Guayaquil tiene doble agenda por las fiestas de julio tras disputa entre Municipio y Gobernación
Enfrentados en criterios y sin miras a reunirse, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, y la gobernadora de la provincia, Zaida Rovira, preparan las fiestas julianas por separado.

Bailarines en el pregón cívico por el inicio de las fiestas julianas de Guayaquil, 1 de julio de 2025.
- Foto
Municipio de Guayaquil
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Nuevamente Guayaquil es epicentro de la pugna política entre el Municipio de la ciudad y el Gobierno central. Solo hace pocos días, el alcalde Aquiles Alvarez y la gobernadora del Guayas, Zaira Rovira, cruzaron declaraciones por la inseguridad y las explosiones en la Bahía, centro de la urbe.
Enfrentados en criterios y renuentes a reunirse, Rovira dio su recorrido por su cuenta en la Bahía, luego de la destrucción de varios módulos en este sector comercial de la ciudad. Mientras que el Alcalde señaló que la seguridad de los ciudadanos es competencia del Gobierno.
Ahora, por las fiestas de julio, cuando Guayaquil celebra su fundación española, ambas instituciones tendrán su agenda de festejos por separado.
Las fiestas julianas empezaron oficialmente el pasado 1 de julio con un pregón cívico realizado por el Municipio. Pero en la agenda de la Alcaldía hay una decena de eventos como conciertos, retretas de la banda municipal, ferias de emprendedores, obras teatrales y la sesión solemne con la intervención de Alvarez.

Mientras que la Gobernación, a cargo de Rovira, no se quedó atrás y desplegará sus propias actividades festivas durante todo julio de 2025. Estas incluyen concursos de 'bandas de la paz', más pregones cívicos, fiestas en los barrios, recorridos fluviales y otra sesión sesión solemne, donde se espera la presencia del mandatario Daniel Noboa.

¿Irá Noboa también a la sesión municipal? En su enlace radial, Alvarez mencionó que la Alcaldía extendió la invitación al Gobierno central para que asistan a las festividades municipales.
"Todos van a ser invitados de honor, incluido el Presidente de la República, la Gobernadora, todos. Si no quieren ir, no es culpa nuestra. Pero guayaquil abre las puertas a todos”, dijo Alvarez.
En la sesión solemne de 2024, Noboa no asistió y la ciudad tuvo dos sesiones por la fundación, como ocurría en los tiempos de la alcaldía de Jaime Nebot y la presidencia de Rafael Correa.
Compartir: