Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Música

Puerto Candelaria, nominado a los Latin Grammy 2024, revela de qué manera Julio Jaramillo une a Ecuador con Colombia

El grupo Puerto Candelaria celebra su nominación al Latin Grammy 2024 con 'La Sociedad de La Cumbia', un homenaje vibrante a la cumbia orquestada y la diversidad colombiana.

La agrupación colombiana Puerto Candelaria está nominada a los Latin Grammy 2024 en la categoría 'Mejor Álbum Cumbia/Vallenato'.

La agrupación colombiana Puerto Candelaria está nominada a los Latin Grammy 2024 en la categoría 'Mejor Álbum Cumbia/Vallenato'.

- Foto

Cortesía

Autor:

Lucía Monzón

Actualizada:

09 oct 2024 - 14:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La agrupación colombiana Puerto Candelaria, ganadora de un Latin Grammy en 2019, se encuentra nuevamente nominada a estos prestigiosos premios en la categoría 'Mejor Álbum Cumbia/Vallenato' por su innovador álbum 'La Sociedad de la Cumbia'.

Con una trayectoria de 24 años y bajo el liderazgo de Juancho Valencia, Puerto Candelaria ha recorrido el mundo y llevado la esencia de la cumbia y la diversidad sonora de Colombia a más de 40 escenarios internacionales. 

  • Quién fue Don Medardo, un símbolo de la cumbia en Ecuador: vida, legado y musical en su honor

Su combinación de teatro, cine y humor, junto con su música, ha sido la clave para conectar con audiencias de todo el mundo.

En una conversación con la agrupación, PRIMICIAS tuvo la oportunidad de conversar con Juancho Valencia y Catalina Calle, miembros de Puerto Candelaria, para  profundizar en algunos de los momentos más significativos de su carrera y su evolución tanto personal como artística.

El álbum 'Amor y Deudas' y su conexión con el público latinoamericano

Al hablar sobre los momentos más importantes de su carrera, los integrantes de Puerto Candelaria destacaron el lanzamiento de su álbum 'Amor y deudas'. 

Era un grupo alternativo, underground, que no tenía posibilidades de ser famoso ni de sonar en la radio.

Juancho Valencia, fundador de Puerto Candelaria

Pero esta producción logró conectar con el público de una manera única, llegando incluso a las comunidades rurales de Latinoamérica. Este hito marcó un antes y un después para la banda, ya que, como mencionaron, "todo artista sueña con poder lograr un equilibrio entre proponer un sonido y conectarse con la base de la sociedad."

La incorporación de Catalina Calle y el Grammy Latino

Otro momento crucial en la historia del grupo fue la incorporación de Catalina Calle, quien aportó una nueva dimensión al sonido de Puerto Candelaria. "La entrada de Catalina fue determinante", afirmó Juancho Valencia. 

  • "Tú eres mi amor, mi dicha y mi tesoro": Estos son los cinco mejores pasillos de Julio Jaramillo

Su llegada coincidió con la victoria en el Latin Grammy en 2019, aunque la banda dejó claro que, para sus integrantes, ganar un Grammy es menos significativo que el desafío de mantenerse relevantes y auténticos a lo largo de los años.

Es mucho más difícil sobrevivir una pandemia que ganar un Grammy

Juancho Valencia, fundador de Puerto Candelaria

Ambos reflexionaron sobre el valor del reconocimiento en la industria musical y la realidad de ser un artista independiente. No obstante, destacaron la importancia de que un grupo autogestionado como ellos pueda competir en igualdad de condiciones con las grandes discográficas.

Llevar la cumbia al mundo: un reto de identidad y conexión

Puerto Candelaria ha llevado la cumbia a públicos de todo el mundo, adaptando su música a diferentes estilos para conectar con audiencias que quizá no estén familiarizadas con este género.

Siempre hemos buscado aproximar esos sonidos tradicionales a otras tendencias musicales.

Catalina Calle, integrante de Puerto Candelaria

La banda ha fusionado la cumbia con elementos de rock, jazz y hasta música clásica, siempre con el objetivo de ofrecer una experiencia musical auténtica y accesible.

"Lo que más nos une es la cumbia, que ya no es solo de Colombia, sino de toda Latinoamérica", dijeron, enfatizando cómo este género ha evolucionado y se ha convertido en un símbolo de identidad regional. 

Un vínculo especial con Ecuador

Puerto Candelaria también compartió su amor por Ecuador, donde han tenido la oportunidad de presentarse en múltiples ocasiones. Mencionan que, a pesar de haber tocado en lugares como Rusia, Finlandia y Noruega, Quitumbe ha sido el lugar más frío en el que se han presentado.

Recuerdo el frío de Quito la última vez, íbamos a morir en esa tarima, no había manera. Pero fue un concierto hermoso, estaba a reventar el lugar, con miles de personas cantando con nosotros.

Juancho Valencia, fundador de Puerto Candelaria

Puerto Candelaria rindió homenaje a Julio Jaramillo destacando cómo su legado trasciende las fronteras colombianas y ecuatorianas. "Hicimos un proyecto en 2019 llamado 'Cantina La Foule', donde reinterpretamos grandes éxitos de Julio Jaramillo en la voz de Cat", explicaron.

Para Puerto Candelaria, la línea que diferencia a Ecuador de Colombia no existe e, incluso, consideran que eso se refleja en la música. Según Juancho, cuando los colombianos escuchaban sus versiones de Julio Jaramillo decían: "¿Cómo así que eso es ecuatoriano? No, no, eso es de mi pueblo en Colombia".

  • ¿Qué se recuerda cada 1 de octubre en Ecuador y cuál es su relación con Guayaquil?

Mencionó que los ecuatorianos les decían lo mismo cuando escuchaban sus cumbias. 

Además, destacaron el éxito que han tenido con el público joven, especialmente con su versión de la canción 'Que Nadie Sepa Mi Sufrir', una reinterpretación del clásico de Julio Jaramillo.

Fue increíble ver a los niños cantando junto a sus abuelos y padres. Ningún artista había logrado unir generaciones de esta manera, y eso nos motiva a seguir trabajando y creando música que trascienda edades.

Juancho Valencia, fundador de Puerto Candelaria
  • #música
  • #colombia
  • #Ecuador
  • #Julio Jaramillo
  • #Grammy
  • #entrega de premios
  • #latinos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024