Sigue la disputa por la importación de insulina entre el Sercop y el Municipio de Guayaquil
El Municipio cuestiona que el Sercop suspendió temporalmente la adquisición de insulina por supuestos fallos del proceso, y asegura que el contrato sí cumplía con el registro sanitario exigido.

César Poveda, coordinador legal del Municipio de Guayaquil, durante la rueda de prensa sobre los procesos suspendidos por el Sercop, el 28 de noviembre de 2025.
- Foto
Primicias
Compartir:
Ante el comunicado del Sercop sobre la suspensión temporal de varios contratos municipales, incluida la importación de insulina, el Municipio de Guayaquil respondió este 28 de noviembre calificando estas decisiones como un “crimen de lesa humanidad”.
En una rueda de prensa, el coordinador legal del Cabildo, César Poveda, calificó las suspensiones como decisiones “sin justificación técnica lógica” y aseguró que, en el caso de la insulina, el proceso sí contaba con registro sanitario, en contra de lo afirmado por el Sercop.
Poveda explicó que, para la compra de un medicamento no fabricado en el país, el procedimiento exige solicitar primero la Verificación de Producción Nacional (VPN). Según el Municipio, este paso ya había sido validado.
“No existe en Ecuador fábrica farmacéutica que desarrolle la producción de insulina. Caso contrario, sí quisiera saber cuál es esa fábrica y, segundo, por qué en este momento estamos desabastecidos a nivel nacional”.
César Poveda, coordinador legal del Municipio de Guayaquil
El funcionario señaló que el contrato suspendido —por más de USD 1 millón y destinado a adquirir 100.000 dosis para los hospitales municipales— era una medida para abastecer a pacientes con diabetes que no han podido obtener el medicamento en el sistema público.
Seguridad y vigilancia, entre los procesos suspendidos
Según el Cabildo, entre los 39 procesos bloqueados por el Sercop (en las últimas horas se levantó la suspensión de dos procesos) también se encuentran contratos para cámaras de videovigilancia y otros insumos de seguridad.
Poveda aseguró que estos ya habían superado las fases técnicas de revisión.
“Cuando se detiene un procedimiento de adquisición de cámaras, en una de las ciudades más inseguras del país, están atentando contra la vida de todos los guayaquileños”.
César Poveda, coordinador legal del Municipio de Guayaquil
Añadió que otras suspensiones afectan servicios humanitarios, monitoreo satelital previo al invierno y programas de asistencia.
El Municipio pide una mesa técnica
El coordinador legal sostuvo que las suspensiones responden a “un procedimiento quirúrgico para detener, maniatar, amordazar” a Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, y pidió instalar una mesa técnica con todas las instituciones involucradas para revisar los procesos detenidos.
El Municipio también reiteró que ha enviado siete oficios al Sercop solicitando explicaciones, sin respuesta.
Compartir: