Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

El barrio del Astillero guarda la herencia naval y acuna la pasión futbolera de Guayaquil

La familia Huayamave Medina, propietarios del varadero Barcelona, a orillas del río Guayas, en el centro-sur de Guayaquil, representa dos tradiciones de un barrio icónico de la ciudad. 

Héctor Huayamave, constructor naval del tradicional barrio del Astillero, muestra fotos de plantillas de Barcelona S. C. y Emelec en las que militó su hermano, Emilio, en los años 80.

Héctor Huayamave, constructor naval del tradicional barrio del Astillero, muestra fotos de plantillas de Barcelona S. C. y Emelec en las que militó su hermano, Emilio, en los años 80.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

28 jul 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una misma familia está ligada al linaje naval de la construcción de barcos, que se remonta a los tiempos de la propia fundación de Guayaquil -hace 489 años-, pero también a la historia deportiva del barrio del Astillero, donde nacieron los equipos archirrivales de fútbol de la ciudad. 

Se trata de los hermanos Huayamave Medina. Freddy, ahora de 73 años, hizo parte de la plantilla del Club Sport Emelec en los 70. Y Emilio (60) llegó a jugar como defensa en Barcelona Sporting Club y en Emelec, incluso vistiendo en los años 80 los colores de la Selección de Ecuador.

Héctor dirige a sus 70 años el Varadero Barcelona, a orillas del río Guayas, en el centro-sur de Guayaquil, un astillero semindustrial que repara barcos con casco de metal, pero que también realiza los trabajos de carpintería naval que le dieron fama a la ciudad.

  • Fiestas julianas: Los Chonos habitaron Las Peñas antes de la Fundación española de Guayaquil

“Es un orgullo haber tenido a dos hermanos en los equipos de la ciudad y que uno haya llegado a la Selección. Y más aún viniendo de una familia de constructores navales”

Héctor Huayamave, constructor naval del Astillero. 

Los Huayamave nacieron y se criaron en las calles del barrio del Astillero, uno de los más emblemáticos e históricos, que se extiende por 25 cuadras a lo largo de la ribera del río (desde donde termina el Malecón 2000 hasta el puente basculante Guayaquil-Santay, en la calle El Oro).

El Astillero y su pasado industrial

Esa zona ahora céntrica fue en un tiempo el extremo sur de la ciudad. Allí se instalaron casi desde sus inicios hasta mediados del siglo XVIII los constructores navales, cuya reputación le ganaron a la urbe el título de “Astillero Real” del Pacífico Sur, en la Colonia.

A finales del siglo XIX, el barrio se convirtió en la zona industrial de Guayaquil, con fábricas de hierro, de bebidas gaseosas o de confites. Y en 1905 se creó en el lugar la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica.

  • La rockola, el aparato que se adueñó de la bohemia guayaquileña y derivó en un género musical

La Calle Ancha del Astillero se convirtió en Calle de la Industria, ahora denominada Eloy Alfaro, que atraviesa de sur a norte el barrio. Aún se ubican en el sector empresas grandes como la Industrial Molinera y los Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave).

thumb
Vista del castillo Espronceda, en las calles Eloy Alfaro y Venezuela, en el barrio del Astillero, un edificio patrimonial que acogió una de las primeras fabricas de gaseosas del país.PRIMICIAS

Un testimonio de la época es el edificio patrimonial de Espronceda (calles Eloy Alfaro y Venezuela), que con sus tres torres, escudo de arma y prismas dentados en lo alto se asemeja a un castillo. La construcción de tres plantas data de 1930 y allí se ubicó la fábrica de las gaseosas Frutal.

Héctor Huayamaye, del Varadero Barcelona, dice que el barrio conserva además tres pequeños astilleros semindustriales como el suyo, hasta la calle El Oro. Pero hacia al sur, desde el Barrio Cuba, son decenas los que han proliferado en los últimos 30 años.

El Varadero Barcelona -la familia es barcelonista- es centenario. Solo el padre de los cuatro hermanos, Enrique Huayamave Salvatierra (1917-2017), comenzó a dirigir el negocio hace 62 años. Y el abuelo lo dirigió antes. Ya son cuatro generaciones de la familia en el taller.

thumb
Atracaderos y astilleros navales en la ribera del río Guayas, en el centro-sur de Guayaquil.PRIMICIAS

Siete décadas de rivalidad

En 1952 un grupo de empresarios catalanes del sector fundaron el tradicional equipo de fútbol de la ciudad, en honor al Barcelona español, con un escudo incluso similar. Y cuatro años más tarde nació el Emelec, su rival hasta ahora.

Fausto Medina, otro constructor naval criado en el sitio, dice que como los Huayamave los jóvenes del barrio se esforzaban para intentar jugar en los dos equipos, mientras iba creciendo la histórica rivalidad.

De hecho, a pocas cuadras se levantó el estadio de Emelec y una calle del barrio lleva el nombre de este equipo en honor al club. Se trata de la antigua San Martín, la vía donde se asienta el escenario deportivo y que desemboca también en el río.

thumb
Busto al conquistador español Sebastián de Benalcázar, en el parque España, uno de los espacios públicos emblemáticos del barrio del Astillero, centro-sur Guayaquil.PRIMICIAS

Mientras al pasado español -y a los catalanes que crearon Barcelona S.C- se le rinde honor con el parque España, un apacible lugar con el busto del conquistador Sebastián de Benalcázar, quien fundó en principio la ciudad en 1535, en el primer tramo de un proceso fundacional.

  • ¿Francisco de Orellana o Sebastián de Benalcázar? Este es el origen de la fundación de Guayaquil

Pero en el astillero Barcelona -en la calle Venezuela y la Ría- reconstruyen el casco metálico de un barco pesquero, "camaronero y chinchorrero", de 21 metros de largo por 6,50 metros y tres niveles de alto. “Mi hijo me está tomando la posta”, dice Héctor, de 70 años. “Este negocio nunca se va a morir”.

  • #Guayaquil
  • #Clásico del Astillero
  • #barrios
  • #fiestas julianas
  • #Fundación de Guayaquil
  • #Barcelona SC
  • #Emelec
  • #Guayas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024