Tras muestreo en planta potabilizadora, Ministerio del Ambiente recomienda hervir el agua en Guayaquil por posible "contaminación"
La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, emitió la advertencia durante la toma de muestras en la planta potabilizadora La Toma, en Guayaquil. Según explicó, existe un “alto riesgo” de que el agua no sea apta para el consumo humano.

Personal del Ministerio de Ambiente recolectó muestras en la zona de captación del río Daule, el 12 de noviembre de 2026.
- Foto
Ministerio de Ambiente y Energía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Ambiente y Energía realizó este miércoles 12 de noviembre tomas de muestras de agua en la planta potabilizadora La Toma, en Guayaquil, como parte del seguimiento a la calidad del líquido que se distribuye en la ciudad.
Durante la inspección, la ministra Inés Manzano pidió a los ciudadanos no consumir agua del grifo hasta que se concluyan los análisis técnicos.
“Le pido a los ciudadanos que por favor no tomen agua del grifo. Que hiervan el agua hasta que tengamos las conclusiones y todos los exámenes y monitoreos debidos, porque tenemos un alto riesgo de que estamos tomando agua que no está apta para el consumo humano”.
Inés Manzano, ministra de Ambiente y Energía
Manzano explicó que en esta jornada se tomaron dos muestras en la planta La Toma y que el ministerio también realizará inspecciones en las lagunas de oxidación de la Narcisa de Jesús, en la estación de bombeo hacia el río Guayas y en la zona de Las Esclusas, para evaluar el estado del tratamiento de aguas residuales y la calidad del agua en sectores del sur de la ciudad.
“Estamos con graves riesgos de que existan coliformes fecales y agua con exceso de aluminio, manganeso y otros metales. En verdad está el río Daule en una cloaca, porque el mismo municipio bota todo sin tratar, de ahí se toma el agua para la potabilización, y cada vez se necesita más aluminio para potabilizarla”, agregó la ministra.
La funcionaria dijo que el ministerio realiza estos controles en otras ciudades del país para verificar los sistemas de tratamiento, y recordó que en el caso de Emapag, Interagua y el Municipio de Guayaquil, las competencias sobre el control y fiscalización del agua son exclusivas del gobierno local.
"Les hemos pedido (al municipio) que fiscalicen adecuadamente a su concesionaria, que ellos sigan los planes de acción y que nos digan exactamente en qué momento vamos a tener agua de calidad para todos los guayaquileños".
Inés Manzano, ministra de Ambiente y Energía
Antecedentes del conflicto
La toma de muestras se produce cuatro días después de que el presidente Daniel Noboa denunciara públicamente contaminación en el agua que abastece a Guayaquil y publicara fotografías de la planta La Toma.
“En pleno 2025, todavía hay quienes creen que está bien que Guayaquil consuma agua con heces, detergente, aluminio, plomo y cobre. No lo voy a permitir”, escribió Noboa en su cuenta de X el 8 de noviembre.
El pasado 7 de noviembre, el Ministerio de Ambiente había presentado una nueva denuncia contra Interagua y el Municipio de Guayaquil, tras detectar la presencia de metales y bacterias fecales hasta 80 veces por encima del límite permitido en el río Daule y en las lagunas de oxidación Guayacanes–Samanes.
Por su parte, Interagua y el Municipio defendieron que el agua “cumple rigurosamente con todos los estándares nacionales e internacionales” y que el punto de captación está 28 kilómetros aguas arriba del área de descarga de aguas residuales tratadas.
Compartir: