Municipio de Guayaquil presenta más de 80.000 firmas en respaldo a obra paralizada en la avenida del Bombero
La alcaldía defendió que la obra cuenta con permiso ambiental y presentó, este 18 de julio, más de 80.000 firmas ciudadanas ante la paralización del paso elevado en la avenida del Bombero, dispuesta por el Ministerio del Ambiente y la Prefectura de Guayas.

Isabel Tamariz, directora de Ambiente del municipio de Guayaquil, en una rueda de prensa el 18 de julio de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La obra del paso elevado en la avenida del Bombero, en el norte de Guayaquil, continúa paralizada tras una disposición del Ministerio del Ambiente y la Prefectura de Guayas.
Este viernes 18 de julio, el municipio realizó una rueda de prensa para defender la legalidad del proyecto y presentó más de 80.000 firmas recogidas en menos de una semana como muestra de respaldo ciudadano.
“Estas firmas provienen de ciudadanos de las zonas de influencia directa del proyecto. Fueron recolectadas puerta a puerta como una forma de evidenciar que este es un pedido de los propios beneficiarios”, informó Isabel Tamariz, directora de Ambiente.
Tamariz reiteró que la obra cuenta con el permiso ambiental correspondiente y que las inspecciones realizadas por el Ministerio del Ambiente y la Prefectura no encontraron irregularidades. Subrayó además que, al estar financiada con un crédito de la CAF, se rige a estándares internacionales de cumplimiento ambiental.
“Para nosotros es una prioridad mantener la imagen del país frente a organismos multilaterales. Esta obra tiene garantía soberana, por lo que la suspensión también pone en duda la seguridad jurídica del Ecuador”, señaló.
“No se trata solo de cemento, se trata de credibilidad”
El director de Obras Públicas, Carlos Vásquez, sostuvo que este proyecto forma parte de una solución integral para el eje de acceso a la vía a la costa, e insistió en que su paralización no solo afecta los cronogramas técnicos, sino también la confianza institucional.
“No se trata solo de cemento, se trata de credibilidad. Más de 80.000 personas entienden que aquí no se discute un puente, sino la capacidad de Guayaquil de seguir planificando su desarrollo”, afirmó.
Desde Planificación Urbana, el arquitecto Luis Alfonso Saltos aseguró que la obra está alineada con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2023-2027 y responde a una visión de ciudad sostenible.
“Este puente es parte de un sistema interconectado que promueve la movilidad eficiente, pero también el respeto al peatón y el uso de transporte no motorizado”, explicó.
El Municipio aseguró que continuará gestionando el reinicio de la obra y mantendrá canales de diálogo abiertos con las entidades competentes.
Compartir: