A contrarreloj, el Municipio de Guayaquil hará estudios claves para la firma del próximo contrato de recolección de basura
El contrato vigente con el Consorcio Urvaseo caduca el 12 de marzo de 2026. La ciudad se podría quedar sin el servicio de recolección por la falta de diseños técnicos en el relleno sanitario Las Iguanas.

Imagen de cúmulo de desechos en el barrio del Cristo del Consuelo, en Guayaquil. 4 de Julio del 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Municipio de Guayaquil trabaja contrarreloj para evitar que la ciudad se quede sin el servicio de recolección de basura ante la falta de estudios técnicos necesarios en el relleno sanitario Las Iguanas, donde se depositan unas 140 toneladas de desechos cada mes.
Un informe de la municipalidad advierte de esta posibilidad debido a que se requieren los rediseños para la ampliación de tres sectores del relleno sanitario (A, C y D) y el diseño de un nuevo sector (E) que reciba la cantidad de desperdicios que diariamente produce Guayaquil.
Sin estos estudios, la municipalidad no podrá iniciar el proceso para la licitación del “Servicio de disposición final de desechos sólidos no peligrosos generados en la ciudad”, en vista de que el actual contrato vigente con el Consorcio Urvaseo finaliza el 12 de marzo de 2026.
Con Urvaseo, la administración de la exalcaldesa Cinthya Viteri firmó contrato el 13 de septiembre de 2018, aunque el consorcio inició sus operaciones el 13 de marzo de 2019, para un plazo de siete años. El mismo lapso tendrá la próxima contratación.
Los estudios son claves -señalan informes del municipio- porque permiten “optimizar y maximizar la capacidad de almacenamiento de los desechos en los sectores A, C y D, y hacer los estudios definitivos del sector E, así como el uso de las obras de infraestructura establecidas”.
“Los estudios serán el principal insumo que se requiere para iniciar el nuevo proceso de licitación del servicio de disposición final de desechos sólidos. En caso de no contar con dichos estudios, la municipalidad no podrá iniciar los trámites correspondientes y en su defecto ocasionaría que la ciudad se quede sin el servicio”.
Informes Municipio de Guayaquil
De ahí que, con el tiempo en contra, el municipio inició el pasado 19 de junio el proceso de contratación de una empresa consultora que se encargue de realizar los estudios técnicos, por un monto de USD 336.349 y un plazo de 210 días.

Este plazo comprende el tiempo justo que tiene la alcaldía para que la ciudad no se quede sin el servicio de recolección. Según el portal de contratación pública, Sercop, se tiene previsto que se elija a la empresa consultora hasta el 29 de julio de 2025 y que el plazo de término de los estudios, de 210 días, corra desde agosto y termine en febrero de 2026, a 12 días de que finalice el contrato con Urvaseo.
El actual proceso para la contratación de la consultora es el segundo que se realiza luego de que el primero, el 20 de diciembre de 2024, fuera declarado desierto por la municipalidad debido a que no se presentó ninguna oferta.
Nuevo sector 'E'
El relleno sanitario Las Iguanas, ubicado en el noroeste de Guayaquil, a la altura del kilómetro 14,5 de la vía a Daule, inició operaciones el 28 de septiembre de 1994 y cuenta con un área aproximada de 231 hectáreas.
Las Iguanas está dividido en cuatro sitios de colocación de desechos, definidos como sectores A, B, C, D y un área de expansión aledaño al sector D denominado sector E, con 110 hectáreas.
Los sectores A y C se encuentran “técnicamente cerrados’, señala el municipio, y han recibido básicamente desechos no peligrosos de origen domiciliario, industrial, de mercado y comercial. La zona A acumuló 6,1 millones de toneladas de desperdicios, mientras que la C sirvió para el depósito de 1,8 millones de toneladas métricas de basura.
El sector D se encuentra actualmente en operación y ha recibido 23,2 millones de toneladas de desechos. El sector B almacenó 2,1 millones de toneladas de desperdicios de material de construcción, demoliciones y limpieza de canales de aguas lluvias de la ciudad.

De enero a mayo de 2025, en Guayaquil se recolectaron 714.000 toneladas de basura, según las cifras de la municipalidad, que también informó que en ese lapso se emitieron 1.290 notificaciones a ciudadanos que sacaron los desperdicios de sus hogares fuera del horario de recolección o lo botaron en la vía pública.
En sectores como el Cristo del Consuelo, la mala disposición de basura ha sido constante en el actual contrato con el consorcio Urvaseo, mientras los ciudadanos se quejan de la falta de campañas educativas para evitar el desaseo que daña la imagen de la ciudad.
“Todos los días hay basura acumulada en la calle 11, en la Chala, ya sea porque la gente la saca a deshora, porque los recicladores la dejan desperdigada y porque el recolector la deja así”.
Laura Mendoza, de 67 años.
El municipio informó que en el primer quimestre de este año se visitaron más de 49.000 viviendas con mensajes educativos sobre la adecuada disposición de la basura.
Un informe de Urvaseo señaló 73 puntos de la ciudad calificados como “muy problemáticos” para la disposición de los desechos. El contrato de Urvaseo, adjudicado en USD 402 millones, contempla la asignación de recursos para promoción de buenas prácticas que eviten la acumulación de desechos en la vía pública.
Compartir: