Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década
Las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Galápagos registran las cifras más altas de estudiantes que pierden el año. Cuántos jóvenes repetirán el año en el ciclo lectivo 2025-2026.

Estudiantes del colegio Juan Montalvo, de Quito, el 1 de septiembre de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
"Perder el año fue un golpe duro, pero reconozco que es el castigo a mi falta de responsabilidad", dice Andrés, un estudiante que perdió el año en una escuela fiscal de Quito.
Este adolescente de 13 años no pudo acceder a décimo año de básica, pues no alcanzó la nota mínima de 7/10 en su promedio final. Tampoco aprovechó el examen supletorio, que es la última oportunidad que tienen los estudiantes para pasar de curso.
"No pensé que iba a perder el año. Creía que podía recuperarme en las notas, pero al final no me alcanzó", dice preocupado el 2 de agosto de 2025, horas antes de regresar a clases tras el fin de las vacaciones.
Su madre, una mujer de 57 años, admite que perder el año no fue un error exclusivo de su hijo. "También fue mi responsabilidad porque no estuve pendiente de su rendimiento para corregirlo a tiempo", cuenta.
Las últimas cifras del Ministerio de Educación revelan que 593.718 estudiantes perdieron el año entre 2014 y 2024, aun cuando tuvieron hasta tres oportunidades para alcanzar la calificación mínima para pasar de curso.
Un dato que llama la atención es que, a partir de 2014, hay un incremento en el número de alumnos que no aprueba el curso, mientras que se reduce el número de matriculados. Una excepción a esta tendencia se registró en el período 2020-2021, cuando los estudiantes tuvieron más facilidades para pasar de año debido a la pandemia de Covid-19.
Un año después, en el ciclo 2022-2023, hubo un nuevo repunte en las pérdidas de año. Ese años el Ministerio eliminó los exámenes remediales y de gracia, dejando a los supletorios como única alternativa para que los estudiantes accedan al siguiente nivel.
¿Dónde hay más estudiantes que pierden el año?
Dos de las tres provincias con los porcentajes más altos de pérdida del año escolar están en la Amazonía: Morona Santiago y Pastaza, con el 3,22% y 2,97%, respectivamente. La tercera en la lista es Galápagos, con el 2,32%, según el Ministerio de Educación.
En el otro extremo están Guayas (0,99%), Santa Elena (0,95%) y Santo Domingo de los Tsáchilas (0,88%). Mientras que en Pichincha, el indicador es del 1,46%.
Las autoridades y organizaciones no gubernamentales, como Unicef, sostienen que la pérdida del año en la Amazonía responde, en gran medida, a las dificultades geográficas que tienen los niños para asistir a clases y a la escasa dotación de servicios básicos para hacer sus tareas.
A esto se suma la situación económica que atraviesa el país, que obliga a que muchos niños destinen varias horas del día a trabajar.
¿Qué estudiantes pueden perder el año?
Perder el año es una de las consecuencias más graves que tienen los estudiantes que no alcanzan las calificaciones mínimas al finalizar los 10 meses del ciclo escolar.
Pese a que este problema se evidencia en todos los niveles, el Ministerio de Educación aclara que hay casos en los que los alumnos no deben repetir el año, pues esto perjudicaría su proceso de desarrollo integral.
A través de un acuerdo ministerial, la entidad señala que los estudiantes de primero hasta cuarto de básica no perderán el año por malas calificaciones. Sin embargo, podrán repetirlo cuando sus representantes y profesores decidan que no han adquirido los conocimientos, destrezas y habilidades para desenvolverse en los grados superiores.
En el caso de los alumnos de quinto hasta séptimo año no perderán el año, aunque no alcancen la nota mínima de 7/10 y hayan reprobado el examen supletorio.
El Ministerio de Educación establece que estos estudiantes sean promovidos al siguiente grado o curso, a partir de los resultados de los informes de Junta de Docentes, la decisión consensuada con el representante legal, el refuerzo pedagógico y la valoración de este refuerzo.
Quienes sí pueden perder el año por bajas notas son los alumnos desde octavo de básica hasta Bachillerato. Lo harán cuando sus calificaciones no alcancen la nota mínima y reprueben el examen supletorio, que es la última oportunidad para pasar al siguiente nivel académico.

1,7 millones de estudiantes empezaron clases el 1 de septiembre
Compartir: