'De Año en Año', el programa de Teleamazonas que busca unir generaciones en Ecuador
Teleamazonas estrena la noche de este 8 de julio su programa 'De Año en Año', con Natalia Regge y Milagros León como presentadoras.

Pepe Huertas Le Douarec, productor ejecutivo de 'De Año en Año'; y Martina Vera Pérez, directora del programa, en el estudio A de Teleamazonas, el viernes 4 de julio de 2025.
- Foto
Gonzalo Calvache / Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Revivir los hechos que han marcado la historia de Ecuador y el mundo de una forma entretenida, para unir generaciones y generar debates en los hogares, ese el objetivo del nuevo programa de Teleamazonas: 'De Año en Año'.
El programa se estrena a las 21:00 de este martes 8 de julio, con la conducción de la periodista Milagros León y Natalia Regge, creadora de contenido y Top 3 de MasterChef Celebrity Ecuador 2. 'De Año en Año' se transmitirá de lunes a viernes.
PRIMICIAS conversó con Pepe Huertas Le Douarec, productor ejecutivo; y con Martina Vera Pérez, directora del programa, para conocer más detalles de esta gran apuesta de Teleamazonas.
¿Qué nos pueden adelantar del nuevo programa de Teleamazonas 'De Año en Año'?
Martina Vera Pérez: 'De Año en Año' es un programa en el cual queremos juntar generaciones al frente de la pantalla de Teleamazonas. Básicamente, lo que hacemos es recorrer o visitar esos años que nos marcaron, que nos unieron y que definen más o menos quiénes somos, dónde estamos, por qué hacemos lo que hacemos.
Arrancamos en la década del 60. Revivimos momentos, no con la intención de dar clases de historia, sino que la gente pueda, por un momentito, volver a sentirse como se sintió en ese momento; y quienes no lo vivieron, lo conozcan.
Pepe Huertas: Esto no va de recrear la historia. Esto va de de buscar hechos, momentos, imágenes, vivencias que se han producido a lo largo de estos 64 años que vamos a tratar (no todos, ni en sentido cronológico).
Vamos a reunir a la familia. Teniendo una persona que ha vivido el hecho y otra que no lo ha vivido. Que se cree un diálogo. Porque unas veces va a ser el mayor el que no lo ha vivido, aunque esté vivo hoy, pero no sabrá de reguetón o del último rapero.
Se unirán más de dos generaciones. A partir de ahí se creará un debate, como el que se da normalmente en la mesa.
Pepe, como experto en producciones de televisión dentro y fuera de Ecuador. ¿Por qué este programa en la televisión ecuatoriana en este momento?
Pepe: Porque no se ha hecho nunca. Porque es lo que queremos fomentar en Teleamazonas. Es lo que nosotros pensamos que es bueno fomentar. Hablar tranquilamente sobre hechos, ser lo más objetivos posibles, imparciales.
Le vemos una gracia, que en 'prime time' (franja horaria de mayor audiencia), por primera vez, no estemos con un gran concurso o una gran película, sino con un programa más amable, yo diría que cercano al debate que puede haber dentro de una casa, pero con un poquito más de profundidad.
En un año pasan muchas cosas. Hay que elegir, que balancear, y ahí entra Martina, pues yo soy un extranjero que por mucho tiempo que llevo trabajando aquí (más de 20 años), esa sensibilidad, conocimiento, no la voy a tener como las personas detrás de este gran proyecto (alrededor de 35 integrantes directos).
Durante la producción de 'De Año en Año', ¿qué hecho les ha resultado más impactante o interesante?
Pepe: Creo que hay muchos. Hay que decir que no estamos hablando solo de hechos ecuatorianos, sino del mundo. Evidentemente gran parte del enfoque es en Ecuador, porque queremos que la gente se sienta identificada y cercana, pero hay hechos brutales o divertidos o importantes o lúdicos que se incluyen también.
Martina: Es difícil quedarte con un año, yo veo una evolución. Recuerdo el nacimiento de las Spice Girls o de las Kiruba, porque yo era niña y eso me marcó. Me acuerdo cómo bailaba y del furor entre mis amigas.
Otro hecho con el que me quedo es la época de la dictadura militar que vivimos en los 60, que no conocía con tanta profundidad. El hito de la caída del muro de Berlín en 1989, que a pesar de que lo estudié, no vi estas imágenes, no entendía realmente todo lo que movió en la sociedad.
Ver esa evolución en el tiempo es algo lindo y darte cuenta de que muchas cosas que yo, que me considero medianamente joven, ya empiezo a encontrar retro, como algunos objetos que marcaron mi infancia, o empiezo a ver la gráfica de la época en la cual nos encontrábamos en los 'cyber cafés'...

Todas esas cosas que te despiertan en emociones, recuerdos y te ayudan a hilar la narrativa no solo del mundo en el que vives, sino de tu propia vida y de cuánto se ha transformado. Vivimos una revolución digital. Entonces, realmente el mundo en el que nacimos, los que tenemos 30 e incluso los que tienen más de 20, no es para nada el mismo que el que estamos viviendo ahora.
Así que yo sí creo que van a disfrutar quienes se den la oportunidad de ver los distintos capítulos, de hilar. Porque esto es súper importante de decir, no les vamos a contar de qué año les vamos a hablar y no los vamos a presentar en orden. De repente verás el 93 y luego el 89. Esta es también la magia del asunto.
Martina ha mencionado el momento de cambio que vivimos. Una revolución también en la creación y consumo de contenidos, cada vez más orientados a las plataformas streaming. ¿Qué segmentos tendrá el programa, habrá participación de la audiencia, trivias, qué puede esperar el público?
Pepe: No es un programa de juego. Estamos informando y entreteniendo a la vez o entreteniendo e informando, como lo quieras ver. La audiencia no participa directamente en el programa, la audiencia tiene que participar en su casa.
Martina: Me parece la parte más importante, que los contenidos vienen de lo que conversamos en nuestras casas, en la mesa familiar o con amigos. Entonces, la participación no es directa, pero sí indirecta.
¿Cómo se realizó la elección de las presentadoras para 'De Año en Año?

Pepe: Estaba bastante claro desde el principio. No los nombres, pero sí los perfiles. Se hizo un casting como para cualquier otro programa y hemos tenido la suerte de encontrar a dos joyas. Así como Martina y yo, que tenemos 30 años de diferencia, necesitábamos que hubiese esa dualidad que encontramos entre Natalia (Regee) y Milagros (León).
¿Qué proyecciones futuras tienen para el programa?
Pepe: En esta primera temporada vamos a tener aproximadamente 40 capítulos. Es decir, solo tratamos 39 años de los 64 pensados. En la siguiente temporada, pues cocinaremos para más abajo, recuperaremos años que no hemos tratado y, además, tenemos la suerte de que los años van pasando, así que ya tendremos el 2025 para el año que viene.
Compartir: