Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Fiestas Julianas: Así cambió el mapa urbano de Guayaquil, de ciudad fortaleza a metrópoli diversa

Riesgos, migraciones internas, asentamientos informales y planificados moldearon la fisonomía de Guayaquil. Un nuevo mapa urbano repasa la transformación territorial e histórica de la ciudad.

Una vista desde el río Guayas del barrio Las Peñas y del Cerro Santa Ana, el 27 de marzo de 2025. Se trata del lugar donde nació y desde donde se expandió Guayaquil.

Una vista desde el río Guayas del barrio Las Peñas y del Cerro Santa Ana, el 27 de marzo de 2025. Se trata del lugar donde nació y desde donde se expandió Guayaquil.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 jul 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por casi cinco siglos, el trazado urbano de Guayaquil ha sido un espejo de su historia: desde los días en que se asentó en el cerro Santa Ana hasta su expansión como puerto comercial del Pacífico y como la urbe metropolitana más poblada de Ecuador.

El Municipio de Guayaquil publicó un nuevo mapa urbano de la ciudad, previo a las fiestas por los 490 años de Fundación, un proyecto en el que revisa también la evolución histórica de la fisonomía de la urbe a través de los siglos.

El proceso fundacional de Guayaquil inició el 15 de agosto de 1534, pero tras múltiples traslados la ciudad española se asentó definitivamente en el Cerrito Verde en 1547, en el hoy emblemático barrio Las Peñas del cerro Santa Ana.

  • Fiestas julianas: Los Chonos habitaron Las Peñas antes de la Fundación española de Guayaquil

Este primer núcleo urbano de pocos habitantes tenía la función de servir de puerto a Quito. Se consolidó como fortaleza militar y enclave comercial. Siglo y medio después de su asentamiento definitivo se "apelotaban" 4.000 habitantes en el cerro Santa Ana lo que aumentó el riesgo de incendios, un momento en el que empezó la expansión territorial de la urbe que hoy suma más de 2,7 millones de habitantes.

El proyecto web de nuevo mapa urbano de Guayaquil refiere tres principales períodos de transformación de la ciudad:

  1. 1

    Dos ciudades en una: Ciudad Vieja y Ciudad Nueva

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A finales del siglo XVII, la ciudad comenzó a desbordarse del cerro Santa Ana. Por pedido del Cabildo Abierto del 11 de julio de 1688, el virrey Melchor Portocarrero autorizó el traslado hacia la sabaneta, una planicie más segura frente a piratas y menos propensa a incendios. El pedido de mudanza de los guayaquileños se basó en el aumento de riesgo de incendios en el cerro y en la necesidad de establecer una mejor defensa de los ataques de corsarios y piratas (la ciudad había sido atacada por corsarios holandeses en 1624 y por piratas franceses e ingleses en 1884 y 1887). Así nació desde 1693 la Ciudad Nueva, con un trazado más regular. El historiador Julio Estrada Ycaza ubicó esta zona entre las actuales calles Luque, Colón, Pichincha y Boyacá, en lo que hoy es el centro de la ciudad. La coexistencia de ambos sectores se mantuvo durante décadas, conectados por un puente de madera de 800 varas (664 metros) que atravesaba cinco esteros: Villamar, Junco, Campos, Morillo y Lázaro, ahora desaparecidos. 

thumb
Plano de Guayaquil en 1741, grabado por Paulus Minguet. Los primeros mapas revelan defensas y baterías a lo largo del río en contra piratas, pues Guayaquil se configuró como fortaleza militar y puerto comercial, con barrios como Ciudad Vieja, Nueva, del Puente, del Bajo, Astillero y Las Peñas.Archivo Histórico del Guayas
  1. 2

    Siglo XIX e inicios del XX: Hacia consolidación urbana 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los planos de la ciudad de Paulus Minguet (1741), Manuel Villavicencio (1858) y Francisco Landín (1909) muestran una urbe en expansión hacia el sur y oeste a lo largo de tres siglos, mientras la población en esos años iba aumentando de 5.000 a 22.000 y a 83.000 habitantes respectivos. El gran incendio de 1896 devastó el centro urbano, acabó con la arquitectura colonial y motivó una reconstrucción completa de la ciudad. El tranvía de tracción animal comenzó a operar desde 1873 y, tras la instalación de redes eléctricas, la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica (ELFE) comienza operar para 1910 tranvías eléctricos entre el centro y el barrio del Astillero, en lo que ahora es el centro-sur de la ciudad, lo que abrió el camino de la expansión de la ciudad en esa dirección. A inicios del siglo XX, se rellenaron esteros y se extendió la ciudad hacia el sur, naciendo sectores como Febres Cordero.

  • Fiestas Julianas: El pulso musical de la Banda Municipal de Guayaquil tiene más de 100 años de historia
thumb
Plano de Guayaquil, de Manuel Villavicencio, de 1858.Archivo Histórico del Guayas
  1. 3

    La gran expansión acelerada e informal de Guayaquil 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Suburbio Suroeste de Guayaquil y los Guasmos, al sur, comenzaron a formarse a partir de asentamientos informales a mediados de siglo XX. A partir de la década de 1970, la población de los Guasmos creció rápidamente debido a la migración de personas de otras partes de la ciudad y del país. La zona de invasiones del noroeste de Guayaquil comenzó a crecer tras la construcción de la vía Perimetral en la década de 1980, casi al mismo tiempo que empezaban a desarrollarse las primeras urbanizaciones en la vía a la Costa, al oeste de la ciudad, un polo de crecimiento planificado que tomó fuerza desde inicios del siglo XXI. El censo de 1950 registró unos 330.000 habitantes en Guayaquil; para 2001, la cifra rozaba los 2 millones, y en 2022, Guayaquil superó los 2,75 millones. El crecimiento fue tan rápido como desordenado. Según el Municipio, eso ha producido una distribución desigual de obras y servicios, particularmente en sectores periféricos, por lo que en junio de 2023 se actualizó la división de la ciudad y se crearon las Áreas de Gestión Administrativa (AGA).

thumb
El nuevo mapa de Guayaquil fue presentado este 12 de mayo de 2025.Primicias

Guayaquil y su nuevo mapa urbano

Con el objetivo de ofrecer una herramienta accesible y útil para ciudadanos, investigadores y planificadores, el Municipio presentó oficialmente su nuevo mapa urbano, el pasado 11 de mayo.

El documento integra datos técnicos, información histórica y representación visual del territorio, y fue desarrollado tras la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial y del uso de suelo, junto con datos del último censo, informó Luis Alfonso Saltos, arquitecto planificador de la Alcaldía. Esta iniciativa busca reconectar a los ciudadanos con su entorno urbano.

  • Guayaquil cambió 15 parroquias urbanas por 19 nuevos distritos

El mapa cuenta con 113 hitos urbanos identificados con íconos ilustrativos. Uno de sus aportes clave es la inclusión de asentamientos informales que antes no eran representados, como parte de un esfuerzo por reconocer y planificar con base en "realidades históricamente invisibilizadas", señaló Saltos. A través de la división de la ciudad en 19 Áreas de Gestión Administrativa (AGA) el municipio redistritalizó la ciudad en 2023, a fin de impulsar inversiones por sectores de forma más equitativa, agregó.

  • #Guayaquil
  • #Municipio de Guayaquil
  • #fiestas julianas
  • #Fundación de Guayaquil
  • #cerro Santa Ana
  • #barrios
  • #planificación
  • #Mapa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Chelsea vs. PSG por la final del Mundial de Clubes en el MetLife Stadium

  • 02

    ¡Campeón! Jannik Sinner logra la revancha ante Alcaraz y consigue el título en Wimbledon

  • 03

    EN VIVO | Vinotinto vs. Mushuc Runa por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    La difícil tarea de recuperar el icono arquitectónico de Cuenca, la Catedral de la Inmaculada Concepción

  • 05

    Aparece el cadáver del policía de la unidad antisecuestros que estaba desaparecido en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024