Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

¿En qué consiste el acuerdo de libre comercio Mercosur - Unión Europea y quiénes serían beneficiados?

El acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea, que aún debe ser ratificado, ha generado una serie de reacciones a favor y en contra.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; y el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en la Cumbre de Mercosur en Montevideo, el 6 de diciembre de 2024.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; y el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en la Cumbre de Mercosur en Montevideo, el 6 de diciembre de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

AFP/Redacción Primicias

Actualizada:

06 dic 2024 - 20:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras 25 años de negociaciones, el Mercado común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea lograron sellar el acuerdo para un tratado de libre comercio este viernes 6 de diciembre de 2024. 

El acuerdo anunciado en Montevideo, Uruguay, tiene que ser ratificado en la Unión Europea, en un proceso de extrema complejidad que en parte aún no está plenamente definido.

También debe ser ratificado por los países del Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y, probablemente, Bolivia.

  • Consejo de la Unión Europea ratifica el acuerdo comercial con Colombia, Perú y Ecuador

Reacciones al acuerdo

El anuncio ha causado diversas reacciones, desde la oposición tajante de Francia, la preocupación del sector agrícola europeo hasta el beneplácito del presidente español.

La presidenta de la Comisión Europea (el brazo ejecutivo de la Unión Europea), Ursula von der Leyen, dijo que "económicamente, este es un acuerdo en el que todos ganan", una visión cuestionada por la mayor potencia agrícola europea.

¿Qué es el tratado de libre comercio entre Mercosur y Unión Europea?

Se trata de un ambicioso acuerdo que consta de capítulos sobre asociación política, cooperación y un controvertido segmento sobre comercio, que busca eliminar la mayoría de los aranceles entre ambas zonas.

Los contactos entre la UE y el Mercosur comenzaron en 1999. Si resulta implementado, este acuerdo permitiría a los cuatro países sudamericanos exportar a Europa carne (vacuna y de aves de corral), azúcar, arroz o miel.

La Unión Europea, por su parte, exportaría vehículos, maquinaria y productos farmacéuticos.

¿Quién ganaría con el acuerdo?

De acuerdo con la Comisión Europea, las empresas de los dos bloques pasarían a actuar en un mercado con 279 millones de personas del lado del Mercosur y 450 millones del lado de la UE.

En ese escenario, los países de la UE tienen intereses diversos. España tiene particular interés en las exportaciones de aceite de oliva y vinos, el tiempo que Alemania, por ejemplo, busca un espacio que pueda auxiliar a su alicaída industria automovilística.

Para los sudamericanos, el acuerdo representaría acceso a un mercado que requiere alimentos. En 2023, los cuatro países del Mercosur exportaron a la UE alimentos (carne, soja y maíz) por unos USD 24.000 millones.

¿Quién saldría perdiendo?

Los granjeros franceses son los que más han puesto el grito en el cielo por el acuerdo.

El acuerdo prevé cuotas de exportación de 99.000 toneladas de carne vacuna y la supresión de todos los derechos de aduana sobre 60.000 toneladas de carne importada a Europa desde el Mercosur.

La Comisión Europea afirma que esas cuotas representan solo un 1,6% de la producción anual de carne bovina en la UE.

La posición francesa es que el acuerdo expondrá a los productores agropecuarios de ese país a una demoledora competencia con rivales que no están sometidos a las mismas exigencias, sobre todo en materia ambiental.

En contrapartida, los cuatro países sudamericanos quieren evitar que sus propias industrias resulten aplastadas por sus equivalentes europeos.

Por esa razón, por ejemplo, Brasil busca proteger su industria automotriz de los efectos del acuerdo.

  • #Acuerdo Comercial
  • #Tratado de Libre Comercio
  • #Unión Europea
  • #Mercosur

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    PSG se convirtó en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 02

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • 03

    “Lo que preocupa no es lo burdo, sino lo tonto del intento”: abogado de Aquiles Alvarez rechaza vinculación con Daniel Salcedo

  • 04

    Estado de emergencia en seis parroquias de Quito por afectación en abastecimiento de agua

  • 05

    Los bloques petroleros 52 y 54 de Ecuador cambian de dueño

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024