Alimentación saludable: una forma de amar a tu perro
El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha para reconocer el lugar especial que ocupan en nuestras vidas. Son compañía, alegría y familia. Y si los amamos tanto, también debemos cuidar lo que comen. Una buena alimentación no solo les da energía, también influye en su ánimo, salud emocional y años de vida.

Foto referencial de un perro alimentándose
- Foto
Freepik
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Desde 2004, organizaciones animalistas impulsaron la celebración del Día Mundial del Perro cada 21 de julio, con el objetivo de promover el respeto, la adopción responsable y el bienestar de estos compañeros fieles que llenan de alegría millones de hogares. Más allá de los regalos o paseos especiales, esta fecha también invita a reflexionar sobre un acto cotidiano pero fundamental: su alimentación. Porque cuidar lo que comen es también una forma de demostrarles amor.
Una dieta balanceada es clave para su bienestar
La alimentación va más allá de llenar su plato. Implica ofrecerle una combinación adecuada de proteínas, vitaminas, minerales, carbohidratos y grasas que le proporcionen la energía que requiere para vivir y desarrollarse bien.
“Cuando balanceas una alimentación, ya sea seca, húmeda o cruda, hay un nutricionista detrás que se encarga de que toda la gama de aminoácidos, vitaminas y el porcentaje energético sea el correcto para cada mascota y su edad”.
Diego Cabrera, especialista en comportamiento animal
Esto significa que no todos los alimentos son iguales ni cubren las mismas necesidades. Un cachorro, por ejemplo, requiere una dieta distinta a la de un perro senior, y un animal activo necesita más energía que uno sedentario.
Lo que come, también influye en cómo se comporta

- Aunque muchas personas no lo relacionan, la conducta de un perro también está ligada a su dieta. "Una mala alimentación puede desencadenar alergias, problemas gastrointestinales y emocionales como ansiedad o irritabilidad”. Cambiar la dieta puede incluso mejorar su comportamiento y facilitar la convivencia en casa.
Foto Freepik
Alimentación según la edad y errores que se deben evitar
Las demandas nutricionales cambian con la edad. Un cachorro requiere más proteína y grasa para su desarrollo. Un adulto necesita equilibrio energético para mantenerse activo, sin exceso. Y un perro senior necesita menos grasa para evitar sobrepeso y complicaciones como diabetes o problemas articulares.
Sobre errores frecuentes, Cabrera advierte dos principales: optar por alimentos baratos de baja calidad —“hechos con subproductos vegetales como afrecho de maíz o soya, que llenan, pero no nutren”— y ofrecer dietas caseras sin supervisión veterinaria.
“Lo barato sale caro, especialmente si se descuida la alimentación durante la etapa de cachorro, que es crítica para el desarrollo de órganos, huesos y conexiones neuronales”
Además, ofrecer snacks saludables —preferiblemente sin aditivos— también es una forma de reforzar buenos hábitos sin comprometer su salud.
¿Qué mirar al elegir su comida?
La clave está en leer los ingredientes. “No importa la raza, importa el tamaño, el estilo de vida y, sobre todo, la calidad de los ingredientes. Si en los primeros cinco componentes no hay al menos tres proteínas animales, es mejor buscar otra opción”, advierte Cabrera.
También se recomienda evitar el marketing engañoso de envases con imágenes atractivas que no corresponden con la realidad del producto. En países donde la regulación del etiquetado es limitada, la revisión consciente por parte del tutor es esencial.
Más que comida: vínculo y rutina
Además del alimento en sí, el momento de la comida refuerza la relación entre humano y perro. Cabrera recomienda ofrecerles comida dos veces al día, idealmente en la mañana (40 % de la ración) y en la noche (60 %), para evitar trastornos digestivos y favorecer el descanso.
“La forma en la que alimentamos también comunica. Puede generar estrés o bienestar”.
Si tu perro está bajo tratamiento por alguna dolencia específica (cardíaca, renal, articular), consulta al especialista por opciones alimenticias que acompañen su patología. Hoy existen productos formulados especialmente para cada condición.
Este 21 de julio, regálale salud
Con el aumento de opciones más saludables y asesoría veterinaria accesible, alimentar bien a tu mejor amigo es más posible que nunca. La clave está en informarse, observar y consultar con expertos.
Este Día Mundial del Perro puede ser la oportunidad ideal para detenernos un momento, mirar a nuestro peludo y preguntarnos: ¿estoy cuidando bien su alimentación? Porque darle lo que necesita no es un lujo ni una moda, es una forma de amor cotidiano, de retribuir con cuidado todo lo que nos regala sin pedir nada a cambio.
Compartir: