Sobre la compra de insulina, Sercop dice que el Municipio de Guayaquil "pretende importar un producto que sí existe en el país"
El Sercop respondió a los señalamientos del Municipio de Guayaquil tras la suspensión temporal de una docena de contratos de distintos servicios y productos, como la importación de insulina.

Imagen referencial del Hospital Bicentenario, uno de los centros de salud a cargo del Municipio de Guayaquil, 18 de septiembre de 2025.
- Foto
Cuenta X de Aquiles Alvarez
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La importacion de insulina para los hospitales municipales de Guayaquil es el nuevo frente de disputa entre el alcalde Aquiles Alvarez y el Sercop, luego de la suspensión temporal de varios contratos en el sistema del servicio de contratación pública.
Según Alvarez, entre los contratos suspendidos se encuentra precisamente la compra de insulina, un producto necesario para pacientes con diabetes que se atienden en centros de salud municipales de Guayaquil.
Pero en un comunicado del 27 de noviembre, el Sercop alegó que la Alcaldía de Alvarez "pretende importar un producto que sí existe en el país".
El contrato suspendido era por la compra de 100.000 dosis de insulina y ascendía a más de USD 1 millón, según datos del Sercop.
Además, la entidad señaló que el Municipio incumplió con un paso previo en el proceso de importación de la insulina en Ecuador: presentar el requisito de registro sanitario emitido por la agencia Arcsa.
Finalmente, el Sercop en un oficio, enviado al Municipio el 24 de noviembre de 2025, explicó que en el país hay varias farmacéuticas que venden insulina, "por lo que la entidad (la Alcaldía) podría optar por un procedimiento de contratación exclusivamente en el ámbito nacional", es decir, comprar el medicamento localmente.
Esta nueva disputa ocurre también en momentos en que el Sercop suspendió otros contratos del Municipio de Quito, a propósito de las fiestas de fundación de la capital.
Además, la querella contractual ha subido de tono y ha derivado en insultos y acusaciones en las redes sociales entre Alvarez y el director del Sercop, José Julio Neira.
Sobre Alvarez, el director del Sercop dijo que quedaba claro que la intención del "alcalde procesado es adjudicar con sus proveedores extranjeros".
Mientras que el alcalde de Guayaquil ha indicado que Neira es un 'enemigo de Guayaquil'.
Y, ¿qué pasa con los 47 contratos suspendidos?
Tras la denuncia de Alvarez de que el Sercop estaba presuntamente 'afectando' a Guayaquil con la suspensión de los 47 contratos, la institución dio a conocer las razones de la paralización temporal de estos procesos de compra.
En otro comunicado, el Sercop hizo un repaso de todos los procesos iniciados por el Municipio de Guayaquil y que han seguido su curso normal desde noviembre de 2023 a la fecha.
Sobre el total de contratos, emitidos por el Municipio, hay varios procesos que suman USD 202 millones y que no han continuado por falta de requisitos.
Y sobre los contratos suspendidos temporalmente se indicó que estos tenían varias irregularidades o que requerían de resolver aspectos contractuales, como:
- Revisiones técnicas o jurídicas por falta de participación de proveedores.
- Requerimientos de subsanación.
"Es obligación del GAD Municipal emitir los descargos correspondientes para reanudar la gestión de los procedimientos que aún se encuentran suspendidos", añadió el Sercop.
Compartir: