Prefectura del Guayas levanta suspensión y da luz verde al paso elevado en la avenida del Bombero en Los Ceibos
La prefecta Marcela Aguiñaga anunció este 10 de septiembre de 2025 que el paso elevado en Los Ceibos podrá reanudarse, tras archivar el proceso sancionador y ratificar el registro ambiental. El Municipio recibió la notificación y el alcalde Aquiles Alvarez celebró la decisión.

Marcela Aguiñaga informó que la Prefectura del Guayas archivó el proceso sancionador y ratificó el registro ambiental del paso elevado en la avenida del Bombero, el 10 de septiembre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La disputa institucional en torno al paso elevado de Los Ceibos dio un giro este miércoles. La Prefectura del Guayas resolvió revocar la medida provisional de suspensión que pesaba sobre la obra en la avenida del Bombero y declaró la inexistencia de responsabilidad ambiental en el Municipio de Guayaquil.
“Hoy se ratifica el registro ambiental y se dispone que el proyecto continúe, porque no hubo fundamentos técnicos que justifiquen la suspensión”.
Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas
Según explicó, el Ministerio de Ambiente nunca respondió a los pedidos de aclaración sobre los supuestos impactos de la obra, lo que dejó sin sustento el proceso.
Prefectura archiva proceso sancionador
La Prefectura archivó el expediente sancionador N.º 074-2025 y notificó al municipio guayaquileño la resolución que deja en firme la autorización. Con esto, el Municipio podrá retomar los trabajos en el paso elevado, paralizados desde julio por orden del Ministerio de Ambiente, que reclasificó el proyecto como de “alto impacto” y exigió licencia ambiental.
“En todo momento se respetó el debido proceso. El Municipio presentó pruebas técnicas y pericias que confirmaron la validez del registro ambiental”, explicó Aguiñaga. Añadió que la decisión se adoptó con “responsabilidad, imparcialidad e independencia” y no por presiones políticas.
"Los triste es haber perdido tiempo valioso": Aquiles Alvarez
Por su parte, el alcalde Aquiles Alvarez celebró en su cuenta de X que “prevaleció el derecho” en el proceso administrativo. “Entregamos el expediente con el paso a paso para la obtención del registro ambiental y presentamos nuestras descargas legales. Hoy nos dan la razón”, señaló.
Alvarez lamentó el retraso en la ejecución del proyecto, pues la entrega inicialmente prevista para noviembre de 2026 ahora se aplazará. “Lo triste es haber perdido tiempo valioso. Triplicaremos esfuerzos para culminar lo antes posible”, expresó.
Un conflicto institucional que marcó el proyecto
La obra vial ha estado en el centro de un enfrentamiento entre el Municipio y la Prefectura, con acusaciones de motivaciones políticas y advertencias de denuncias por parte del Ministerio de Ambiente. Mientras la alcaldía defendía el proyecto como una solución para descongestionar la vía a la Costa, la Prefectura había acatado la orden ministerial de suspenderlo como medida preventiva.
Este miércoles, Aguiñaga buscó poner fin a la controversia: “Lo que necesita esta ciudad no son disputas, sino autoridades con madurez política. Mientras sea prefecta, trabajaré en pro de los guayasenses y de los guayaquileños”.
Compartir: