Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 29 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, declarado culpable por soborno a un paramilitar

Una jueza de Colombia acreditó la responsabilidad del expresidente de ese país, Álvaro Uribe, en el delito de soborno en actuación penal y fraude procesal. Se expone a una condena de hasta 12 años de cárcel.

Fotografía de archivo del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, en noviembre de 2023.

Fotografía de archivo del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, en noviembre de 2023.

- Foto

EFE

Autor:

Redacción Primicias/Agencias

Actualizada:

28 jul 2025 - 16:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una jueza de Colombia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe de manipulación de testigos, en un juicio que lo convirtió en el primer exjefe de Estado en enfrentar un proceso penal en la historia del país sudamericano. El veredicto se conoció este lunes, 28 de julio de 2025.

El político de derecha de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo enlodaban.

"El primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado", dijo la jueza al evaluar los contactos del abogado Diego Cadena, que representó a Uribe, con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, preso en una cárcel de Bogotá, para que éste no declarara sobre los supuestos vínculos del expresidente con esos grupos armados ilegales.

  • Gustavo Petro reacciona a la deportación de presos: "Ecuador nos responde con desdén"

El soborno "ha quedado acreditado", afirmó la jueza responsable del caso. También lo declaró culpable de fraude procesal. Uribe participó en la audiencia de forma virtual mientras negaba con la cabeza.

La audiencia, en el Complejo Judicial de Bogotá, tomó alrededor de 10 horas. La pena que Uribe Vélez deberá cumplir por este delito se conocerá este viernes 1 de agosto de 2025. Sin  embargo, esta resolución puede ser apelada ante el Tribunal de Bogotá.

Primeras reacciones

Políticos de izquierda y de derecha de Colombia han sido los primeros en reaccionar a este veredicto. Mientras, el presidente del país, Gustavo Petro, ofreció protección para la jueza.

"Es deber del gobierno garantizar la protección de la juez y su familia, cualquiera que haya sido el sentido de su fallo. En un gobierno democrático, los jueces no se presionan, se protegen en su libertad", apuntó Petro en su cuenta de X.

La representante a la Cámara por Cambio Radical, Lina María Garrido, por su lado, aseguró que las primeras decisiones que se conocen del juicio en contra de Uribe son el “lanzamiento decisiones campaña” del senador Iván Cepeda, afín al presidente Gustavo Petro.

"Hoy no se hizo justicia en Colombia. Se consumó una infamia contra Álvaro Uribe, el hombre que rescató al país del terrorismo y enfrentó a las FARC cuando nadie más se atrevía", apuntó la congresista estadounidense María Elvira Salazar.

🇨🇴 Hoy no se hizo justicia en Colombia. Se consumó una infamia contra Álvaro Uribe, el hombre que rescató al país del terrorismo y enfrentó a las FARC cuando nadie más se atrevía.

Lo condenan porque se negó a pactar con criminales, porque es un obstáculo para la izquierda…

— María Elvira Salazar 🇺🇸 (@MaElviraSalazar) July 28, 2025

Origen del juicio contra Uribe

  • El juicio contra Uribe inició en mayo de 2024. El líder de la derecha se defendió de acusaciones de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo enlodaban.
  • En el inédito y muy politizado proceso contra el político de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, desfilaron más de 90 testigos.
  • Entre ellos estaba Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que asegura que el expresidente y su hermano Santiago Uribe participaron en los años 90 en la fundación de un bloque de los escuadrones de ultraderecha que operaron, a veces con ayuda del Ejército, contra las guerrillas.
  • Todo empezó en 2012. Uribe demandó al senador izquierdista Iván Cepeda ante la corte suprema por un supuesto complot con testigos falsos para vincularlo con paramilitares. Pero en 2018, un bumerán judicial convirtió al exmandatario en el investigado por presuntamente forzar a paramilitares para atestiguar a su favor y desmarcarlo de la organización.
  • Tras 13 años de una novela judicial, en la que renunció al Congreso y fue detenido en prisión domiciliaria por algunos meses, Uribe conocerá su destino. Se expone a una pena de hasta 12 años de cárcel, según dijo al término del juicio el abogado de los demandantes.

El exmandatario defiende su inocencia y asegura que es víctima de una "venganza" de la izquierda, de la extinta guerrilla FARC y el expresidente Juan Manuel Santos, su antiguo aliado convertido en enemigo.

Es una "persecución política", dijo el viernes en un video que compartió en la red X.

¿Golpe electoral?

Una eventual condena en contra de uno de los políticos más poderosos de Colombia, muy popular por su mano dura contra las guerrillas con apoyo de Estados Unidos, asestaría un duro golpe a la derecha conservadora de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

En la actualidad, Uribe es el jefe del Centro Democrático, el principal partido opositor al mandatario izquierdista Gustavo Petro.

A pocos días del fallo, aseguró que el presidente ha "presionado a la justicia" y sostuvo que si es condenado, Cepeda será el candidato de la izquierda el próximo año.

Petro pidió que todos los jueces del país actúen con "total imparcialidad, independencia y objetividad".

Aunque sigue siendo popular, la imagen de Uribe se ha deteriorado por este y otros procesos judiciales en curso. Exparamilitares señalan a Uribe de conocer con anticipación de masacres perpetradas por estos escuadrones y del asesinato de un líder comunitario cuando fue gobernador del departamento de Antioquia a finales del siglo pasado.

Uribe es amado y odiado por su guerra contra la insurgencia en medio de fuertes cuestionamientos por supuestos abusos a los derechos humanos.

Como mandatario, ordenó operativos militares que debilitaron a las FARC. Cuando llegó a la presidencia esa guerrilla estaba fortalecida e iba ganando la partida en su intento de tomarse el poder mientras realizaba múltiples asesinatos y secuestros.

Uribe se opuso al acuerdo de paz de 2016 que desarmó a los rebeldes en el gobierno de Santos.

#JuicioAUribe | A las afueras del Complejo Judicial de Paloquemao, un hombre, aparentemente simpatizante del expresidente Álvaro Uribe @AlvaroUribeVel trató de generar una rencilla al provocar a una multitud que protesta contra el exmandatario. Gestores de convivencia lo… pic.twitter.com/lRtdW3J811

— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) July 28, 2025

Cámara en un reloj

De acuerdo con el testigo Monsalve, los hermanos Uribe permitían que paramilitares se alojaran en una hacienda de su propiedad. Su padre fue asesinado en ese mismo lugar en 1983, según el expresidente a manos de guerrilleros. Las desmovilizadas FARC niegan esas acusaciones.

El senador Cepeda expuso en el Congreso sus señalamientos contra Uribe y este respondió con una primera demanda en 2012. Pero cuando el proceso se volcó en su contra en 2018 realizó múltiples maniobras judiciales, como renunciar al Senado en 2020, en medio de su detención bajo prisión domiciliaria.

Esto le permitió perder su fuero y el caso pasó a la fiscalía, que pidió con éxito su libertad y solicitó que el caso fuera archivado. En 2024, luego de un cambio del fiscal a cargo y la llegada a ese puesto de una aliada de Petro, el ente investigador llamó a Uribe a juicio.

Monsalve insiste en que Diego Cadena, uno de los abogados de Uribe, lo presionaba para que cambiara su versión e intentó sobornarlo. El exparamilitar grabó sus reuniones en la cárcel con una cámara instalada en un reloj.

El jurista, del que el expresidente se desmarcó, enfrenta su propio juicio.

  • Colombia asegura que solo 11 de los cientos de presos deportados desde Ecuador tenían órdenes de captura
  • #colombia
  • #Justicia
  • #Álvaro Uribe
  • #sentencia
  • #juez
  • #Elecciones
  • #Gustavo Petro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Diana Guayanay asume como nueva alcaldesa de Loja tras la remoción de Franco Quezada

  • 02

    Álvaro Uribe, primer expresidente de Colombia condenado por la justicia

  • 03

    Gonzalo Albán, consejero del Cpccs, reacciona tras anuncio de juicio político en su contra

  • 04

    Salud del cantautor Jaime Guevara se complica y su familia exige atención médica urgente

  • 05

    Colombia elimina a Argentina en los penales y se clasifica a la final de la Copa América Femenina

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024