Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
  • Tabla de posiciones
Martes, 22 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

Fiestas Julianas: Un bosque en Samanes 1 guarda las claves de los orígenes milenarios de Guayaquil

El sitio arqueológico y área de conservación Samanes 1 albergó una choza del año 100 Antes de Cristo, la casa más antigua excavada en Guayaquil. El bosque se mantiene protegido por sus vecinos.

Un niño corre por un sendero del boque de Samanes 1, al norte de Guayaquil, un parque que cumplió cuatro años como área de conservación y que alberga un sitio arqueológico de la cultura Chorrera.

Un niño corre por un sendero del boque de Samanes 1, al norte de Guayaquil, un parque que cumplió cuatro años como área de conservación y que alberga un sitio arqueológico de la cultura Chorrera.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

20 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras Guayaquil se prepara para celebrar sus 490 años de Fundación española el 25 de julio, un grupo de vecinos del norte de Guayaquil conmemora una historia mucho más antigua, milenaria: la de los habitantes precolombinos de la ciudad, que vivieron hace más de 2.000 años en lo que hoy es el área de conservación Samanes 1, un pequeño remanente de bosque seco en el norte de la ciudad.

En el marco de las fiestas julianas, la ciudadela de Samanes 1 organizó el 15 de julio un evento para celebrar el cuarto aniversario de la creación del área de conservación, que se cumple cada 7 de julio.

Johanna Torres, presidenta del Consejo Barrial de Samanes 1 y una de las protectoras del bosque, informó que para el próximo 25 de julio preparan una comida entre vecinos en el lugar para festejar la Fundación de la ciudad. “Cuidamos y estamos orgullosos de nuestro bosque", dice.

Torres, quien vive frente al remanente de bosque, en las faldas cerro de 1,8 hectáreas que integra el Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS), suele conducir a los visitantes al norte de la cúspide de la colina, entre la sombra frondosa de árboles de Samanes y entre los troncos espinosos de Ceibos, donde se ubica la ocupación humana más antigua conocida de Guayaquil.

  • Fiestas Julianas: Así cambió el mapa urbano de Guayaquil, de ciudad fortaleza a metrópoli diversa

Los restos de una antigua choza encontrados en este lugar constituyen la casa más antigua excavada en la ciudad hasta la fecha. Se trata del sitio arqueológico conocido como N5 A1-150 "El Samán", donde se hallaron restos humanos y piezas arqueológicas correspondiente a la cultura Chorrera (1.000 al 100 antes de Cristo), los restos de una vivienda que datan de alrededor del año 100 a.C.

thumb
Una vista del punto del área de conservación Samanes 1, al norte de Guayaquil, en el punto donde se han realizado en dos ocasiones excavaciones arqueológicas.PRIMICIAS

Un tesoro arqueológico multiocupacional

Las excavaciones realizadas en 1997 y 2010, bajo la dirección de la arqueóloga ecuatoriana Amelia Sánchez y del arqueólogo estadounidense Jonathan Damp, han revelado que Samanes 1 es un sitio multiocupacional con evidencias arqueológicas que van desde el periodo Formativo Tardío (1050-50 a.C.) hasta el periodo de Integración (50 a.C.-950 años después de Cristo.).

Los hallazgos incluyeron sellos, hachas de piedra, botellas silbato, colgantes de concha, artefactos de metal, huesos tallados y piezas de cerámicas con cabezas antropomorfas, obras que hacen parte de la reserva del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) de Guayaquil.

Tanto los arqueólogos que han participado en las excavaciones como los vecinos vienen impulsando la idea de contar con un pequeño museo de sitio que exhiba parte de las piezas excavadas en el lugar y aproveche la belleza natural del parque.

  • Fiestas Julianas: El pulso musical de la Banda Municipal de Guayaquil tiene más de 100 años de historia
Una pieza precolombina de cerámica excavada en el sitio El Samán, del parque de Samanes 1, al norte de Guayaquil.
Una pieza excavada en el sitio El Samán, del parque de Samanes 1, al norte de Guayaquil.MAAC
Una cabeza antropomorfa de la cultura Chorrera excavada en Samanes 1.
Una cabeza antropomorfa de la cultura Chorrera excavada en Samanes 1.MAAC
Una botella silbato Chorrera excavada en Samanes 1, norte de Guayaquil.
Una botella silbato Chorrera excavada en Samanes 1, norte de Guayaquil.MAAC
Restos humanos excavados en Samanes 1 en 2010.
Restos humanos de la cultura chorrera excavados en Samanes 1 en 2010.MAAC
El sitio El Samán, en Samanes 1, se excavó en 1997 y en 2010.
El sitio El Samán, en Samanes 1, se excavó en 1997 y en 2010.MAAC

Conservación comunitaria del bosque

El pequeño bosque en medio de un cerro de la ciudadela Samanes 1 incluye más de una docena de ceibos centenarios enormes, que se observan a lo lejos en lo alto de la colina desde diferentes sectores de esta zona del norte de Guayaquil.

La ciudadela se ubica un kilómetro al sur del Área de Recreación Nacional (Parque) Samanes. “Tenemos un grupo de ceibos que tienen entre 250 y 400 años de antigüedad, uno de los más antiguos perdió hace poco parte del tronco debido a un hongo y a la edad. Mientras que los propios vecinos sembraron otro grupo de Ceibos que tienen entre 15 y 20 años”, destacó Torres.

La comunidad ha implementado un sistema de seguridad que incluye personal de vigilancia y cámaras de monitoreo. El acceso público y gratuito al bosque está regulado de 08:00 a 16:30 y los visitantes deben presentar su cédula de identidad en la garita de acceso de la ciudadela.

  • Los Chonos habitaron el barrio Las Peñas antes de la Fundación española de Guayaquil
thumb
Ceibos centenarios en lo alto del cerro del bosque Samanes 1, en el norte de Guayaquil, el 17 de julio de 2025.PRIMICIAS

Hace tres años, los vecinos tomaron la decisión de cerrar el perímetro de la ciudadela tras enfrentar problemas de invasiones y actividades delictivas, por lo que colocaron portones en los accesos vehiculares al barrio, custodiados ahora por guardias privados.

"Fuimos presa fácil de delincuentes y hasta de brujos", relató Torres, quien explicó que el lugar había sido utilizado para rituales y sacrificios que en una época llevaron a la policía a conocerlo como "el parque del diablo".

Durante décadas, el cerro fue un espacio abandonado y mal utilizado, dijo. La intervención comunitaria logró asegurarlo. "Actualmente es un lugar muy seguro para venir a pasear, para estar en familia y organizar actividades como picnics", aseguró la dirigente barrial.

Mientras la historia oficial sitúa el nacimiento de Guayaquil en las faldas del Cerro Santa Ana en el centro de la ciudad, en el siglo XVI, los hallazgos en Samanes 1 demuestran que la ocupación humana en el territorio guayaquileño se remonta por lo menos unos 1.600 años antes de la fundación española.

  • #fiestas julianas
  • #fiestas de Guayaquil
  • #Fundación de Guayaquil
  • #Guayaquil
  • #Samanes
  • #piezas arqueológicas
  • #historia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Presidente Daniel Noboa se reúne con autoridades de Emiratos Árabes Unidos

  • 02

    Miss Universo Victoria Kjaer ya está en Ecuador y su amiga Mara Topic la recibe

  • 03

    La 'Flaca' Guerrero cumple su cuarta quimioterapia: "Aunque suene loco, no cambiaría este diagnóstico"

  • 04

    'Otro viernes de locos' ('Freaky Friday 2') ya tiene fecha de estreno en los cines de Ecuador

  • 05

    Inician trabajos preliminares en la vía Cuenca-Azogues donde se construirán dos pasos elevados

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024