Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Museo de Presidentes en Samborodón ya exhibe objetos de Rafael Correa y Lenín Moreno

Tras años de acceso limitado, el espacio se ampliará y abrirá sus puertas al público desde diciembre de 2025, con una propuesta arquitectónica renovada y con capacidad para exhibir hasta 3.000 piezas en la Universidad Espíritu Santo (UEES).

Museo expresidentes

Objetos del exmandatario Rafael Correa se exhiben en el Museo de los Presidentes, en Samborondón, el 23 de julio de 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Gonzalo Herrera

Actualizada:

23 jul 2025 - 19:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cartas, bustos, medallas, jarrones, bandas presidenciales y hasta reliquias con fragmentos óseos forman parte del Museo de Presidentes de la Universidad Espíritu Santo (UEES), ubicado en Samborondón, Guayas. 

Este espacio patrimonial —único en su tipo en el país— reúne objetos personales e institucionales de más de 14 expresidentes de Ecuador y se prepara para abrirse al público con una propuesta ampliada desde diciembre de 2025.

El museo fue inaugurado formalmente en 2012 con donaciones de las familias de Gustavo Noboa y Alfredo Palacio. Desde entonces, ha crecido sin una cronología estricta ni filtros ideológicos.

  • Dolarización, el mayor legado de Gustavo Noboa hace 21 años

El 21 y 23 de julio de este año se incorporaron oficialmente las secciones dedicadas a Rafael Correa y Lenín Moreno. Entre las piezas de este último se encuentra una carta entregada por el papa Francisco junto con una rama de olivo en bronce, como gesto simbólico de paz.

“Nos guste o no, todos fueron presidentes”, afirma José Manosalvas, director del museo. “Aquí no estamos para juzgar si fueron buenos o malos, estamos para mostrar la historia tal como fue”.

thumb
Objetos del expresidente Lenín Moreno en el museo de la UESS, en Samborondón, Guayas, el 23 de julio de 2025.Primicias

Un museo sin juicios ni cronologías

La filosofía del museo es clara: se aceptan únicamente donaciones voluntarias y no se excluye a ningún mandatario por su carga política. Así ocurrió con Correa, cuya familia contactó al museo hace tres años para entregar objetos personales. 

El proceso se retardó por la necesidad de curaduría y organización museográfica. “No podemos decirle a nadie: ‘ahorita no porque es un momento político’”, enfatiza Manosalvas.

Entre las piezas más llamativas del museo se encuentran objetos históricos y hasta insólitos: la única firma de Juan Pablo II que existe en el país, una carta original del barón de Carondelet, la banda de alcalde de León Febres Cordero —“la única que existe en el país”, según Manosalvas— y los gorros shuar ceremoniales que ya no pueden reproducirse por estar hechos con especies protegidas.

thumb
Objetos de expresidentes de Ecuador en el museo de la UESS, en Samborondón, Guayas, el 23 de julio de 2025.Primicias

Un hueso bajo la banda presidencial

Una de las curiosidades que más sorprende a los visitantes es el detalle oculto en las bandas presidenciales: todas están confeccionadas por monjas del claustro y contienen en su interior un fragmento óseo del expresidente Juan José Flores, considerado un amuleto de protección espiritual para los mandatarios.

“Dan ganas de abrirla para verla, pero nunca nos hemos atrevido tanto porque son objetos muy valiosos”, comenta Manosalvas. “Incluso se nota lo rígido que está ahí el huesito”.

Aunque el museo conserva más de 10.000 piezas, solo una fracción está exhibida debido a limitaciones de espacio. La universidad prevé una ampliación arquitectónica que incluirá una entrada independiente desde la calle principal del campus, torniquetes de seguridad y capacidad para mostrar hasta 3.000 objetos adicionales.

“La historia no se borra. Nos guste o no, todos ellos fueron presidentes”, insiste Manosalvas. “Cada objeto habla, cada donación tiene una historia, y al final, lo que queda es el recuerdo, no el juicio”.

La historia desde los objetos

Originalmente pensado para visitas escolares, el museo perdió afluencia en 2014, cuando se eliminó del currículo la asignatura “Historia de los Presidentes”. Desde entonces, la UEES lo ha mantenido como una herramienta pedagógica interna, pero con las nuevas secciones y el interés que ha despertado la incorporación de figuras como Correa y Moreno, su reapertura al público está confirmada.

“El objetivo es que los estudiantes conozcan la historia presidencial a través de los objetos”, explica Manosalvas. “Muchos chicos no sabían quién fue (Jaime) Roldós o los Arosemena, y ahora, viendo estos artículos, se interesan. Esa es la idea: que la historia se mantenga viva y accesible, sin partidismos”.

thumb
Bandas presidenciales de Jaime Roldós y Abdalá Bucaram, en el museo de la UESS, en Samborondón, el 23 de julio de 2025.Primicias
  • #presidentes
  • #Rafael Correa
  • #Lenín Moreno
  • #museos
  • #universidades
  • #Samborondón
  • #Guayas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 02

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 03

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • 04

    Así quedan los cruces de los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 05

    Con gafas inteligentes, así fue el fraude en el examen de residencia médica en Argentina

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024