"Se nos puede venir un problema, pero lo vamos a enfrentar", dice Aquiles Alvarez sobre el pasaje urbano en Guayaquil
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, sostuvo en su enlace radial de este 17 de septiembre que el incremento de la tarifa del transporte urbano en la ciudad está descartado, aunque planteó una opción.

Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, durante un recorrido para supervisar los trabajos de repavimentación en la pista del aeropuerto de Guayaquil, el 16 de septiembre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
"Se nos puede venir un problema, pero lo vamos a enfrentar", dijo el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en relación a la decisión municipal de no subir el pasaje de transporte urbano en la ciudad.
“Nosotros tenemos que regular el pasaje, pero priorizamos el bienestar común, de los guayaquileños y la economía de los ecuatorianos", aseguró Alvarez en su enlace radial del 17 de septiembre de 2025.
Agregó que en la ciudad existen casi 2.800 buses, "de los cuales 800 ya deberían de salir de circulación. No podemos subir el pasaje, por eso vamos a socializar con el Concejo Municipal, crear la clase ejecutiva y la clase popular”.
“La popular es la que tenemos hoy, que es el nivel de transporte que tenemos a USD 0,30, y la ejecutiva sería de USD 0,45, de forma optativa. Si es que se aprueba en Concejo, tendrían la opción de subirse a un bus clase ejecutiva de USD 0,45, que tienen aire acondicionado, wifi y son unidades totalmente nuevas. El que no pueda, tendría que usar el popular."
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.
¿Taura o Daular?
Sobre la propuesta del Gobierno de construir el nuevo aeropuerto de Guayaquil en Taura, el alcalde aseguró que la idea de hacerlo en Daular viene desde 1976, cuando "el asesoramiento de la Organización Civil de Aeropuertos Internacionales, por medio de las Naciones Unidas, revisó, estudió y recomendó que el aeropuerto sea en Daular, no es un invento municipal. En 1988, el Gobierno Nacional hace la declaratoria y utilidad pública del terreno de Daular”.
En 2000, explicó Alvarez, el municipio creó la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil y "en 2003, el presidente Gustavo Noboa entregó la competencia al municipio, que llevó a la renovación y a la firma de la concesión con TAGSA para el aeropuerto José Joaquín Olmedo”.
“Desde eso se han invertido USD 49 millones en estudios exhaustivos de hidrografía, accesos viales, servicios públicos, diseño de pistas, movimiento de tierras e impacto ambiental, confirmando que es un lugar ideal por sus condiciones óptimas en el desarrollo de un aeropuerto internacional".
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.
Compartir: