Hábitos diarios que pueden activar la psoriasis
El estrés y ciertas actividades diarias pueden disparar brotes de psoriasis. Descubre cómo afectan la piel y qué dice la ciencia al respecto.

Imagen referencial de mujer joven revisando su piel
- Foto
Karlyukav, Freepik
Autor:
Redacción Comercial
Actualizada:
Compartir:
Según MedlinePlus, la psoriasis es mucho más que un problema estético. Se trata de una enfermedad crónica de la piel que provoca parches rojos, engrosados e irritados, cubiertos a menudo por escamas plateadas. Suele afectar codos, rodillas y cuero cabelludo, aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
El impacto de esta enfermedad no es constante. Como explica el National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases, su severidad varía y depende de distintos factores. Por ello, entender qué desencadena los brotes resulta fundamental, ya que ciertos hábitos diarios pueden influir tanto como los factores genéticos.
Estrés: un detonante silencioso de la psoriasis
De acuerdo con el National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases, situaciones de estrés, ya sean físicas o emocionales —como la fatiga, enfermedades, la pérdida de un familiar o un despido laboral— pueden provocar episodios rápidos y visibles, en los que la piel puede pasar de normal a cubierta de lesiones en cuestión de días.
"Entre el 31 % y el 88 % de los casos, los pacientes informan que el estrés es un desencadenante de la psoriasis".
National Library of Medicine (NIH)
Estudios publicados en Dermatology and Therapy muestran que mindfulness y meditación ayudan a manejar el malestar emocional asociado a esta afección y a disminuir la gravedad de los síntomas. Estas prácticas fomentan la conciencia de los sentimientos sin juzgarlos y permiten calmar la mente.
De forma complementaria, la terapia cognitivo-conductual (CBT) enseña a controlar pensamientos y emociones relacionados con la enfermedad, reduciendo la intensidad de las crisis, especialmente en pacientes con psoriasis moderada o severa.
Señales de que tu rutina podría afectar la psoriasis
Además del estrés, acciones y condiciones del entorno pueden desencadenar fases activas de psoriasis, como la exposición limitada o excesiva al sol, quemaduras solares, picaduras de insectos, etc. De acuerdo con el National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases, medidas sencillas como baños con agua tibia y jabones suaves, mantener la piel hidratada, seguir una dieta equilibrada o mediterránea, mantener un peso saludable, evitar fumar y reducir el consumo de alcohol pueden ayudar a disminuir los brotes.
Aunque esta afección dermatológica tiene un componente genético, lo que hacemos a diario influye directamente en su aparición y evolución. Comprender cómo el estrés y los hábitos cotidianos pueden desencadenar manifestaciones cutáneas permite interpretar mejor la enfermedad y resalta la importancia de prestar atención a nuestra rutina, alimentación y salud mental.
Compartir:
