Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

La pugna entre el Municipio de Guayaquil y el Gobierno capta a los transportistas; la alcaldía ofrece aplicar dos tarifarios

Los dirigentes que impulsaron un paro de transporte en 2024 ahora apoyan la propuesta del alcalde Aquiles Alvarez, mientras quienes respaldaron al municipio ahora piden la intervención del Gobierno.

Pasajeros toman un bus urbano en la ciudadela Martha del Roldós, al norte de Guayaquil, el 11 de septiembre de 2025.

Pasajeros toman un bus urbano en la ciudadela Martha del Roldós, al norte de Guayaquil, el 11 de septiembre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

13 nov 2025 - 16:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los dos principales sectores de la transportación de pasajeros en Guayaquil cambiaron de postura en el último año para alinearse o para contradecir la posición de la Alcaldía de Guayaquil con respecto a los buses urbanos, tomando partido en la larga pugna política entre el Municipio y el Gobierno Nacional.

Este cambio de posiciones mantiene empantanada un alza del pasaje en Guayaquil, por el que los transportistas luchan desde hace más de dos años, lo que a su vez impacta en la calidad del servicio e impide mejorar las unidades, según el gremio.

Según un estudio de 2024 de la propia Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), los transportistas ni siquiera cubren sus costos operativos con el pasaje actual de USD 0,30, por lo que los buses circulan por la ciudad en medio de deficiencias de mantenimiento, levantando grandes humaredas a su paso.

  • ¿Un pasaje a USD 0,50 en Guayaquil? La eliminación del subsidio al diésel agrava crisis y pugna por revisión tarifaria

El Municipio viene condicionando el incremento del pasaje a mejoras como la implementación de aire acondicionado en las unidades y un sistema de cobro con una tarjeta única (La Guayaca, que ya se usa en la Metrovía), a través de la empresa privada, lo que ha generado la mayor oposición del gremio.

#DenunciaCiudadana
Buses en mal estado circulando por Guayaquil. pic.twitter.com/sRqvZnAmwJ

— Emergencias Ec (@EmergenciasEc) November 12, 2025

Los dos bandos enfrentados

  • En los bandos opuestos de la dirigencia gremial están Christian Sarmiento, expresidente de la Federación Provincial del Transporte Urbano del Guayas (Fetug) hasta agosto de 2025, y Ricardo Onofre, quien lo reemplazó como el presidente interino o provisional del gremio, gracias a una resolución del Ministerio de Transporte.
  • Sarmiento, quien impulsó en septiembre de 2024 un paro del transporte público en Guayaquil a favor de un alza del pasaje y contra el cobro del pasaje con la tarjeta La Guayaca, ahora apoya la visión del alcalde Aquiles Alvarez, quien lo había denunciado por paralización del servicio público.
  • El dirigente reconoció en entrevista con PRIMICIAS que la pugna entre el Ejecutivo y el Municipio se ha trasladado al gremio, provocando divisiones y frenando los planes de modernización del sistema. Sarmiento dijo que en su momento se opuso a la tarjeta La Guayaca porque no tenía clara la implementación de un sistema en el que una empresa pasaba a operar el dinero recaudado. 
  • Mientras tanto Onofre, el actual presidente interino de la Fetug, formó parte -junto a Alberto Arias- del grupo de transportistas que ayudó a desactivar el paro del gremio el año pasado en Guayaquil, ofreciendo su respaldo a la Municipalidad y sentándose a dialogar con la ATM.   
  • Tras recibir el aval ministerial para dirigir la Fetug y luego de una reunión con el Ministro de Transporte, Onofre aceptó plegar al sistema de compensaciones tras la eliminación del subsidio al diésel el 13 de septiembre de 2025, cuando el precio pasó de USD 1,80 a USD 2,80 por galón.
  • El presidente provisional de la Fetug sostiene ahora que al Gobierno Nacional debería intervenir a través de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) con una "posición estricta" y "coercitiva" para exigir al Municipio cumplir finalmente con la revisión tarifaria, como corresponde por ley.
  • "No pagaremos por las malas decisiones del Gobierno", Aquiles Alvarez descarta alza de pasajes en Guayaquil

¿Qué salida hay para mejorar el servicio?

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, quien ha calificado el nivel de servicio como "paupérrimo", señaló que se buscará crear un "servicio ejecutivo optativo" (con aire acondicionado y WiFi) a USD 0,45 el pasaje, mientras que el servicio actual seguirá siendo "popular", con la tarifa actual de USD 0,30.

En su enlace radial del 12 de noviembre, Alvarez reconoció que sigue siendo un reto articular el Sistema Intermodal de Transporte Urbano SITU -los buses urbanos convencionales- con las troncales municipales del sistema de transporte masivo Metrovía -servicio de tránsito rápido en carril exclusivo-.

"Más del 60% de los guayaquileños usa el transporte público", afirmó Alvarez. "La propuesta es mantener la tarifa popular de 30 centavos y crear un sistema ejecutivo opcional, con unidades privadas que ofrezcan mayor confort”. El Concejo Municipal definirá la nueva tarifa para quien modernice su flota y pueda ofrecer un servicio diferenciado, anunció el alcalde.

thumb
Un hombre corre para subirse "al vuelo" a un bus en el centro de Guayaquil, el 4 de abril de 2024.PRIMICIAS

Sarmiento asegura que al menos una veintena de cooperativas de transporte público urbano buscan acceder a la tarifa del servicio ejecutivo de forma progresiva, a través de un cronograma de implementación progresiva de mejoras, similar al de la Metrovía. "Es posible que los otros compañeros transportistas se vayan sumando. Y los que quieran quedarse en popular, que se queden en esa tarifa".

  • La tarjeta única de recaudo de STG enreda el alza de pasajes de buses urbanos en Guayaquil 

Él cuestionó el manejo de las compensaciones de USD 700 mensuales por bus que otorga el Gobierno Nacional por el alza del diésel, asegurando que existen vehículos embargados o fuera de circulación cuyos dueños reciben la compensación, mientras otros que sí prestan servicio no han sido beneficiados, dijo. También apuntó a una presunta falta de control y retrasos en los pagos de las compensaciones. 

Elección de nueva directiva está pendiente

La dirigencia actual de la Fetug también ha buscado acercamientos con el Municipio para que se aplique finalmente una revisión de la tarifa, pero sigue mostrando reservas frente a la implementación del sistema de recaudo con tarjeta única.

“Un problema que nos preocupa, y se lo hemos manifestado al señor ministro de transporte, es de que el municipio nos está dando los permisos de operación a cuentagotas como una medida de presión para que aceptemos la tarjeta de recaudo, cuando eso encarece más la tarifa a los usuarios”, dijo Onofre. 

Las compensaciones por la eliminación del subsidio al diesel tienen previsto extenderse ocho meses, hasta mayo de 2026. En Guayaquil operan alrededor de 2.800 buses urbanos.

  • La Troncal 4 de la Metrovía supera el millón de usuarios, pero vecinos exigen mejoras en rutas de buses y seguridad 
thumb
Gráfico GIF del movimiento de pasajeros diarios en Guayaquil, según la Municipalidad.PRIMICIAS

Si en algo coinciden los dos bandos del gremio es que una vez liberado totalmente el precio del diésel se requerirá un nuevo estudio tarifario que refleje el costo del combustible, pues la tarifa de USD 0,45 por pasaje que se aplica desde inicio de año en la Metrovía se realizó con un costo del galón mucho menor. 

El Ministerio de Transporte aprobó el 9 de septiembre de 2025 una directiva provisional de la Fetug por 60 días para que organice la elección del directorio definitivo. Pero el plazo venció el domingo último, sin que se haya realizado la elección, por lo que parte del gremio denuncia que la federación está “acéfala”.

  • #Guayaquil
  • #Municipio de Guayaquil
  • #transporte urbano
  • #pasaje
  • #tarifa de pasajes
  • #Aquiles Alvarez
  • #Ministerio de Transporte
  • #buses
  • #Metrovía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Embarcación se impacta contra puente que conecta con la isla Santay en el río Guayas

  • 02

    La pugna entre el Municipio de Guayaquil y el Gobierno capta a los transportistas; la alcaldía ofrece aplicar dos tarifarios

  • 03

    Fuerte tráfico vehicular en vía a la Costa y avenida del Bombero por daño mecánico de un bus en Guayaquil

  • 04

    Así se desarrolló la masacre obrera del 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil

  • 05

    Tras muestreo en planta potabilizadora, Ministerio del Ambiente recomienda hervir el agua en Guayaquil por posible "contaminación"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025