Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Hasta el 9 de julio se podrán negociar los aranceles de Trump, ¿qué puede pasar después de esa fecha?

La Casa Blanca ha dicho que tiene un grupo de al menos 10 países prioritarios con los que firmar un acuerdo comercial antes del 9 de julio, ¿cuáles pueden ser y qué escenarios hay después de esa fecha?

Buques de carga con contenedores se ubican en el puerto de Los Ángeles, Estados Unidos, el 24 de junio de 2025,

Buques de carga con contenedores se ubican en el puerto de Los Ángeles, Estados Unidos, el 24 de junio de 2025,

- Foto

Mario Tama / Getty Images via AFP

Autor:

Beiyi Seow (AFP)

Actualizada:

02 jul 2025 - 08:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los socios comerciales de Estados Unidos intentan cerrar un acuerdo con la impredecible administración del presidente Donald Trump, justo una semana antes de que expire la pausa decretada en sus aranceles.

Trump anunció a principios de abril sus llamados aranceles "recíprocos" contra el resto del mundo: un recargo mínimo del 10%, que se eleva al 50% para los países que exportan más a Estados Unidos de lo que importan en productos estadounidenses.

thumb
El presidente estadounidense Donald Trump sostiene una gráfica mientras pronuncia un discurso sobre aranceles recíproco, el 2 de abril de 2025.AFP

El mandatario republicano suspendió sus tarifas más altas durante 90 días, pero es probable que vuelvan a estar en vigor el 9 de julio.

Según los expertos, hay tres escenarios posibles: alcanzar un acuerdo con Washington, obtener una prórroga o enfrentarse a aranceles más altos.

Prioridad de llegar a un acuerdo con ciertos países

"Habrá un conjunto de acuerdos que alcanzaremos antes del 9 de julio", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el viernes en la CNBC.

Bessent repite desde hace semanas que Washington se ha centrado en alcanzar acuerdos con unos 18 socios clave.

"Vietnam, India y Taiwán siguen siendo candidatos prometedores para un acuerdo", declaró a la AFP la vicepresidenta del Instituto de Política de la Sociedad Asiática (ASPI), Wendy Cutler.

thumb
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, muestran un acuerdo comercial firmado, el 16 de junio de 2025 en la Cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá.Suzanne Plunkett / POOL / AFP

Sin un acuerdo, el arancel recíproco de Vietnam aumenta del 10% al 46%, el de India al 26% y el de Taiwán al 32%.

Josh Lipsky, experto del grupo de análisis Atlantic Council, se basa en la reciente extensión de la visita de los negociadores indios a Estados Unidos.

"Parece uno de los principales candidatos", dijo.

"Japón estaba en esa categoría, pero la situación ha retrocedido un poco", dijo Lipsky, refiriéndose a las críticas de Trump el lunes (1 de julio) sobre lo que el presidente denominó la reticencia de Japón a aceptar las exportaciones de arroz estadounidense.

thumb
Un hombre camina frente a una pantalla que muestra los valores de la bolsa de Tokio, en Japón, el 27 de junio de 2025.Franck Robichon / EPA / EFE

Los analistas consideran poco probable que los acuerdos se conviertan en pactos comerciales en toda regla.

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

La ventana de un plazo adicional

Según Bessent, los países que negocien de buena fe podrán evitar superar el recargo mínimo del 10%.

La decisión dependerá de Donald Trump, especificó.

Corea del Sur parece estar bien posicionada para obtener una prórroga debido a la transición política en curso, señaló la investigadora Wendy Cutler.

Josh Lipsky cree que muchos países también se librarán de los aranceles durante un período prolongado.

thumb
El secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent en una conferencia de prensa tras dos días de negociaciones a puertas cerradas con altos funcionarios de China, en Suiza, el 12 de mayo de 2025.Jean-Cristophe Bott / EPA / EFE

Bessent afirmó que el gobierno podrá haber concluido todos los acuerdos para el Día del Trabajo, que se celebra el 1 de septiembre en Estados Unidos.

Esto se interpretó como una forma de insinuar que muchas negociaciones continuarían después del 9 de julio.

Asumir aranceles más altos

Bessent también advirtió que los países considerados "recalcitrantes" podrían ver sus exportaciones afectadas por el recargo "recíproco" inicialmente previsto.

Según Cutler, "la negativa de Japón a abrir aún más su mercado al arroz estadounidense, así como la reticencia de Estados Unidos a reducir los aranceles a los automóviles" podrían restablecer el gravamen del 24% prometido a Tokio en abril.

Donald Trump no lo descartó.

thumb
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, responde una pregunta en el jardín sur de la Casa Blanca en Washington, el10 de junio de 2025.EFE

El martes afirmó que Japón podría enfrentarse a aranceles del "30%, 35% o la cifra que decidamos".

Josh Lipsky cree que la Unión Europea también corre el riesgo de que sus productos sean gravados con mayores impuestos al entrar en territorio estadounidense.

El presidente Trump ha mencionado un recargo de hasta el 50%.

El negociador del bloque de 27 países, el comisario europeo Maros Sefcovic, se encuentra en Washington esta semana para evitar esta situación.

  • #aranceles
  • #guerra comercial
  • #Estados Unidos
  • #comercio internacional
  • #Acuerdo Comercial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Oficial! Matías Oyola, anunciado como nuevo director deportivo de Barcelona SC

  • 02

    Erosión regresiva destruye parte de la vía Quito-Lago Agrio, mientras oleoductos SOTE y OCP suspenden operación

  • 03

    COE Nacional enfoca pedidos sobre funcionamiento y protección del SOTE y el OCP

  • 04

    Donald Trump presiona por la salida inmediata del presidente de la Reserva Federal, ¿qué está pasando?

  • 05

    Coca Codo Sinclair y otras hidroeléctricas salen de operación; Cenace pide a privados prender generadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024