Guayaquil: Municipio presenta resultados de inspección ambiental por obra en avenida del Bombero
Personal de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas, junto con delegados del Ministerio del Ambiente, participaron en la diligencia realizada en Guayaquil.

Cierre viales por trabajos de construcción de paso a desnivel en la avenida del Bomberos, en Guayaquil.
- Foto
@ATM_Transito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En medio de una controversia por la construcción del paso a desnivel en la avenida del Bombero, en Guayaquil, el Municipio reveló los resultados de la inspección técnica realizada por autoridades ambientales del Gobierno y la Prefectura del Guayas.
El Cabildo señaló que en la diligencia participaron funcionarios de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura, junto a delegados de la Dirección Zonal 5 del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate).
De acuerdo con el reporte, el personal técnico constató que no se registraron novedades en el área donde se construye el paso elevado, en la intersección de la avenida del Bombero con la avenida Leopoldo Carrera.
Semanas antes, un colectivo ciudadano había denunciado que la estructura provocaría afectaciones ambientales en el sector. Incluso, se presentó una acción de protección para intentar frenar los trabajos.
También, se cuestionó la falta de una licencia ambiental para el proyecto. Sin embargo, el Municipio aclaró que la obra requiere un registro ambiental, no una licencia, de acuerdo con la normativa vigente.
En ese sentido, según el Cabildo, el Ministerio del Ambiente no regula directamente la construcción del paso a desnivel, ya que no se trata de una actividad en sectores estratégicos como minería, hidrocarburos o energía.
Por ello, la competencia ambiental recae en la Prefectura del Guayas, que revisó y avaló el permiso correspondiente.
Tras la inspección técnica realizada el 4 de julio, el Municipio aseguró que los resultados fueron positivos. Se confirmó que, desde el inicio de la obra, no se han generado desechos sólidos ni líquidos, peligrosos o no peligrosos.
Al no detectarse irregularidades, se determinó que se dará estricto cumplimiento al plan de manejo ambiental, que contempla 141 medidas de mitigación y compensación.
Entre estas se incluyen monitoreos de calidad ambiental, control de emisiones, gestión adecuada de residuos y procesos de socialización con actores del área de influencia.
Compartir: