Aquiles Alvarez pide "no satanizar” a la ATM de Guayaquil tras los allanamientos del Gobierno
El alcalde de Guayaquil aseguró que la denuncia que originó el caso fue presentada por la misma ATM en mayo y que no se puede “satanizar” a toda la institución por los hechos de unos pocos.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, en su enlace radial del 29 de octubre de 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Durante su enlace radial de este miércoles 29 de octubre de 2025, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, se refirió al caso de presunta corrupción dentro de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y defendió la actuación del municipio frente a los recientes allanamientos ordenados por la Fiscalía.
“Los guayaquileños, en estos dos años y pico ya lo tienen claro, ya saben cómo actúan desde el Ejecutivo”, comenzó Alvarez.
El alcalde recordó que la denuncia que dio origen al caso fue presentada por la misma ATM el 1 de mayo, tras detectar irregularidades cometidas por un agente. “La denuncia la puso la ATM, por la que allanan y se llevan a funcionarios de la ATM, a tres”, dijo.
Alvarez aseguró que incluso comunicó personalmente el caso al ministro del Interior, John Reimberg, durante reuniones en la Gobernación y en la Cancillería, y solicitó su colaboración.
“En mis dos reuniones que he tenido con el ministro del Interior le dije adelante de todos: ‘Señor ministro, hemos puesto esta denuncia, queremos trabajar de la mano, queremos intervenir a los malos elementos de la ATM’”, señaló.
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil.
El alcalde insistió en que el Municipio no puede desvincular a los funcionarios sin cumplir el debido proceso, lo que dificulta una acción inmediata.
“Nosotros no podemos por libre remoción sacar malos elementos, tenemos que cumplir con el procedimiento: sumario administrativo, que se evacúen pruebas y demás. Si los sacamos por sacar, viene un juez y los reintegra”, explicó.
Después del diálogo llegó el allanamiento, dice Alvarez
Sin embargo, cuestionó que luego del acercamiento institucional se produjera el allanamiento. “De repente, después de haber ido a la Asamblea (martes 21 de octubre), en esa madrugada allanan la ATM con nuestra denuncia y se llevan presas a tres personas”, comentó.
El alcalde también rechazó la generalización que, según dijo, busca desprestigiar a toda la institución. Señaló que en la ATM laboran más de 1.500 personas y que, como en cualquier entidad pública, pueden existir casos aislados de irregularidades, pero eso no significa que toda la organización esté comprometida.
“Uno no puede satanizar —dijo—. Así como hay policías o militares investigados por delitos, eso no implica que sus instituciones estén manejadas por grupos delictivos”.
“Aquí estamos para defender la autonomía de los guayaquileños”, afirmó, al responder a quienes sugieren que el Gobierno busca retirar la competencia del tránsito al Municipio.
Compartir: