Densa capa de neblina en Guayaquil responde a "factores locales", según el Inamhi
Sobre Guayaquil se mantiene una densa capa de neblina, fenómeno que reduce significativamente la visibilidad la tarde de este jueves, 31 de julio. El fenómeno también afecta a Samborondón.

Parte del Malecón 2000 cubierto de neblina, centro de Guayaquil, 31 de julio de 2025.
- Foto
ECU 911
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Al igual que ocurrió en junio de 2024, una espesa neblina cubre varios sectores del centro y norte de Guayaquil, desde la tarde este 31 de julio de 2025, según confirman las cámaras de videovigilancia del ECU 911.
En la información del sistema de emergencias se indica que la neblina se observa en sectores del centro, como el Malecón Simón Bolívar, y del norte, en el puente de la Unidad Nacional, que se dirige hacia Durán y Samborondón.
"Y huele a humo…la neblina cubre tanto el centro como en Samborondón", indicaron también usuarios en redes sociales.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) explicó que esta condición responde a factores locales, como: alta humedad en el ambiente, vientos débiles y suspensión de partículas de agua.
Se recomienda circular con precaución, agregó el organismo.
De momento, el ECU pide a los ciudadanos que, ante "cualquier alerta", reporten a la línea única de emergencias 911.
¿Qué es la neblina? La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señala que el término “neblina se utiliza cuando las gotitas no reducen la visibilidad horizontal a menos de 1 kilómetros".
En la práctica, neblina se considera un sinónimo de “niebla ligera”, dice la OMM.
Ahora bien, muchos internautas indican que la 'neblina', que se observa en Guayaquil, corresponde al esmog, combinación de los términos en inglés smoke y fog.
El esmog, por lo general, se refiere a las condiciones de un ambiente que presenta neblina y una elevada contaminación de aire.
Compartir: