Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

"El mundo cambió por completo tras ataques del 11 de septiembre", dice encargado del Museo 11S en Nueva York

Un 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos sufrió el mayor ataque terrorista de su historia. Este miércoles, los candidatos presidenciales Trump y Harris se reencontraron en la 'Zona Cero'.

"El mundo cambió por completo tras ataques del 11 de septiembre"

De izquierda a derecha, Kamala Harris, el presidente estadounidense Joe Biden, Mike Bloomberg, y el exmandatario Donald Trump, en los actos por el 11 de septiembre en Nueva York.

- Foto

AFP

Autor:

Agencias / Redacción Primicias 

Actualizada:

11 sep 2024 - 08:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Era una de las últimas mañanas de verano en Nueva York, Estados Unidos, cuando dos aviones secuestrados impactaron en las iconicas Torres Gemelas de la ciudad. Ocurrió el 11 de septiembre de 2001, cuando miles de personas se dirigían a sus trabajos. Algunos se pararon frente a los televisores de las terminales de buses y trenes para ver lo que sucedía en el Bajo Manhattan. 

Aquel día, una nave más, también raptada por terroristas de Al Qaeda, se impactó contra el Pentágono, mientras que una cuarta se estrelló en Pensilvania.

Este miércoles, cuando se recuerdan 23 años de los ataques a las Torres, el portavoz del museo en honor a las víctimas, Isaac Pacheco, aseguró a la cadena CNN que "sin duda el mundo entero cambió por completo tras del 11S".

"Nada más tienes que ir a un aeropuerto para darte cuenta de todos los medios de seguridad que tenemos, no solo en Estados Unidos, sino en el mundo enero", dijo Pacheco, quien dirige el museo inaugurado en 2014 en Nueva York.

Actos en la 'Zona Cero'

Para este miércoles, y como es habitual, se realizarán varias actos conmemorativos. Uno de ellos es la colocación de flores amarillas y otras ofrendas en el Memorial a los caídos en las Torres, situado en el mismo lugar donde estaban los dos edificios y donde hoy hay una fuente de agua.

También habrá seis minutos de silencio en Nueva York, y uno de ellos, fue a las 8:46 (hora local de Estados Unidos), o el momento en que el primer avión impactó la Torre Norte hace 24 años. 

En un acto inesperado, este miércolese, la vicepresidenta y candidata demócrata para las elecciones de noviembre, Kamala Harris, y el expresidente y actual aspirante republicano, Donald Trump, volvieron a encontrarse con un nuevo apretón de manos incluido, horas después de mantener un intenso debate televisado en su carrera a la Casa Blanca.

Ambos políticos coincidieron en la conocida como ‘zona cero’ del World Trade Center (Nueva York) con motivo del acto conmemorativo por el 23 aniversario del 11-S. 

Harris y Trump se estrecharon la mano fraternalmente y mantuvieron una breve conversación, de apenas unos pocos segundos, en la que se les pudo ver con un tono cordial que terminó con un "gracias" por parte del político republicano.

thumb
Tres personas en el memorial del 11 de septiembre, en el lugar donde estaban las Torres Gemelas, en Nueva York, el 9 de septiembre de 2024.AFP

El cerebro del ataque del 11S

Tras la tragedia, la de mayor importancia en Estados Unidos en el siglo XXI, comenzó un proceso de reconstrucción de un país y una guerra en Medio Oriente que terminó con la captura de quienes serían los autores intelectuales del atentado. 

Uno de los 'cerebros' del ataque terrorista es Khalid Sheikh Mohammed, con quien la secretaría de Defensa de Estados Unidos desestimó un acuerdo a inicios de agosto de 2024. 

Los acuerdos alcanzados con Mohammed y dos presuntos cómplices eran el punto y final de estos casos, pero provocaron la indignación de familiares de algunos de los más de 3.000 fallecidos asesinados en 2001. 

"He determinado que, a la luz de la importancia de la decisión de llegar a acuerdos previos al juicio con los acusados... la responsabilidad de tal decisión debe recaer en mí", dijo Austin en un memorando dirigido a la funcionaria Susan Escallier, supervisora de los casos.

El museo del 11S

Según contó Pacheco a la cadena estadounidense, los efectos del 9/11 no han terminado, porque aún persisten miles de trabajadores latinoamericanos que aspiraron los tóxicos que se desprendían de los edificios, mientras ayudaban en los rescates. 

Por ello, afirmó que el museo fue creado para homenajear a los asesinados en los ataques, pero también para reconocer la resiliencia de los familiares y ciudadanos de Nueva York. 

Quienes visiten este museo encontrarán unos 11.000 objetos dedicados a retratar las historias de supervivencia y dolor de los afectados. En el lugar hay desde objetos tan pequeños como un anillo de zafiro, un cuaderno quemado, y otros tan grandes como un camión de bomberos medio aplastado.

También hay artículos singulares como la tapa de un recipiente de comida de uno de los fallecidos, y hasta el tejido sin terminar de un ejecutivo muerto en las Torres Gemelas. 

View this post on Instagram

A post shared by Noel Y. Calingasan • NYC (@nyclovesnyc)

  • #museos
  • #septiembre
  • #ataque
  • #atentado terrorista
  • #Estados Unidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024