Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

Un arancel del 15% se presenta como el nuevo mínimo para aquellos países con los que Estados Unidos considera que tiene un déficit comercial, entre ellos Ecuador. Brasil y Canadá figuran entre los más afectados.

Un trabajador dirige el tráfico de camiones en una terminal del Puerto de Los Ángeles, en Los Ángeles, California, el 31 de julio de 2025.

Un trabajador dirige el tráfico de camiones en una terminal del Puerto de Los Ángeles, en Los Ángeles, California, el 31 de julio de 2025.

- Foto

AFP

Autor:

EFE/redacción Primicias 

Actualizada:

31 jul 2025 - 21:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Estados Unidos aplicará a partir del 7 de agosto de 2025 aranceles adicionales a la mayoría de sus socios comerciales. Eso incluye a Ecuador, a pesar de que hace menos de un mes el ministro de Comercio Exterior, había asegurado que las negociaciones para impedirlo avanzaban "a buen ritmo".

El nuevo plan arancelario anunciado este jueves, 31 de julio, por la Administración de Donald Trump modifica la batería de gravámenes lanzada el 2 de abril, bautizado como "Día de la Liberación", y la mayoría de ajustes efectuados reduce los porcentajes contemplados entonces.

Estas son las claves de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos:

  1. 1

    El plazo se amplía hasta el 7 de agosto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En vez de entrar en vigor este viernes, los gravámenes comenzarán a aplicarse a partir del 7 de agosto para dar tiempo a Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a ajustarse a las nuevas tarifas.

    Según el documento, los aranceles se aplicarán a partir de las 12:01 AM en la hora del este estadounidense, siete días después de la ratificación del decreto este jueves.

    La orden ejecutiva destaca que algunos socios comerciales de EE.UU. han acordado, o están a punto de acordar, compromisos significativos en materia de comercio y seguridad mientras que otros, a pesar de haber participado en negociaciones, han ofrecido términos que, a juicio de Trump, no abordan "de manera suficiente" los desequilibrios en la relación comercial o no han logrado alinearse adecuadamente con Estados Unidos en cuestiones económicas y de seguridad nacional.

    Según el presidente estadounidense, algunos directamente "no han tomado las medidas adecuadas para alinearse de manera suficiente con EE.UU." en estas cuestiones.

    Este retraso se suma a múltiples cambios de plazo y treguas con varios países que han complicado el calendario en los 120 días que se cumplen desde que Trump desató la guerra comercial.

  1. 2

    Las nuevas tarifas mejoran para la mayoría de países

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La base de un 10 % de aranceles anunciados en abril pasado se mantendrá, pero solo para los países con los que tiene superávit comercial, es decir, los países a los que Estados Unidos exporta más bienes de los que importa.

    En cambio, para aquellos con déficit comercial, es decir, los que exportan más bienes a EE.UU. de los que reciben del país norteamericano, la tarifa base será del 15 %.

    Esto excluye a países y bloques con los cuales EE.UU. ya ha logrado un acuerdo comercial, como la Unión Europea, el Reino Unido, o el pacto temporal con China. También excluye a los países con los que la guerra tarifaria se da por motivos políticos, como Canadá o Brasil, a quien se le suma un 40 % de aranceles a su base del 10 % como medida de presión contra el juicio al expresidente brasileño Jair Bolsonaro por golpismo.

    La mayoría de países, alrededor de una cuarentena, salen ganando con este reajuste respecto a las tarifas que habían sido anunciadas en abril, como Camboya, que pasa de un 49 % a un 19 %, Tailandia, que cambia del 36 % al 19 % o Madagascar, que baja del 47 % al 15 %.

  1. 3

    Castigo a los países con los que no hay acuerdo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El reajuste, en cambio, situó el gravamen por encima del 30 % para varios países con los que no se ha alcanzado un pacto, como son los casos de Suiza, Serbia o Myanmar (Birmania).

    Los peores parados del nuevo listado de aranceles fueron países como Siria (41 %), Laos (40 %) o Myanmar (40 %). Los dos últimos, no obstante, lograron una reducción con respecto a la cifra anunciada por Trump el pasado 2 de abril, cuando publicó la lista original de gravámenes.

    Les siguen varias economías europeas, como Suiza, Serbia o Bosnia-Herzegovina, con un arancel del 39, del 35 y del 30 % respectivamente, fruto de la falta de un pacto comercial.

    Otro aliado de Estados Unidos que tampoco logró cerrar el ansiado acuerdo a tiempo, antes de este próximo viernes, fue la India, la cuarta economía del planeta y que vio cómo sus aranceles se redujeron apenas un punto con respecto al listado de abril. Las exportaciones de Nueva Delhi hacia EE.UU. se gravarán al 25 % de momento.

  1. 4

    La amenaza cumplida contra Canadá

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Trump dedicó una orden ejecutiva aparte para Canadá, a quien le incrementa los aranceles del 25 % al 35 % a partir del viernes para las importaciones canadienses no sujetas al tratado de libre comercio T-MEC.

    El Gobierno estadounidense justifica su decisión porque "Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos por las acciones del presidente para hacer frente a esta amenaza inusual y extraordinaria para el país".

    El aumento puede suponer un grave revés para la economía canadiense, ya que destina a EE.UU. el 76 % de todas sus exportaciones.

    En contraste con la medida anunciada este jueves contra Canadá, y a pesar de que el propio Trump responsabiliza a grupos delictivos mexicanos de producir y distribuir el fentanilo en EE.UU., el presidente decidió posponer otros 90 días los aranceles a México.

    En marzo, Trump ya había recurrido al tráfico de fentanilo para justificar el incremento de los aranceles a las importaciones canadienses al 25 %.

  1. 5

    Una tarifa especial para los transbordos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La nueva política arancelaria de la Casa Blanca incluye una tarifa del 40 % a los transbordos de mercancías a modo de penalidad para todos los bienes que traten de evitar los gravámenes más altos haciendo escala en países con mejores condiciones.

    Actualmente, las aduanas de Estados Unidos ya imponen una tarifa para estos bienes transbordados, a los que se le sumará este 40 %.

    Lo mismo sucederá en el caso de Canadá, a quien Washington también aplicará un arancel del 40 % a ese tipo de mercancías.

Esta es una lista alfabética de los cambios respecto a abril de 2025:

  • Angola: 32 % al 15 %
  • Bangladesh: 37 % al 20 %
  • Bosnia-Herzegovina: 35 % al 30 %
  • Botsuana: 37 % al 15 %
  • Brunei: 24 % al 25 %
  • Camboya: 49 % al 19 %
  • Camerún: 11 % al 15 %
  • Chad: 13 % al 15 %
  • Corea del Sur: 25 % al 15%
  • Costa de Marfil: 21 % al 15 %
  • Guinea Ecuatorial: 13 % al 15 %
  • Filipinas: 17% al 19 %
  • Fiji: 32 % al 15%
  • Guyana: 38 % al 15 %
  • India: 26 % al 25 %
  • Indonesia: 32 % al 19 %
  • Irak: 39 % al 35 %
  • Islas Malvinas: 41 % al 10 %
  • Israel: 17 % al 15 %
  • Japón: 24 % al 15 %
  • Jordania: 20 % al 15 %
  • Kazajistán: 27 % al 25 %
  • Laos: 48 % al 40 %
  • Lesotho: 50 % al 15 %
  • Libia: 31 % al 30 %
  • Leichtenstein: 37 % al 15 %
  • Madagascar: 47 % al 15 %
  • Malawi: 17 % al 15 %
  • Malasia: 24 % al 19 %
  • Mauricio: 40 % al 15 %
  • Moldavia: 31 % al 25 %
  • Mozambique: 16% al 15%
  • Myanmar (Birmania): 44 % al 40 %
  • Namibia: 21 % al 15 %
  • Nauru: 30 % al 15 %
  • Nigeria: 14 % al 15 %
  • Macedonia del Norte: 33 % al 15 %
  • Pakistán: 29 % al 19 %
  • República Democrática del Congo: 11% al 15%
  • Serbia: 37 % al 35 %
  • Sri Lanka: 44 % al 20 %
  • Suiza: 31 % al 39 %
  • Taiwán: 32 % al 20%
  • Tailandia: 36 % al 19 %
  • Túnez: 28 % al 25 %
  • Unión Europea: 20 % al 15 % (en la mayoría de bienes)
  • Vanuatu: 22 % al 15 %
  • Vietnam: 46 % al 20 %
  • Zambia: 17 % al 15 %
  • Zimbabue: 18 % al 15 %
  • #Donald Trump
  • #aranceles
  • #Estados Unidos
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Darío Pazmiño ficha por el Al Talaba de Irak, pero El Nacional no tiene conocimiento de la negociación

  • 02

    Independiente del Valle vs. El Nacional: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 23 de la LigaPro?

  • 03

    Aspirantes a ingresar al Ejército rendirán las pruebas académicas, estas son las obligaciones y prohibiciones

  • 04

    En el caso Bufete con Toga, una jueza y abogados de Chimborazo investigados por presunta red de corrupción

  • 05

    Ecuador sigue negociando contrarreloj con Estados Unidos para evitar pagar el arancel de 15%

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024