Trump dice en la ONU que terminó 'siete guerras' y sin ayuda del organismo en las negociaciones de paz
La Asamblea General de la ONU se instaló este 23 de septiembre, con la expectativa del discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien desde el inicio se quejó del 'teleprompter'.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su discurso en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, 23 de septiembre de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La 80 sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) inició este martes 23 de septiembre de 2025 con la expectativa del regreso a la tribuna del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y luego de que países como Francia han anunciado el reconocimiento del Estado palestino.
América Latina aguarda expectante el discurso del mandatario republicano, que será ante todo una denuncia de los "globalistas", en palabras de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Trump subió al estrado después del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los dirigentes de izquierda que sufre los embates de la política nacionalista y arancelaria de Washington.
"Estos muy feliz de estar aquí, pero quien esté operando el telepromter está en grandes problemas", bromeó el presidente estadounidense en los primeros segundos de su intervención, debido a inconvenientes con este equipo que detalla el discurso de los ponentes.
Luego aseguró que él ha acabado con siete guerras, pero que en ese tiempo "no ha recibido ayuda alguna de la ONU en sus negociaciones de paz".
"La ONU tiene un potencial tan tremendo. Siempre lo he dicho. Pero ni siquiera se acerca a la altura de ello".
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
"Rusia está quedando mal, se recordará que esto debió ser cuestión de días y llevan casi tres años", dijo Trump en referencia a la guerra entre Rusia y Ucrania, sobre la que admitió se siente contrariado por no poder terminarla.
"China financia esa guerra, comprando el petróleo ruso", agregó Trump.
Trump sobre Hamás y Palestina
Trump afirmó el martes que el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de un grupo de aliados de Washington es una "recompensa" para el grupo armado Hamás por "atrocidades horribles", en medio de la guerra que mantiene Israel en Gaza.
"Esto sería una recompensa por las horribles atrocidades de (Hamás), incluyendo las del 7 de octubre, mientras se niegan a liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego", declaró Trump en la ONU.
Los principio de la ONU "están bajo asedio"
En el arranque del 80 periodo de sesiones, el secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó que los principios sobre los que se fundaron las Naciones Unidas hace ocho décadas, "están bajo asedio" y que "los pilares de paz y progreso se tambalean por el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia".
En su discurso de apertura, Guterres trazó un pesimista panorama del estado del mundo: "Naciones soberanas invadidas, el hambre utilizada como arma, la verdad silenciada (...) ¿Qué clase de mundo vamos a elegir? ¿un mundo de poder desnudo, o un mundo de leyes? ¿un mundo que es una lucha de egoísmos o uno donde las naciones se conciertan?, se preguntó el portugués.
El Secretario General también se refirió a la situación en Medio Oriente y dijo que la “escala de muerte y destrucción” en Gaza ha superado cualquier otro conflicto durante su mandato.
Compartir: