Prefecta Marcela Aguiñaga tras críticas por obra en Los Ceibos: “Ahora nos llama la atención que una autoridad cumpla la ley”
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, defendió este 15 de julio la suspensión del permiso ambiental en la obra vial del Municipio de Guayaquil. Dijo que el show político debe quedar de lado y pidió centrarse en la productividad.

La prefecta Marcela Aguiñaga, en una reunión del Consejo Provincial del Guayas del 28 de mayo de 2025.
- Foto
@PrefGuayas
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En respuesta a las declaraciones del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, sobre la suspensión del registro ambiental de la obra del paso elevado en la avenida del Bombero, la prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, aseguró este 15 de julio que su institución actuó conforme a la ley, tras una notificación del Ministerio del Ambiente.
“Aquí el ente rector, el Ministerio del Ambiente, notificó a la Prefectura y nosotros lo que hemos hecho es acatar la ley, que está publicada en el Ecuador”, sostuvo Aguiñaga, durante una rueda de prensa en el Centro de Convenciones de Guayaquil.
Con tono firme, la funcionaria ironizó sobre el hecho de que ahora se cuestione a una autoridad por cumplir la normativa ambiental:
“Ahora nos llama la atención que una autoridad cumpla la ley, por amor a Dios, ¿en qué clase de país nos estamos convirtiendo?”.
Marcela Aguiñaga, prefecta de Guayas.
Según explicó la prefecta, la suspensión del permiso se enmarca en el principio pro natura, contemplado en el Código Orgánico del Ambiente, el cual permite suspender de forma temporal autorizaciones cuando existan dudas sobre su cumplimiento.
“Lo que le corresponde al Ministerio del Ambiente es hacer las inspecciones de rigor, verificar si no hay ningún cambio mayor, bueno, respetar el permiso que se ha entregado y que la obra continúe a favor de los guayaquileños”, afirmó.
“Dejemos el show político”
Durante el mismo evento, la prefecta del Guayas rechazó seguir alimentando la confrontación política con otras autoridades locales y exhortó a cambiar el enfoque hacia temas productivos y económicos, como la Cumbre del Cacao 2025.
“El show político creo que hay que dejarlo de lado. Hoy pensemos en generar empleo, sin empleo no hay seguridad tampoco, así que un llamado cordial a que apoyemos estas iniciativas que vienen entre la academia, el sector privado y las instituciones públicas”.
El 11 de julio, Álvarez calificó la suspensión del permiso ambiental como “100 % política” y anunció la recolección de 20.000 firmas ciudadanas en respaldo al proyecto vial en Los Ceibos. El municipio asegura que cumplió con todos los requisitos técnicos y legales, y que esta semana se reunirá con representantes de la CAF para garantizar el financiamiento de la obra.
La polémica por el paso elevado ha escalado en las últimas semanas y se suma a otras tensiones recientes entre la Alcaldía de Guayaquil y la Prefectura del Guayas.

Compartir: