Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil

La Troncal 4 de la Metrovía supera el millón de usuarios, pero vecinos exigen mejoras en rutas de buses y seguridad

El sistema Metrovía opera en el Suburbio oeste de la ciudad con 41 unidades, tras eliminar 180 buses convencionales. Solo cuatro de las 11 rutas alimentadoras planificadas están operativas. Esto pasa en Guayaquil.

%pie%

Autor:

Redacción primicias

Actualizada:

10 sep 2025 - 15:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En dos meses y medio de operación, la Troncal 4 de la Metrovía ha transportado más de 1,1 millones de pasajeros, un promedio diario de 21.773 usuarios desde su inauguración el 24 de junio de 2025. La ruta se planificó para atender hasta 80.000 pasajeros del Suburbio y del suroeste de Guayaquil.

Pero la puesta en marcha del sistema de autobuses de tránsito rápido en carril exclusivo ha generado controversia en los sectores aledaños al circuito de 23 paradas, que conecta al suroeste de Guayaquil con el centro de la ciudad.

La Federación de Barrios Suburbanos denuncia que más de 180 buses convencionales fueron retirados de circulación con la implementación de la Troncal, eliminando una docena de cooperativas de transporte público y seis líneas completas que servían a zonas como Cisne 2, Isla Trinitaria y Plan Piloto.

  • La Troncal 4 de la Metrovía inició operación entre expectativas y dudas por sistema de alimentadores

En su lugar, la Troncal 4 opera actualmente con apenas 41 autobuses, una diferencia cuestionada por Guillermo Leone, coordinador de la Federación de Barrios Suburbanos de la parroquia Febres Cordero, quien señaló que el sistema generó serias afectaciones a la movilidad.

“La Metrovía se implementó sin una socialización y una planificación adecuadas. Los técnicos toman decisiones desde oficinas con aire acondicionado, mientras la gente camina hasta 10 cuadras de madrugada para coger un bus", dijo.

La Troncal 4, con 40% de su flota

El sistema actualmente cuenta con solo el 40% de su capacidad operativa, ya que debe completar de forma progresiva hasta 104 buses. Además, de las 11 rutas alimentadoras planificadas, solo cuatro están operativas: T401, T402, T405A y T405B, mientras que las restantes se habilitarán progresivamente durante el año, anunció el Sistema Metrovía.

Los problemas van más allá de la cantidad de vehículos. Los vecinos denuncian inconvenientes de seguridad derivados de la reubicación de líneas de buses convencionales a calles potencialmente peligrosas, lo que expone a los usuarios durante la madrugada o en horario nocturno en medio de una crisis de inseguridad en la ciudad.

Tras la presión comunitaria, la administración municipal, a través de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), reubicó dos líneas de buses (la 98 y la 16) a zonas más seguras -señaló Leone-, pero persiste la demanda para reubicar al menos dos cooperativas de buses adicionales (la 35 y la 117).

  • Tres líneas de buses modifican recorrido por construcción de paso elevado de la Juan Tanca Marengo en Guayaquil

Además, la implementación del sistema ha incidido en el crecimiento del transporte informal, pues taxirrutas y tricimotos proliferan en las zonas desatendidas, encareciendo el servicio. Las tarifas de taxirrutas oscilan entre USD 1 y USD 1,75 por trayecto al centro, según el horario.

"No nos oponemos a la Metrovía. Creemos que es un sistema de transporte público masivo importante para la ciudad, pero la implementación ha sido mal planificada y por eso estamos exigiendo que se realicen ajustes", añadió Leone.

thumb
InfografíaPrimicias

Hasta 79.000 usuarios diarios

La nueva ruta conecta el Batallón del Suburbio con el centro de la ciudad en 23,70 kilómetros y, a su máxima capacidad, podrá mover a 79.000 pasajeros según datos del Sistema Metrovía, frente a los casi 22.000 diarios que moviliza actualmente.

Patricia Ramírez, usuaria del sistema, dijo que usaba una sola línea de bus para movilizarse del Suburbio al norte de la ciudad, con un solo pasaje. Ahora debe tomar un bus adicional lo que ha encarecido su movilización diaria. "Las tricimotos han llenando parte del vacío que dejaron los buses en el Suburbio, pero no es un sistema que te brinde la misma seguridad", dijo. 

A pesar de las críticas, quienes viven cerca del recorrido de las 23 paradas del sistema evalúan positivamente la implementación de buses que cuentan con aire acondicionado y servicio WiFi -que por primera vez se incorporaron a la Metrovía-, aunque reconocen que lucen abarrotados en horas pico.

  • Prefectura del Guayas levanta suspensión y da luz verde al paso elevado en la avenida del Bombero en Los Ceibos

Alexandra Mora, quien reside en el sector de la calle Calicuchima, ponderó el servicio. “Me ha servido mucho la Troncal, a mí me ha ido superbien. En horas pico las unidades van bastante llenas, sobre todo entre las 17:00 y 19:00, pero se trata de un sistema masivo”.

El recorrido de la Troncal 4 tuvo una inversión de USD 21 millones y tardó más de siete años en implementarse, hasta que la actual administración municipal logró licitarla a un operador privado. 

  • #Guayaquil
  • #Metrovía
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Suburbio de Guayaquil
  • #sistema de transporte
  • #transporte urbano
  • #buses

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Asambleísta Jorge Chamba asiste a sesión virtual desde la cama

  • 02

    10 datos para entender la exitosa participación de Ecuador en las Eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026

  • 03

    La Unión Europea abre la puerta para negociar un acuerdo de inversiones sostenibles con Ecuador

  • 04

    La discusión entre Piero Hincapié y Alexis Mac Allister pasó de la cancha a las redes

  • 05

    Estas son las reacciones que deja el asesinato de Charlie Kirk, destacado aliado de Trump

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024