Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿Cómo envejecer activo y saludable? Estos son los programas y consejos para lograrlo

Para 2030 se prevé que Ecuador tenga más de 1,8 millones de adultos mayores, y por ello, una de las interrogantes de médicos y del Estado es cómo asegurar un envejecimiento saludable y activo. 

Adultos mayores

Un grupo de adultos mayores participa en una danza en Quito, en una imagen de archivo.

- Foto

Cortesía Patronato Municipal

Autor:

Roger Vélez

Actualizada:

12 feb 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al igual que el mundo entero, Ecuador envejece. Las proyecciones apuntan a que entre 2030 y 2050 habrá un decrecimiento de la población infantil y adolescente, así como un incremento significativo de los adultos mayores en el país. 

Datos del Ministerio de Inclusión Social y Económica (Mies) señalan que hasta 2030 habrá más de 1,8 millones de adultos mayores viviendo en Ecuador. En la actualidad, los mayores de 65 años representan el 8% de la población total.

  • Reconocimiento a cuidadores y corresponsabilidad familiar, esto dice la Ley del Adulto Mayor 

¿Está el país preparado para ellos? y ¿cómo lograr que la población envejezca de forma saludable y activa?

La ayuda estatal

Con un presupuesto para 2025 de USD 60,2 millones, el Mies afirma que está preparado para atender a los adultos mayores, al menos este año. 

La Cartera de Estado pone de ejemplo programas de ayuda económica para los 'abuelos' de Ecuador. Uno de ellos, llamado Pensión Mis Mejores Años, transfiere USD 100 al mes con "el fin de cubrir carencias económicas y gastos que demandan las vulnerabilidades de las personas adultas mayores". 

El Mies también asegura a PRIMICIAS que el Estado mantiene centros gerontológicos de residencia, de atención diurna y otros que funcionan como espacios de encuentro para los adultos mayores. 

thumb
Personas adultas mayores armando un rompecabezas en un centro municipal en Quito, febrero de 2025.FRANKLIN JACOME

El ejemplo de Quito 

En el caso de Quito, Natalia Alcívar, jefa de Unidad de Servicios de Cuidados para Adultos Mayores, dice que, en cuestión de dos décadas, la mayoría de la población de la capital será adulta mayor, basada en proyecciones del INEC.

Por ello, para medir las condiciones en las que envejece la población y los desafíos que enfrenta en Quito, se alista un estudio en colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Puce).

  • En Ecuador hay más de 18.000 personas mayores de 95 años

La idea es contar con una línea base para determinar el índice de envejecimiento activo en Quito, ciudad que cuenta con 2,5 millones de habitantes.

“Este es el primer paso para consolidar a Quito como una ciudad verdaderamente amigable con las personas mayores”, dice Alcívar, al tiempo de señalar que esto exige repensar los servicios con calidad y pertinencia.

Desde hace 14 años, la capital cuenta con un programa denominado '60 y Piquito', que se centra en este grupo etario y que atiende a unas 30.000 de las 260.000 personas de la tercera edad.

Hombres y mujeres mayores pueden acceder a unos talleres, donde se cuida de su salud física y mental. La ciudad cuenta con ocho centros de este tipo, pero la brecha se ensancha cada vez más.

Lo del envejecimiento poblacional es una tendencia que empezó en Europa y se extiende a escala global.

"No se trata solo de ejercicio"

María Leonor Viteri es gerontóloga del Club Vive Más, que funciona en Tumbaco, en el nororiente de Quito. Ella señala que la vejez no tiene por qué asociarse con el deterioro y la enfermedad.

Su propuesta es ver este proceso como una etapa llena de oportunidades. La iniciativa se basa en el método Hoffmann, una metodología española creada hace más de 20 años por Catalina Hoffmann, una terapeuta ocupacional experta en estimulación cognitiva y entrenamiento cerebral.

¿Qué propone el método Hoffman? Este enfoque integra cinco áreas clave: física, cognitiva, social, nutricional y psicológica. Algunas de las recomendaciones y guías para envejecer dignamente son: 

  • Realizar actividades físicas, ejercicios cognitivos, la socialización y una alimentación adecuada.
  • Procurar que los adultos mayores disfruten cada día con un propósito.
  • Invitar a que las familias acompañen a sus padres en esta nueva forma de envejecer, promoviendo actividades que enriquezcan su calidad de vida.
  • Viteri enfatiza que el envejecimiento debe abordarse de manera integral. “No se trata solo de ejercicio, sino de mejorar lo mental, emocional y social de las personas mayores”, afirma.

“La gente no está preparada para el envejecimiento actualmente, porque la expectativa de vida ha aumentado y no es como antes que se vivía hasta los 50 o 60 años”.

María Leonor Viteri, gerontóloga.

Asegurando la vejez

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 44% de personas adultas mayores en Ecuador, vive "una situación de inseguridad económica". Este grupo no recibe ingresos por trabajo ni una pensión de vejez, y es considerado elevado para América Latina y El Caribe.

En estas condiciones, ¿la mayor preocupación es la salud? “Yo creo que depende de cada persona. Quienes están un poco más preocupados por eso son los hijos; ellos son quienes nos buscan para la contratación de las coberturas”, dice una asesora en esta área que prefiere no ser citada.

Precisamente, con miras a tener un envejecimiento saludable, una opción es contratar un seguro que le permite solventar los gastos médicos propios de la edad. 

Banco Pichincha, por ejemplo, cuenta con el plan “65 Plus”, un seguro de salud dirigido específicamente a adultos mayores. Con una cobertura de USD 10.000 USD, este producto garantiza atención médica sin límite de permanencia, incluso si el asegurado llega a cumplir 100 años.

El seguro incluye especialidades enfocadas en las necesidades del adulto mayor, tales como medicina general, traumatología, ginecología, urología y dermatología. 

thumb
Un grupo de adultos mayores participa de un taller de dibujo en uno de los centros del programa '60 y piquito'.Cortesía Patronato Municipal

Carlos Mantilla, de Seguros NOVA, resalta la importancia de contar con un seguro de asistencia médica para evitar enfrentar altos costos en caso de hospitalizaciones o atenciones de emergencia. 

Estas pólizas permiten que, al momento de necesitar asistencia, el afiliado no tenga que cancelar el 100% del gasto, ya que las compañías de seguros cubren un porcentaje significativo

En un contexto donde la salud pública puede presentar largos tiempos de espera y limitaciones en especialidades, un seguro se convierte en una inversión preventiva. 

Por eso, Mantilla recomienda que, especialmente para los adultos mayores, disponer de una cobertura robusta puede ser una ayuda económica importante.

  • #adultos mayores
  • #salud
  • #Ecuador
  • #Sector Privado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 03

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 04

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • 05

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024