Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Miércoles, 13 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Internacional

La Cepal advierte un rápido envejecimiento demográfico en América Latina para los próximos 25 años

Para 2050 se duplicará el número de adultos mayores de 60 años y se triplicará la cifra de mayores de 80, lo que causará una presión sin precedentes sobre las economías y los sistemas de cuidado.

Un policía jubilado protesta en marcha realizada en La Paz, Bolivia, el 17 de junio de 2025.

Un policía jubilado protesta en marcha realizada en La Paz, Bolivia, el 17 de junio de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

Redacción Primicias/EFE

Actualizada:

21 jun 2025 - 11:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió el 21 de junio en una entrevista que la región experimentará un drástico envejecimiento en los próximos 25 años, lo que supondrá una presión sin precedentes sobre las economías y los sistemas de cuidado.

Para 2050, explicó, se duplicará el número de adultos mayores de 60 años y se triplicará la cifra de mayores de 80.

  • Economía plateada: cómo asegurar tu bienestar financiero después de los 60

Previo a la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer, a celebrarse del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México, Salazar-Xirinachs destacó que en la actualidad el 15 % de la población regional —cerca de 98 millones de personas— tiene más de 60 años.

En 2050, este grupo representará el 25 % del total, es decir, 183 millones de personas.

“Una de cada cuatro personas en el año 2050 será adulto mayor”, alertó.

En cuanto al grupo de mayores de 80 años, pasará a los 37 millones, una cifra equivalente a toda la población de Colombia, según detalló Salazar-Xirinachs.

  • ¿Cómo envejecer activo y saludable? Estos son los programas y consejos para lograrlo

“Vamos a llegar a tener cerca de 40 millones de mayores de 80 años, esa es la población de Colombia”, dijo.

Según el secretario ejecutivo de la Cepal, este cambio demográfico estructural provocará que la demanda de cuidados para personas mayores supere incluso a la de los menores de la región latinoamericana.

“Estamos hablando de un fenómeno que va a impactar directamente en el desarrollo económico y social de nuestros países”, subrayó.

thumb
Jubilados participan en una manifestación este 19 de marzo de 2025, frente al Congreso en Buenos Aires, Argentina.EFE

Aunque la situación representa un desafío, Salazar-Xirinachs insistió en que también puede ser una oportunidad.

“Si se hacen las inversiones necesarias en infraestructuras de cuidado, esta será una de las fuentes de empleo más dinámicas del futuro y de empleos de calidad”, aseguró.

En especial, para mujeres, quienes actualmente asumen el 75 % del trabajo de cuidado no remunerado, lo que calificó como una “injusticia”.

El secretario explicó que la brecha de participación laboral entre hombres y mujeres es de 22 puntos porcentuales en promedio en la región.

“Cerrar esa brecha implicaría millones de mujeres ingresando al mercado laboral, lo que aumentaría el crecimiento económico en varios puntos del producto interno bruto (PIB) de la región”, sostuvo.

Además, detalló que el impulso a los sistemas de cuidado puede integrar sectores económicos diversos, como la salud, la educación y el trabajo social, generando empleos de calidad para enfermeras, terapeutas, educadores y otros perfiles.

Modelos viables y financiamiento como clave

Salazar-Xirinachs reconoció que no hay un modelo único para abordar el reto. Algunos países, como Brasil y Chile, ya avanzan en marcos legislativos y planes nacionales para crear redes de cuidado.

En este sentido, dijo que “los países de América Latina tienen niveles de deuda altos y algunos gobiernos están un poco reacios —con razón — a tener más endeudamiento”.

"Se puede avanzar algunas cosas en legislación y en otras políticas de cuido que no son muy caras, pero las redes de cuido, que son esenciales, sí tienen su costo”, abundó.

En ese sentido, adelantó que la Cepal mantiene conversaciones con organismos como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), así como con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para crear líneas de crédito específicas para redes de cuidado, similares a las que ya existen para infraestructura tradicional.

“Así como hay préstamos en los bancos de desarrollo para construir carreteras, puentes, escuelas, para política social de diferentes cosas, pues por qué no tener una línea de crédito específica”, cuestionó.

México será el epicentro en agosto de la conferencia Regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe, un evento que reunirá a más de 1.000 mujeres de la región en torno a una agenda que reconoce al cuidado como un derecho, un bien público y un motor económico.

thumb
El costarricense José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.@cepal_onu
  • #Vejez
  • #tercera edad
  • #Latinoamérica
  • #Cepal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Nicolás García consigue medalla de plata en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025

  • 02

    'Enamorarte mil veces', el nuevo canto al amor que une a Fonseca y Manuel Medrano

  • 03

    Ejército abre un nuevo proceso para el acuartelamiento voluntario en Ecuador

  • 04

    Marco Rubio arremete contra Gustavo Petro y envía a su adjunto al funeral de Miguel Uribe en Colombia

  • 05

    ¿Quién apoya a la Corte Constitucional luego de la marcha convocada por el presidente Daniel Noboa?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024