La calidez del vinilo, presente en una ruta por 12 bares y cafeterías de Quito
A propósito del Día Internacional del vinilo, que se celebra el 12 de agosto, se realizará la Ruta del vinilo con 16 DJs, el viernes 8 de agosto.

DJ Jossafath, Pamela Benalcázar y Stefanski son tres DJ que tocarán en la Ruta del vinilo, el viernes 8 de agosto
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El día Internacional del Vinilo fue el pretexto para que DJ Mic y Stefanski, dos DJ de la ciudad de Quito, organizaran un evento musical de seis horas de duración.
“Se nos ocurrió hacer una ruta del vinilo mezclada con 'bar hoping' (visitas a varios bares en una misma noche), para impulsar este tipo de formato y para impulsor un colectivo llamado la Hermandad del vinilo”, cuenta Stefanski, quien es DJ hace tres años.
También, explica que en otras ciudades se realiza mucho 'bar hoping', por lo que decidieron hacer el evento en 12 lugares de manera casi simultánea, pues “algunos tocarán desde las cuatro de la tarde y otros comenzarán en la noche”.
Además de dar visibilidad al arte del DJ y a sus expositores, los artistas quieren promover el movimiento cultural de La Floresta, La Vicentina y La Mariscal.

La primera tocada será en Hulala, en La Mariscal y estará a cargo de DJ Mic, y luego pincharán otros como Rick Rodríguez, Die Die Die, Pame Benalcázar, Sonido Kinte, hasta terminar con Joaquín Cornejo + Santi D y Estaban Falcóní + DJ Josafat.
Los lugares elegido son: Nero Café, Lava Records, Strato, Chawar, Xqueje, Azares, entre otros.

Para Stefanski, el sonido de los vinilos es único, pues es más cálido y profundo que las reproducciones digitales. Añade que desde 2020, el número de DJ en Quito creció de manera significativa. Él mismo empazó a tocar hace unos tres años, pero desde los 11 es coleccionista, y hoy tiene más de 1.500 vinilos o LPs (discos de larga duración) con "muchas rarezas".
Compartir: