Concejales de Guayaquil cuestionan al Gobierno por "falta de resultados" tras explosión de coche bomba
La noche del 14 de octubre, un coche bomba estalló en las inmediaciones del Mall del Sol, en el norte de Guayaquil, dejando una persona muerta y al menos 26 heridos.

Sesión del concejo cantonal de Guayaquil, del 16 de octubre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
La preocupación por la violencia en Guayaquil marcó la sesión del Concejo Municipal realizada este jueves 16 de octubre, que estuvo presidida por la vicealcaldesa Tatiana Coronel (RETO), en ausencia del alcalde Aquiles Alvarez.
De los 14 concejales presentes, al menos siete intervinieron sobre este tema, la mayoría pertenecientes a la bancada correísta.
Desde el inicio, Coronel enfocó su intervención en el atentado ocurrido el 14 de octubre, que dejó una persona muerta y 26 heridas. Pidió a la Fiscalía y al Ministerio del Interior que aceleren las investigaciones sobre el hallazgo de un celular junto a los explosivos en el interior de un coche neutralizado por las autoridades, horas después de la explosión.
“Guayaquil no puede esperar. Queremos saber qué celulares se conectaron a través de las antenas telefónicas y quién activó las cargas. Necesitamos respuestas y agilidad”, declaró Coronel, recordando que el dispositivo podría haber sido usado para detonar los explosivos de manera remota.
La vicealcaldesa advirtió que el atentado “no puede quedar impune”, como —dijo— ocurrió con el caso de la bomba en la Bahía.
Críticas al Gobierno
La concejala del Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero (PSC-MG), Nelly Pullas, alertó sobre el impacto del atentado en el turismo y el comercio de la ciudad, y pidió que las investigaciones sean rápidas y transparentes.
“No podemos seguir viviendo en el miedo. El sector turístico y comercial no soporta más, y el país se está desangrando”.
Nelly Pullas, concejala
Por su parte, Alfredo Bautista, también del PSC-MG, cuestionó la falta de resultados pese al incremento del IVA que, según el Gobierno, serviría para financiar la seguridad.
“Nos dijeron que subir el IVA serviría para equipar a la Policía y a las Fuerzas Armadas. Sin embargo, tenemos más explosiones y más muertos. Ya basta de condolencias, necesitamos respuestas inmediatas”.
Eduardo Bautista, concejal
El concejal de la Revolución Ciudadana (RC) Arturo Escala coincidió en que “Guayaquil paga más caro sin ver resultados”, y sostuvo que el Gobierno debe asumir la responsabilidad directa por la seguridad ciudadana.
Llamados a la transparencia y rechazo a la represión
La concejala correísta Blanca López amplió el debate al ámbito nacional. Condenó la represión policial durante las protestas en Imbabura y Pichincha, en el marco del paro convocado por la Conaie, y criticó al gobernador del Guayas por “señalar culpables sin pruebas”.
“Es irresponsable que se lancen acusaciones sin investigaciones. Mientras se movilizan miles de policías para reprimir protestas, en Guayaquil tenemos coches bomba”, dijo.
López pidió que el Ejecutivo priorice políticas para enfrentar la inseguridad, el desempleo y la crisis hospitalaria, en lugar de “reprimir a quienes exigen respuestas”.
Por otro lado, el concejal Marcos Toro insistió en que la coordinación entre el Gobierno y el Municipio es urgente. “No es momento de revanchismos políticos, sino de trabajar juntos. No queremos otra Medellín de los años 80. Queremos paz, queremos resultados”, enfatizó.
La concejala Shirley Aldás, también del correísmo, coincidió en el reclamo y criticó la falta de acción del Ejecutivo.
Los concejales coincidieron en que la ciudad atraviesa uno de sus momentos más críticos. Guayaquil, dijeron, no puede normalizar los atentados ni seguir esperando respuestas que no llegan.
Compartir: