Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Guayaquil estrena primer cruce divergente tipo diamante: una innovación vial que desafía a los conductores

La intersección en 'X', ubicada en las avenidas Isidro Ayora y de las Américas, busca mejorar la fluidez del tránsito, trasladando el conflicto de los giros a la izquierda fuera de los bajos del paso elevado.

Vista área de la  intersección divergente tipo diamante, un cruce en equis ubicado en la avenida Isidro Ayora y de las Américas, al norte de Guayaquil, previo a su apertura el 7 de julio de 2025.

Vista área de la intersección divergente tipo diamante, un cruce en equis ubicado en la avenida Isidro Ayora y de las Américas, al norte de Guayaquil, previo a su apertura el 7 de julio de 2025.

- Foto

Municipio de Guayaquil

Autor:

Alexander García

Actualizada:

09 jul 2025 - 15:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde las 07:00 de este 9 de julio, Guayaquil abrió al paso vehicular su primera intersección divergente tipo diamante. Se trata de una innovadora solución vial que permite a los vehículos transitar en un tramo por el que sería habitualmente el carril contrario de circulación, lo que alerta a los conductores. 

Los primeros conductores y sus copilotos que iban en sentido oeste-norte se mostraban confundidos al llegar al semáforo del cruce en equis (X) la mañana de este 9 de julio de 2025. Un agente de tránsito, que permanecerá en el lugar los primeros días de apertura de la obra, les ratificaba que sí, que debían cambiar al carril izquierdo, lo que normalmente equivale a circular en contravía.

La obra busca facilitar los giros a la izquierda a un lado del nuevo paso elevado de la intersección de las avenidas Isidro Ayora y de las Américas, en el norte de la ciudad, y forma parte de las intervenciones complementarias al doble puente a desnivel inaugurado el pasado 26 de mayo, 

  • Municipio impulsa dos nuevos pasos elevados por USD 28,2 millones, en medio de un debate sobre la utilidad de las obras en Guayaquil

El diseño de cruce en ‘X’ representa una inversión de USD 1,9 millones dentro del proyecto integral de USD 18,5 millones de los pasos elevados levantados en el sitio, planteado como una solución vial para beneficiar a más de 104.000 conductores que circulan por el lugar a diario.

La transformación vial continúa con la reestructuración de la Av. Isidro Ayora que pronto será una realidad. Con esta obra, incorporamos la primera intersección divergente tipo diamante del país, diseñada para mejorar la movilidad de más de 104 mil vehículos al día. Un hito en la… pic.twitter.com/9oVCP3CTPe

— ATM Guayaquil (@ATMGuayaquil) July 7, 2025

Una solución probada internacionalmente

El cambio de los sentidos de flujo, regulado por semáforo, equivale a circular por un tramo en contraflujo. El sistema, utilizado desde hace más de una década en Estados Unidos, explicó Christian Benalcázar, director de Planificación de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

La idea con la intersección divergente es trasladar el conflicto que generan los giros a la izquierda desde los bajos del paso elevado hacia un punto ubicado 150 metros de los puentes a desnivel, donde los semáforos permiten el entrecruzamiento vehicular sin interferencias, dijo. 

Frente a la confusión inicial que puede generar la obra, sostuvo que son soluciones probadas en ciudades de Estados Unidos y Europa.

Las intersecciones tipo diamante son una alternativa de diseño relativamente reciente en el mundo para la solución de conflictos viales (como innovación de ingeniería empezó a extenderse en 2009).

  • Alcalde Alvarez defiende paso elevado de Los Ceibos y advierte sobre riesgo de paralización de la obra

"La idea de una intersección divergente es trasladar a otro sitio el conflicto que te generan los giros a la izquierda debajo de un paso elevado".

Christian Benalcázar, ATM.
thumb
Un agente de tránsito coordina la circulación en la nueva intersección divergente tipo diamante de la Isidro Ayora, al norte de Guayaquil, el miércoles 9 de julio de 2025.PRIMICIAS

¿Por qué implementar un cruce en X o diamante en vez de la semaforización convencional que existe debajo de los pasos elevados de la ciudad?

Carlos Vásquez, director de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, destacó que aunque inicialmente puede resultar "un poco incómoda", la solución está probada internacionalmente y "mejora las condiciones de tránsito peatonal y vehicular" al alejar el conflicto de la intersección principal.

El funcionario destacó que también se busca facilitar el desplazamiento seguro peatonal en un cruce que por años generó largas filas y atascos vehiculares.

Las primeras reacciones con el cruce

Los primeros usuarios de la intersección se mostraron entre esperanzados y confundidos al encontrarse con la nueva configuración vial. Jhonny Medina, quien trabaja en el sector, considera que la obra "era necesaria" debido a la congestión histórica de la zona.

“Cruzar a la izquierda desde la Isidro Ayora para tomar en dirección al Terminal Terrestre te podía tomar más de 10 minutos en los momentos de más congestión”, dijo. "Uno siente algo de confusión al llegar al cruce, pero es cuestión de habituarse, seguir la señalización y el semáforo".

Carlos Sotomayor, uno de los conductores que utilizó el cruce en su primer día de funcionamiento, expresó sus dudas: "No entiendo por qué se decidió hacer un cruce en equis, en vez de la semaforización habitual debajo de los pasos elevados. En vez de un semáforo ahora te encuentras con dos, porque uno es para uso de los peatones".

  • Guayaquil regresa la mirada a los pasos elevados como alternativa al tráfico vehicular

Adaptarse tomará tiempo

En el primer día de apertura pocos vehículos usaron la obra. Alejandro Chanabá, experto en tránsito y catedrático de la Espol, considera positiva la implementación de la nueva intersección divergente, un diseño innovador para Ecuador, aunque lleva décadas de aplicación en países de Europa, dijo.

Pero advierte que se requiere tiempo para que los conductores se habitúen a la nueva dinámica, por lo que sugiere que en estas primeras semanas puede existir riesgo de accidentes de tránsito.

Chanabá cuestiona la falta de una campaña de socialización previa adecuada. Según el experto, las autoridades se limitaron a difundir la información en redes sociales, sin considerar que muchos conductores no acceden a estos canales y recomienda reforzar la difusión en radio y televisión.

“Es una implementación técnica y aunque ahora puede haber riesgo de accidentes, eso se mitiga con el tiempo. Este tipo de intersección limita la velocidad porque en el momento en que usted se encuentra con otro carro de frente, le da la sensación de que se viene en contravía”.

Alejandro Chanabá, experto en tránsito.
  • Solo un 8% del tráfico del paso elevado de la avenida Juan Tanca Marengo se beneficia de una obra de USD 5,5 millones

También recalca la importancia de realizar evaluaciones posteriores para medir el impacto real tanto de la intervención como del paso elevado aledaño, a fin de evaluar las obras y tomar, de ser el caso, medidas técnicas complementarias.

Desde la ATM reconocen que, tras la implementación del paso elevado en la avenida de las Américas y de la nueva intersección en diamante, es necesario realizar nuevas evaluaciones y ajustes para optimizar su funcionamiento.

Aunque se había sincronizado la semaforización según la carga vehicular por horas y se despliegan agentes de tránsito en puntos críticos del sector, se prevé revisar la operación y reprogramar los semáforos tras la inauguración completa de la obra.

  • #Guayaquil
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Obras Públicas
  • #ATM
  • #vialidad
  • #puente
  • #Tránsito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024