Primeros cierres viales por construcción de pasos elevados en la Av. Juan Tanca Marengo, en Guayaquil, serán nocturnos
El Municipio de Guayaquil anunció el cierre de tres carriles de circulación rápida desde la mañana del 3 de septiembre, mientras que el sábado se cerrará el cruce de la intersección en el norte de Guayaquil.

Alto tráfico en la avenida Juan Tanca Marengo, en Guayaquil, donde se construirán nuevos pasos elevados, el 2 de septiembre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Municipio de Guayaquil prevé iniciar el cierre parcial de la intersección de la avenida Juan Tanca Marengo y Rodrigo Chávez desde la noche de este martes 2 de septiembre de 2025, como parte del inicio de los trabajos de construcción de una nueva solución vial en el norte de Guayaquil.
La obra, valorada en USD 13,4 millones, incluye la construcción de dos pasos elevados para descongestionar una de las arterias más transitadas del norte de la ciudad.
Los trabajos comenzaron con cierres nocturnos programados entre las 21:00 y 22:00 para la instalación del cerramiento perimetral. Según informó el ingeniero Carlos Vásquez, director de Obras Públicas del Municipio, "entre el 2 y el 5 de septiembre, los trabajos van a ser exclusivamente nocturnos para delimitar la zona de trabajo".
A partir del sábado 6 de septiembre, la intersección será cerrada totalmente para dar paso a la primera fase de construcción, que consiste en un paso elevado de más de 450 metros de longitud en sentido este-oeste, en la zona norte del cruce.
Afectación al tráfico vehicular
La obra impactará significativamente la movilidad en una intersección que maneja más de 100.000 vehículos diarios, según datos municipales. La primera parte de los cierres contempla tres carriles centrales del lado norte de la avenida Juan Tanca Marengo, desviando la circulación hacia dos carriles de servicio y uno en contraflujo.
Freddy Granda, director de planificación de tránsito de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), confirmó que para el sábado 6 de septiembre "se cerrará la intersección de la Juan Tanca Marengo con la Rodrigo Chávez" progresivamente, interrumpiendo el cruce vial entre las ciudadelas Urdenor 1 y Urdenor 2.
Plan de contingencia y desvíos
- La ATM desplegará 30 agentes de tránsito, 4 patrullas y equipos de apoyo para garantizar la fluidez.
- Los desvíos para el transporte público comenzarán el lunes 8 de septiembre, afectando las líneas de buses 123, 55 y 13, que deberán modificar sus recorridos durante los 20 meses que se prevé tomen los trabajos.
- Entre las rutas alternas recomendadas se encuentran: para el sentido al centro, tomar la avenida Tanca Marengo hacia Las Aguas y el redondel para circular hacia la avenida Benjamín Carrión; para el sentido a la Vía a Daule, utilizar la avenida Francisco de Orellana y Benjamín Carrión.
La construcción de la nueva solución de la avenida Juan Tanca Marengo contempla un plazo de ejecución de 20 meses y forma parte del marco de operación crediticia con la Corporación Andina de Fomento (CAF). El proyecto incluye la siembra de especies nativas tanto en el diseño como de forma compensatoria, según informó la Municipalidad.
La segunda fase contemplará la construcción de un paso elevado en sentido opuesto para completar la solución vial integral en esta estratégica intersección del norte de Guayaquil.
¿Y los reparos ambientales?
El proyecto se desarrolla en medio de la controversia generada por el paso elevado de la avenida del Bombero en Los Ceibos, obra que permanece paralizada desde julio por cuestionamientos ambientales del Gobierno Central.
Sin embargo, el director Vásquez aseguró que "el Municipio de Guayaquil cuenta con todos los permisos ambientales en regla" para esta nueva solución vial y se han socializado los trabajos con la comunidad, dijo.
Vásquez explicó que el Municipio de Guayaquil ya cumplió con la entrega de todos los descargos relacionados con la polémica solución vial de la avenida del Bombero, en el sector de Los Ceibos, dentro de los plazos establecidos por la normativa ambiental.
Señaló que el proceso se encuentra actualmente en análisis por parte de la Prefectura del Guayas, que actúa como ente regulador por disposición del Ministerio de Ambiente.
Compartir: