Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 22 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

Qué es el Estado Mayor Central, la disidencia de las FARC detrás de los atentados en Cali, Colombia

El EMC o Estado Mayor Central es una de las principales disidencias de las FARC, y en 2022 el gobierno de Colombia anunció la muerte de su líder, Iván Mordisco, pero este 'reapareció' meses después en un video. 

Miembros de una disidencia de las FARC en un territorio controlado por el Estado Mayor Central o EMC, en el departamento del Cauca, 24 de marzo de 2024.

Miembros de una disidencia de las FARC en un territorio controlado por el Estado Mayor Central o EMC, en el departamento del Cauca, 24 de marzo de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

Agencias / Redacción Primicias 

Actualizada:

22 ago 2025 - 12:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos sujetos han sido detenidos hasta ahora tras los atentados terroristas en Cali, Colombia, donde un camión bomba explotó cerca de una base militar, matando a siete personas, entre ellas un menor de edad, la tarde del 21 de agosto de 2025. Las explosiones en esta ciudad fueron atribuidas al Estado Mayor Central o EMC. 

Este reciente ataque terrorista empaña el llamado proceso de paz o negociaciones que había intentado llevar el presidente de Colombia, Gustavo Petro, con las disidencias de la guerrilla de las FARC, y hasta ahora sin éxito. 

Las explosiones en Cali sucedieron de manera coordinada, y tras el ataque con un dron a un helicóptero policial en Antioquia. 

"Uno de ellos ya está colaborando. Ya veremos los resultados de la investigación, que darán más información al respecto", manifestó Petro sobre los capturados por este atentado del que las autoridades responsabilizan en primer lugar al Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de la antigua guerrilla de la FARC.

thumb
Integrantes de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) inspeccionan un vehículo afectado tras una explosión en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez este jueves, en Cali (Colombia), el 21 de agosto de 2025.EFE

El presidente publicó la fotografía de uno de los capturados en Cali de quien dijo que "es alias 'Sebastián' y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias 'Marlon', subordinado a la Junta del Narcotráfico", un grupo del que supuestamente hacen parte varios organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.

En esta llamada Junta del Narcotráfico, al que se ha referido antes Petro, también están otra disidencia de las FARC, la Segunda Marquetalia, y el poderoso Clan del Golfo. 

De hecho, a raíz de los atentados en Colombia, Petro indicó que pedirá al Estado colombiano que declare a estas disidencias como 'organizaciones terroristas perseguibles'. 

Pero, ¿qué exactamente es el EMC o Estado Mayor Central y por qué es tan difícil para Colombia negociar con ellos? Algunas preguntas y respuestas para entenderlo:

¿Qué es el EMC o Estados Mayor Central?

El EMC es la principal facción disidente de las FARC, y sufre una ruptura interna desde 2024. 

Conocidos como Estado Mayor Central (EMC), estos rebeldes rechazaron el pacto de paz de 2016 y se han fortalecido tras el desarme de la antigua guerrilla FARC, donde militaron varios de sus comandantes.

Eran "unas estructuras regionales, frentes y bloques con diferentes nombres. Fue solo hasta la formulación de la política de 'paz total' cuando deciden converger alrededor del nombre de Estado Mayor Central", explica el investigador del conflicto Jorge Mantilla.

"Crecieron y empezaron a convertirse en un problema muy importante ya desde el gobierno de Iván Duque (2018-2022) (...) Y este gobierno les da estatus político" para negociar con ellos, agrega Mantilla.

¿Cuántos integran el EMC?

En 2022 la inteligencia militar de Colombia calculaba su pie de fuerza en unos 3.500 combatientes. La organización controla rentas del narcotráfico y la minería ilegal en la Amazonía, en zonas como en las fronteras con Venezuela y Ecuador.

"Se autodefinen como una instancia de toma de decisiones que une a distintas expresiones disidentes", precisa Juana Cabezas, del centro de estudios independiente Indepaz.

thumb
Una camioneta pasa por un afiche alusivo a las FARC en una zona montañosa controlada por el EMC, Colombia, 26 de marzo de 2024.AFP

Y, ¿quién es Iván Mordisco?

En sus recientes intervenciones, el presidente de Colombia, Petro, ha descargado contra Iván Mordisco, a quien lo señala como el autor de los atentados en Cali. 

Mordisco, considerado el máximo comandante del EMC, es un curtido guerrillero cuya muerte en una operación militar fue anunciada por el gobierno del expresidente Iván Duque en julio de 2022.

Reapareció un par de meses después en un video expresando su voluntad de unirse al proceso de paz planteado por el recién posesionado Gustavo Petro.

thumb
El disidente Iván Mordisco, jefe mayor del EMC, en una visita a una comunida en Caquetá, Colombia, 16 de abril de 2023.AFP

"Es una persona que tuvo una trayectoria de más de 20 años en las antiguas FARC (...) en la estructura del Frente Primero, el primer frente en oponerse al acuerdo con el gobierno de Santos", explica Mantilla.

"En las antiguas FARC era un mando medio. Nunca hizo parte de los (comandantes) históricos pero su experiencia militar y haberse opuesto de manera temprana a la negociación le otorgó una legitimidad importante", agrega el investigador.

El silencio de Mordisco durante repetidas crisis en las negociaciones sembró dudas sobre su compromiso con el proceso. 

El gobierno de Petro ahora reconoce al comandante 'Andrey' como interlocutor principal en los diálogos, aunque admite que solo tiene mando sobre un 50% de la tropa del EMC.

¿Por qué el EMC no quiere negociar con Petro?

Casi dos años después de anunciar los primeros acercamientos con el EMC, el gobierno de Colombia ha logrado pocos avances en la negociación y reconoce que los rebeldes se han fortalecido. 

"La falla principal ha sido pensar que había un Estado Mayor Central unificado (....) no estaban unificados tampoco tenían todos (los frentes) la misma capacidad", apunta Cabezas.

Los ceses al fuego -pactados y suspendidos varias veces- han sido mayoritariamente respetados en regiones como la frontera colombovenezolana (noreste), mientras que las facciones que operan en el suroeste han atacado en varias ocasiones a la fuerza pública y a civiles durante las treguas.

Para Mantilla esto obedece a "diferencias" entre los frentes "en términos militares, económicos y políticos —es decir en su relación con las comunidades".

El ambicioso proyecto de "paz total", que abrió negociaciones con una decena de grupos armados de diversa naturaleza, también ha resultado ser "un problema, continúa.

"Gran parte de la violencia en Colombia se presenta entre estos grupos y no entre estos grupos y el Estado. Por eso el desplazamiento, el confinamiento y las masacres han sido tan difíciles de detener para este gobierno", concluye el investigador.

  • #Farc
  • #disidencia
  • #colombia
  • #Cali
  • #atentado terrorista
  • #Gustavo Petro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024