempre con luz blanca artificial, entonces comes tarde, duermes tarde...

Si piensas en la evolución humana, el fuego es amarillo y rojo, el sol tiene esos colores también, entonces es más natural exponernos a ese tipo de luces.
Nuestro cuerpo es una placa solar con grandes capacidades, nuestro cuerpo sabe cómo funcionar, recibir luz solar le da información a las células sobre lo que tienen que hacer."
Horror tres: frecuencia electromagnéticas artificiales
"Los seres humanos tenemos, emitimos, frecuencias electromagnéticas, pero existen las 'no nativas', las artificiales, estas que están en estos aparatitos que ahora llevamos a todos lados (teléfonos celulares), en el WiFi.
Es necesario contrarrestar esta exposición, tener higiene electromagnética, además de una higiene lumínica y alimenticia. No duerma con el celular en su mesita de noche, déjelo afuera de la habitación. Apague el módem (dispositivo que permite la conexión de dispositivos a internet) durante la noche.

Si se quita los zapatos y camina descalzo por la casa o, mejor, sobre tierra, estará ayudando también a esa limpieza electromagnética."
The Mentors, en Quito
Reunir a personajes tan destacados alrededor del mundo no es nada fácil, dijo a Primicias Marco Antonio Piñeres, productor general de The Mentors, en referencia Nutrillermo; al conferencista colombiano - japonés Yokoi Kenji; al reconocido “Tiburón” mexicano del programa Shark Tank, Marcus Dantus; y al comunicador y escritor cubano Ismael Cala.
"No es un simposio. Tiene casi un 'timing' televisivo, con apoyos visuales, con casi cuatro horas de contenido de valor", explica el productor del evento, que llega a Ecuador como parte de una gira por Latinoamérica.

Como invitado especial, además de los cuatro personajes ya mencionados, estará Yoel Sardiñas, cubano radicado en Miami especialista en inversiones en la Bolsa de Valores.
El evento se desarrollará el sábado 10 de mayo en el Centro de Convenciones Metropolitano, en Quito, a las 18:00. Las entradas están a la venta a través de TicketShow y los precios oscilan entre USD 80,00 y USD 170,00.
Compartir: